La espantada de Ryanair resucita el debate sobre la coordinación de los aeropuertos gallegos
La Xunta se muestra dispuesta a presentar a Aena una estrategia de coordinación de los aeropuertos de A Coruña y Santiago, ante la petición de los ayuntamientos

La ira de Ryanair con las tasas de Aena ha asestado un duro golpe a los aeropuertos gallegos, especialmente al de Santiago, donde la aerolínea irlandesa ha retirado su base, y al de Vigo, donde ha dejado de operar, si bien su volumen de actividad era más reducido. El nuevo escenario ha sacado del cajón del olvido el viejo proyecto de coordinar los aeropuertos gallegos para tratar de lograr una oferta coherente de rutas y servicios que favorezca su competitividad.
La Xunta traslada un mensaje claro. La directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, ha mostrado la «disposición» del Gobierno gallego para elaborar y presentar a Aena una propuesta de estrategia aeroporturia común, después de que este miércoles lo hayan reclamado directamente la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de A Coruña, Gonzalo Castro.
El papel de Aena y de Vigo
Los ayuntamientos piden que sea la Xunta quien lidere la propuesta de coordinación, pero el Gobierno gallego ha advertido que es el Ejecutivo central el que tiene las competencias. Por ello, aunque está abierto a diseñar la estrategia y presentarla a la empresa pública Aena, tiene «pocas expectativas» de que funcione.
Este intercambio de pareceres se ha producido en el marco de un coloquio sobre los aeropuertos de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, organizada por el Club Financiero de Santiago, en la que también ha participado el alcalde de Braga, Ricardo Rio. La organización trasladó al inicio que Aena y el Ayuntamiento de Vigo también habían sido invitados, pero rechazaron participar.
Reunión con Ryanair
La regidora de Compostela, Goretti Sanmartín, ha informado de que pedirá una nueva reunión a Ryanair para conocer sus expectativas de cara a la campaña del verano de 2026. Precisamente, en la pasada jornada mantuvo un encuentro con trabajadores de la compañía, que se enfrentan a un ERE. Asimismo, ha trasladado otra solicitud de reunión al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, sobre quien considera que tiene la responsabilidad de «decidir ir para adelante» y liderar esta política aeroportuaria común con una estrategia a medio plazo.
«Hablamos de los aeropuertos gallegos como si estuviesen a cientos de quilómetros», ha situado Sanmartín, que ha recordado que la «distancia máxima» entre aeropuertos son los 150 kilómetros que separan Alvedro (A Coruña) y Peinador (Vigo).
En este sentido, ha trasladado su preocupación al respecto de una bajada de pasajeros, que cifra en un descenso del 12,8% hasta el mes de agosto. «Ya advertimos hace tiempo que el incremento de cifras iba a bajar y había que tener una estrategia», ha apuntado, al tiempo que ha reprochado al Ejecutivo gallego un gasto de «millones» en promoción turística. En esta línea, ha llamado a ver la decisión de Ryanair como una «oportunidad» e impulsar el trabajo conjunto. Por su parte, ha comprometido el trabajo del Ayuntamiento para seguir en conversaciones con otras aerolíneas y las demás con presencia en Lavacolla.
Complementariedad y no competencia
La petición de una «estrategia de complementariedad y no de competencia», que Sanmartín pide a la Xunta en liderar, ha encontrado el apoyo en el concejal de Turismo del Ayuntamiento de A Coruña, Gonzalo Castro, quien ve la situación actual de competencia como «anómala». «No tiene sentido que haya dos vuelos distintos a la misma hora en dos aeropuertos gallegos«, ha ejemplificado.
En palabras de Castro, «falta una reflexión conjunta» de lo que «representa» cada uno de los tres aeropuertos gallegos. «Esto solo puede hacerlo el Gobierno gallego con la colaboración del resto de administraciones», ha continuado. Asimismo, ha afeado a Aena una «falta de sensibilidad» y pide, entre otros, acceso a hubs internacionales.