El plan de Noesis, la apuesta lusa de Altia: expandirse a Oriente Medio y aumentar un 40% el negocio internacional

La consultora tecnológica portuguesa, que cerró el pasado ejercicio con una facturación de 67,7 millones, aspira a incrementar sus ingresos hasta los tres dígitos en los próximos cuatro años

Tino Fernández, presidente de Altia

Tino Fernández, presidente de Altia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Noesis, la consultora portuguesa que compró en 2020 por 14 millones Altia –tecnológica capitaneada por Tino Fernández– ,se ha fijado como objetivo incrementar el peso de su negocio transfronterizo hasta el 40% en los próximos tres años. Para alcanzarlo la compañía prevé la apertura de nuevos mercados, como Oriente Medio, cuyo desembarco se anunciará a finales de este año. 

La consultora tecnológica lusa cerró el ejercicio pasado con una facturación récord de 67,7 millones, lo que supuso un crecimiento del 21% con respecto al ejercicio anterior.

Según avanza el diario portugués Jornal de Negocios, el objetivo de la compañía es superar en 2027 los 100 millones de facturación. Para ello ha puesto en marcha un plan estratégico para estos cuatros años en el que se contemplan “un conjunto de importantes inversiones para impulsar el crecimiento”. Entre ellos se encontraría la contratación de más de un centenar de personas para reforzar los equipos tanto de Portugal como de otros países en los que opera este año.

Incrementar el negocio internacional

El presidente de la consultora, Alenxadre Rosa, anunció la apertura de un “nuevo mercado internacional” en Oriente Medio para el que ya han iniciado “operaciones, contactos y diversas iniciativas de presentación al mercado y a los stakeholders locales”. “Próximamente anunciaremos la constitución de la filial, la apertura de la oficina y su ubicación”.

Noesis cuenta en la actualidad con oficinas en Brasil, España, Irlanda, Países Bajos y Estados Unidos. Sus operaciones en el extranjero el año pasado llegaron a facturar unos 24,7 millones, el 36,5% del total. «Aumentar el peso de las operaciones internacionales en relación al volumen total de negocio es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de crecimiento. Nuestra ambición clara es alcanzar el 40% en 2027», expone Rosa. 

La compañía también prevé inversiones en los centros transfronterizos que le permita prestar servicios “nearshore” a nivel global. “De entrada, reforzaremos nuestro centro en Brasil -donde ya empleamos a más de 80 personas- y comenzaremos la creación de un centro de excelencia en Irlanda, en la región de Dundalk. También en el resto de localizaciones está prevista una fuerte inversión en la creación de equipos locales, no sólo de gestión y comerciales, sino también con la creación de pequeñas unidades técnicas de ‘delivery’, como es el caso de Estados Unidos, en Raleigh – Carolina del Norte–, y también en Holanda».

Ampliación de plantilla

Los planes de Noesis también incluye el crecimiento en número de empleados. Tras superar la barrera de los mil empleados el año pasado, después de incrementar su plantilla un 14%, la consultora cuenta en la actualidad con más de 1.100 empleados. 

La compañía prevé contratar unos 175 trabajadores, para alcanzar los 1300 empleados a finales de año, que se incorporarán en las áreas técnicas de ‘cloud’, ciberseguridad, desarrollo de software, ‘analítica de datos’ , inteligencia artificial y automatización». 

Portugal sigue siendo el principal destino de contratación, según explican desde la consultora tecnológica. Así, el 94,4% del equipo está distribuido en las oficinas que tiene en Lisboa, Oporto, Coimbra, Proença-a-Nova, Guarda y Covilhã, a las que próximamente se sumará la de Castelo Branco. 

Comenta el artículo
Economía Digital Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta