Los analistas marcan los retos en Nestlé de Pablo Isla y Philipp Navratil: el margen del café, EE UU y China
Tras el anuncio del conglomerado alimentario de que despedirá hasta a 16.000 personas en los próximos dos años, las financieras sostienen que el mercado europeo y asiático seguirán tirando del carro frente a la desaceleración en Norteamérica y en China

Pablo Isla, expresidente de Inditex y fundador de Fonte Films / Europa Press
Los analistas han subido el precio objetivo de las acciones de Nestlé, el gigante alimentario suizo, después de que la pasada semana presentase los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal. Más allá de sus métricas, el anuncio más impactante fue la previsión del grupo de eliminar 16.000 empleos en todo el mundo en los próximos dos años dentro de su política de contención de costes. La medida fue aplaudida por el mercado, que hizo que la compañía se estirase casi un 10% en bolsa en una sola jornada. Con ese arreón, el precio de la acción se ha revalorizado más de un 12% desde principio de año. Sin embargo, las financieras evidencian en sus últimos informes que, más allá de la contención en el gasto, el grupo dirigido por Philipp Navratil y Pablo Isla tiene más retos que enfrentar: las dificultades en los mercados norteamericano y chino y su particular lucha por mantener los márgenes, teniendo en cuenta la subida de algunas materias clave en su negocio, como el café y el cacao.
Todo esto, en un escenario en el que las previsiones del consenso de mercado pasan por que, pese a apretarse el cinturón, la compañía finalice el ejercicio 2025 con un retroceso en cifra de negocio y beneficio. En el caso de las ventas, estas podrían retraerse, según las previsiones, un 1,7%, hasta rozar los 89.800 millones de francos suizos, mientras que las ganancias se resentirían en una horquilla de entre un 5 y un 6%, rondando los 10.255 millones.
Nueva cúpula directiva
Nestlé vive un momento delicado. No sólo ha anunciado un hachazo inédito a la plantilla. Además, la compañía ha optado por este camino para aumentar la contención de gastos en plena renovación de su cúpula. El pasado octubre, Pablo Isla, el expresidente de Inditex, accedió al cargo de presidente de la compañía, un cargo no ejecutivo. No obstante, el grupo también cambió a su consejero delegado, tras fulminar al anterior, Laurent Freixe, al destaparse que había incumplido el código ético de la compañía al establecer una relación sentimental con una subordinada.
Pese a que Nestlé cerró los primeros nueve meses de su año fiscal con una caída de la cifra de negocio de un 1,9%, es cierto que logró un RIG (crecimiento interno real, excluyendo el crecimiento inorgánico y el impacto de tipo de cambio) positivo. Este hecho es destacado por Barclays en su reciente informe, emitido tras la publicación de resultados. En el mismo, pese a incrementar el precio objetivo del grupo de los casi 84 francos suizos actuales a los 90, recuerda que los retos son aún muchos, más allá de la contención de gasto.
“Nestlé ha tenido un rendimiento inferior al esperado durante cinco años y esperamos que, con el tercer CEO en menos de 19 meses, esto marque un hito. Las señales parecen prometedoras, pero aún esperamos más detalles sobre como acelerará su RIG de forma sostenible”, explican desde Barclays. “Creemos que Nestlé debe avanzar más y con mayor rapidez en áreas donde tiene derecho a ganar. El café y la comida para mascotas son la base de la actividad principal de la compañía, representando aproximadamente el 50% de sus beneficios”, añaden.
Las zonas calientes de Nestlé
Nestlé es una marca global, con unos 277.000 empleados en todo el mundo. Su mayor mercado es el americano (solo en Estados Unidos cuenta con 54 fábricas), pero el que más crece es el europeo. Según las cuentas correspondientes a los nueve primeros meses del año 2025, consultadas por Economía Digital Galicia, Europa fue el único territorio en el que las ventas netas se incrementaron con respecto al mismo periodo de 2024.
En la denominada zona Americas se anotó unas ventas de 25.294 millones de francos suizos, un 4,8% menos, mientras que en la zona de Asia se quedó en 15.263 millones y una contracción de un 2,5%. En el caso de Europa, las ventas fueron de 12.875 millones, un 2,6% más.
Este hecho también es tenido en cuenta por los analistas, que ven otro de los desafíos del grupo. Barclays destaca, al hilo, que el crecimiento interno real del grupo se mantuvo negativo en el mercado norteamericano en el tercer trimestre, representando el 35% de la cartera, algo que consideran “preocupante”. “La principal unidad de negocio de Nestlé es la de alimentos para mascotas en Estados Unidos, lo que representa el 12% de las ventas del grupo, y parece seguir bajo presión”, expone, para contraponer: “La buena noticia en el sector de las mascotas fue Europa, donde el RIG registró un crecimiento de un solo dígito”.
La clave del café
También en su último informe sobre Nestlé JP Morgan destaca, en este caso, que el crecimiento orgánico de las ventas del tercer trimestre superó las expectativas, estando impulsado “por Europa, Asia, y los sectores del café y la confitería”, y registrando los mayores problemas “en Norteamérica, China y los productos para mascotas”.
Explica la casa de análisis, que en su caso eleva el precio objetivo de la acción a 85 francos suizos, que otorga al valor una recomendación neutral debido a que su crecimiento presenta todavía dudas. “El crecimiento del negocio de mascotas y café se está normalizando tras un sólido periodo 2020-23, al tiempo que el perfil de crecimiento del resto del negocio se ha visto presionado”.
“En cuanto a los márgenes, Nestlé debería enfrentar dificultades para seguir mejorando el margen bruto en 2025, ya que los precios de algunos insumos clave han aumentado, como el café y el cacao”, dijo.
Despidos
Más allá de las lecturas que hacen los analistas de los resultados de Nestlé, su plantilla global todavía desconoce el impacto que tendrá el anuncio de una reducción de 16.000 empleos en dos años. La mayoría, unos 12.000, se centrarán en los administrativos. En España, la compañía cuenta con cerca de 4.000 empleados y 10 fábricas, siendo un mercado particularmente rentable, ya que acabó el ejercicio 2024 con un incremento de su beneficio neto de un 25%.
La primera fábrica que tuvo en territorio español fue la de La Penilla del Cayón, en Cantabria, que produce harinas infantiles, cacao soluble, chocolates, leche y polvo y masas refrigeradas.
La de Girona se dedica al café soluble y a las bebidas en cápsulas monodosis, mientras que en la de Reus, en Tarragona, produce café tostado. Salsas de tomate en Miajadas (Cáceres) y platos preparados en Xixón, además de leches dietéticas y alimentos infantiles en Sebares, también en Asturias. El segmento de aguas embotelladas se produce en las factorías de Viladrau, también en Girona, y de Herrera del Duque, en Badajoz, mientras que la línea de alimentos para mascotas se encuentra en Castelbisbal, en Barcelona.
En Galicia, Nestlé tiene la planta de Pontecesures, en Pontevedra, una de las más antiguas de la compañía en España, con 80 años de historia. La factoría, que cuenta con una plantilla de más de 200 personas, se convirtió en 1983 en la única fábrica del grupo dedicada a la producción de leche condensada.