La Xunta y Aena ponen fecha al estudio clave sobre la crisis de los aeropuertos gallegos

Maurici Lucena, presidente de Aena, se ha reunido este jueves con Alfonso Rueda para activar la mesa de trabajo que analizará la situación de los aeropuertos gallegos para impulsar un plan conjunto de coordinación

Imagen del primer ejecutivo de Aena, Maurici Lucena, en su reunión con el presidente del a Xunta de Galicia, Alfonso Rueda / David Cabezón

Imagen del primer ejecutivo de Aena, Maurici Lucena, en su reunión con el presidente del a Xunta de Galicia, Alfonso Rueda / David Cabezón

Cuenta atrás para que el grupo de trabajo de la Xunta y Aena comience a analizar la situación de los tres aeropuertos gallegos. La primera reunión en el calendario tendrá lugar el próximo 5 de noviembre en Santiago de Compostela. El objetivo es, desde una perspectiva técnica y con los distintos actores implicados, cerrar una diagnosis que facilite impulsar un plan conjunto de coordinación con medidas para «mejorar a medio y largo plazo» la conectividad en la comunidad.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha realizado este anuncio en una comparecencia ante los medios en la que ha estado acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo. «Creo que la reunión fue bastante fructífera», ha asegurado Rueda, antes de agradecer que el Gobierno haya «cumplido» su compromiso y que, tras una conversación con el ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Foro La Toja sobre la situación de los aeropuertos y la bajada de pasajeros haya tenido lugar este encuentro entre representantes de la Xunta y Aena.

«Creo que era bueno que sentáramos las bases y que ahora sigamos hablando con el resto de los interesados, los ayuntamientos (las tres terminales están en Santiago, Vigo y A Coruña), el tejido económico y el turismo (Lucena también ha citado las diputaciones), sobre el convencimiento de que tenemos una situación que solucionar», ha manifestado, para añadir que las propuestas, para que funcionen, tendrán que ser «conjuntas» y con base técnica.

En este sentido, tanto Rueda como el presidente de la Xunta como el titular de Aena han coincidido en la importancia de realizar un diagnóstico certero. La clave, según Lucena, es partir de «un diagnóstico competente y no falaz» con los motivos de «por qué pasan las cosas». A partir de ese análisis, tocará trabajar en un plan conjunto, aunque Xunta y Aena han huido de concretar un horizonte temporal.

A juicio del responsable de Aena, «las dinámicas del transporte aéreo son más que complejas de lo que un análisis simplista puede arrojar». «Son multifactoriales, hay factores económicos, regionales y específicos relacionados con el propio transporte aéreo», ha detallado, con el foco en determinar por qué las terminales autonómicas pierden rutas y viajeros.

«De nada sirve estar discutiendo o echarse culpas»

Antes de abandonar la Xunta para desplazarse a otro acto que tenía a continuación, Rueda ha recalcado que «de nada sirve estar discutiendo, intentando achacar responsabilidades o echarse culpas». «Creo que todos tenemos la responsabilidad y la obligación de que esta situación mejore», ha aseverado.

Con el foco en potenciar el destino, como ha ratificado Calvo posteriormente con la convección de que la Xunta se centra en la «promoción de Galicia en los distintos mercados», Rueda ha recalcado que «de nada vale competir unos aeropuertos contra otros o unos ayuntamientos contra otros». No en vano, ha destacado que el único objetivo del Gobierno gallego es velar por la conectividad «por encima de beneficios concretos». En la misma idea ha incidido el conselleiro de Presidencia, quien preguntado sobre la postura que la Xunta defenderá en el encuentro del 5 de noviembre y si apuesta, por ejemplo, por la especialización de las terminales con Santiago como aeropuerto central, ha remitido a la importancia de tener los datos.

«Yo mismo decía en el comité de coordinación aérea (donde se apostó precisamente por la creación de un grupo de trabajo específico) que es muy difícil saber para la Xunta y estoy seguro que para las ciudades cuál es la demanda específica de cada destino, de dónde vienen o qué bonos interesan más o pueden ser más atractivos. Esos datos los tiene Aena«, ha dicho el conselleiro.

«A partir de esa aportación de datos y del análisis, también nos comprometimos en ese comité a especificar cuáles son las acciones. El presidente de Aena decía que lo importante es el destino, no la infraestructura y en eso estamos de acuerdo. Lo importante es que una persona se sienta atraída para visitar Galicia», ha agregado.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta