Luxemburgo, primer destino de la inversión gallega en el exterior tras la apuesta inmobiliaria de Amancio Ortega

El pasado año Galicia fue la comunidad de toda España que más inversión realizó en el territorio europeo: 2.512 millones de euros, la práctica totalidad destinada a actividades inmobiliarias que se realizaron desde A Coruña

Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega, adquirió el pasado año un edificio de oficinas en Luxemburgo, el Royal Park.

Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega, adquirió el pasado año un edificio de oficinas en Luxemburgo, el Royal Park. Foto: Baltisse

Luxemburgo emerge como principal destino de la inversión gallega en el exterior. Lo fue el pasado año, cuando concentró más del 77% de los fondos destinados por el empresariado gallego a operaciones en el extranjero. En concreto, la comunidad gallega invirtió 3.234 millones de euros, de los 2.512 millones fueron a parar al citado país.

Así al menos se desprende de la información consultada por Ecomomía Digital Galicia en el portal de la Secretaría de Estado de Comercio que analiza la inversión española en el exterior. El departamento dependiente del Ministerio de Economía y Comercio especifica además, que la práctica totalidad de la inversión gallega en Luxemburgo el pasado año estuvo relacionada con operaciones inmobiliarias y se produjo desde la provincia de A Coruña.

El citado portal de inversiones españolas no especifica el destino final de las inversiones ni quien las realiza. Lo que sí es un hecho conocido es que, al menos en el terreno inmobiliario, las operaciones de Pontegadea, la family office de Amancio Ortega, determinan gran parte de los flujos de inversión que se realizan desde Galicia. Y, precisamente, un hecho que podría estar relacionado con el aumento de inversiones a Luxemburgo es que, ya el pasado ejercicio, el grupo gestionado por Roberto Cibeira inició una operativa para trasladar al país europeo la gestión de gran parte de sus activos inmobiliarios.

La operación de Pontegadea en Luxemburgo

Tal y como publicó este medio con anterioridad, el pasado ejercicio el grupo coruñés decidió centralizar la gestión de gran parte de los activos inmobiliarios de Pontegadea Inversiones, una de sus grandes sociedades holding, en Luxemburgo en donde, además, realizó compras en los últimos ejercicios.

Fuentes cercanas a la compañía indicaron entonces que se trataba de una operación para agilizar su estructura, debido a que muchos de los inmuebles y centros logísticos que adquiere en Europa tienen tras de sí sociedades que los vendedores tienen domiciliadas en este, por otra parte, tradicional territorio offshore. Esas mismas voces insistieron en que el movimiento no buscaba acogerse a los beneficios fiscales del país, como la exención de impuestos sobre dividendos, ya que Pontegadea no realiza repartos al accionista, al tener un mandato de reinversión.

Desde Pontegadea se decidió que Luxemburgo se convertiría en cabecera de la actividad inmobiliaria llevada a cabo en toda Europa, con la excepción de España, Portugal y Reino Unido, además de gran parte de la desarrollada en Estados Unidos, su primer mercado en cuanto a activos y rentas, y Canadá.

Toda esta operativa derivó en el crecimiento de las cifras de la filial Pontegadea Luxemburgo y sociedades dependientes que finalizó el ejercicio 2024 con un resultado de explotación de 148 millones de euros y un beneficio de 63 millones. Su valor en libros se disparó hasta los 6.873 millones.

La comunidad que más invirtió de toda España

En cualquier caso, el hecho de que muchos de los activos adquiridos por la patrimonial de Amancio Ortega estuviesen sostenidos bajo sociedades que estaban domiciliadas en Luxemburgo podría ser clave para comprender el aumento de inversiones de Galicia, y en concreto de la provincia de A Coruña, en el territorio.

El incremento de inversión gallega el pasado año en Luxemburgo fue notorio ya que de no realizarse ninguna operación entre la comunidad y el país en 2022, se pasó a una inversión de 289,5 millones en 2023 y a los más de 2.500 millones del pasado ejercicio, siempre de acuerdo con los datos del departamento dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El total de inversiones de España en Luxemburgo el pasado ejercicio fue de 3.698 millones. Galicia fue la comunidad que más invirtió, con esos 2.512 millones, seguida de Madrid con 698 millones, Asturias, con 235 millones y Murcia, con 117 millones.

Portugal, segundo destino inversor

El pasado ejercicio, el segundo gran destino inversor gallego en el extranjero estuvo en Portugal, donde fueron a parar 329,5 millones de euros, frente a la inversión de 7,8 millones de euros que se firmó en 2023. El sonoro incremento está directamente relacionado con la compra de financiera Eurobic por parte de Abanca, la heredera de las cajas gallegas.

En noviembre de 2023, los de Juan Carlos Escotet acordaron la compra del 100% del capital de Eurobic con sus accionistas, aunque la operación estaba sujeta a la autorización de las autoridades competentes y no se cerró hasta julio del año pasado.

Aunque en el momento del anuncio del acuerdo no se desveló en importe de pago, en las cuentas correspondientes al tercer trimestre fiscal del año pasado pasado, la entidad con base de operaciones en A Coruña indicó que la contraprestación entregada fue de 327,2 millones.

Mientras Luxemburgo gana peso como destino inversor gallego, Estados Unidos lo pierde. El pasado ejercicio la inversión desde Galicia en el país volvió a caer. Rompió su techo en 2022, cuando el empresariado gallego invirtió en el país 1.259 millones de euros, para pasar a 561 millones en 2023 y, posteriormente a 136,4 millones.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta