Froiz, tercer mayor grupo de supermercados de Galicia, recorta beneficios pese a lograr un récord de ventas
El grupo que dirige José María Froiz Prieto logra 20,8 millones de beneficio en 2024, por debajo de los 22 millones del año anterior, y reparte un dividendo de casi 2 millones

Sección de frutería en un supermercado Froiz
Grupo Froiz ha seguido los pasos de Gadisa y ha cerrado su último ejercicio con una cifra récord de ingresos y una caída de los beneficios. La compañía fundada por Magín Froiz es la tercer mayor cadena de supermercados de Galicia, tanto por implantación territorial, donde cuenta con la red más extensa en la provincia de Pontevedra, como por ingresos, que van camino de los 1.000 millones de euros. El año pasado alcanzaron los 943,1 millones, con un avance del 2,8%. Al igual que Gadis y Vegalsa-Eroski, ha marcado un récord de facturación en el último ejercicio.
No siguieron la misma senda positiva los beneficios. Froiz logró unas ganancias de 20,8 millones, con una caída del 5,7% en comparación con 2023. El ebitda y el resultado de explotación también retrocedieron. El primero se situó en los 46,1 millones, ligeramente por debajo de los 46,6 millones de 2023; y el segundo cayó hasta los 25,6 millones, un 5,3% menos. En su informe de gestión, consultado por este medio, la compañía asegura que considera los resultados «satisfactorios» en la actual coyuntura económica.
Más empleo
Froiz cerró el año con una red de tiendas formada por 341 establecimientos, que sumaban una superficie de casi 250.000 metros cuadrados, tras sumar otros 5.000 a lo largo del ejercicio. En cuanto a los puntos de venta, hay cuatro más que hace un año. Son 244 supermercados, siete hipermercados, 11 cash&carry y 79 tiendas franquiciadas. Se reparten entre Galicia, su principal mercado, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y el norte de Portugal.
El país vecino representa apenas un 4,6% de la cifra de negocio, es decir, unos 43 millones de euros. Además de la distribución alimentaria, la compañía factura también por el negocio de restauración de Faster Meals, formado por seis establecimientos, y por aparcamientos, aunque estas áreas representan menos del 0,43% de la facturación.
En el último ejercicio, la plantilla media se situó en los 6.670 trabajadores, 230 más que en el año anterior. Aún así, está por debajo de la plantilla de Gadisa, de 8.880 empleados, y de Vegalsa-Eroski, que alcanza los 7.730.
Sube el dividendo
Froiz cuenta para sus operaciones con ocho centros logísticos, repartidos entre Vigo, Pontevedra, Poio, Barro, Valladolid, Madrid y Braga.
A pesar del descenso de los beneficios, la compañía incrementó el dividendo repartido a la familia, que ascendió a 1,95 millones, frente a los 1,3 millones del ejercicio anterior.