Actualizado
La sicav de Fernández Somoza cierra el semestre con 85 millones de patrimonio y respira tras el acuerdo arancelario
Currelos de Inversiones, la última gran sociedad de inversión de capital variable con capital gallego, ligada a la familia del expresidente de Akzar, llegó a junio de este año anotándose una rentabilidad del 2%

Luis Fernández Somoza, recibe un premio de la Asociación Gallega de Empresa Familiar. Foto: AGEF
Currelos de Inversiones se erige en la última de las grandes sicav de las fortunas gallegas después de la desbandada de los últimos años, derivada de la decisión del Gobierno de endurecer los requisitos para que estos vehículos de inversión colectiva pudiesen mantener sus privilegios fiscales, principalmente el de tributar el Impuesto de Sociedades al 1%. Vinculada a la familia de Luis Fernández Somoza, un habitual del ranking gallego de Forbes y expresidente de Transportes Azkar, la sociedad cerró el primer semestre del año con un patrimonio de algo más de 85 millones de euros y con una rentabilidad acumulada de un 2,06%.
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y consultada por Economía Digital Galicia, en los seis primeros meses del año Currelos pasó de presentar un patrimonio de 83,3 millones de euros a 85,08 millones, un 2,13% más. La rentabilidad acumulada contrasta con el 8,38% con el que cerró el pasado ejercicio 2024.
La última de las grandes sicavs gallegas
Currelos es la última sicav en activo de la familia de Luis Fernández Somoza después de que a finales del año pasado decidiese dar de baja como sociedad de inversión colectiva a otro de sus vehículos de inversión de esta naturaleza, Guntín de Inversiones, que cerró el ejercicio 2024 con un patrimonio de 156,2 millones de euros y con una rentabilidad de casi un 10%, además de una plusvalía latente de 13,7 millones.
Gestionada por Santander Private Banking Gestión, los administradores de la sociedad indican en su último informe remitido a la CNMV que el primer semestre del año ha sido complicado en cuando a las apuestas inversores debido a la gran volatilidad que introdujo en los mercados los anuncios arancelarios del presidente de los Estados Unidos.
Recomendaciones inversoras
En el documento, la sicav indica que en lo que queda de año, el mercado centrará su mirada en cuatro puntos fundamentales: la situación de Oriente Medio, el “grado de pérdida de fuelle del ciclo económico”, “el comodín incierto de las palancas compensatorias” y la situación de los aranceles.
La gestora de la sicav apuntaba a cierre del primer semestre del año la importancia de que Estados Unidos concretase la política arancelaria con la Unión Europea. A tenor de sus previsiones, el acuerdo alcanzado el pasado fin de semana entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente americano Donald Trump será “digerible” por parte de los mercados, al aplicarse, finalmente, una tasa del 15% a los productos europeos en lugar del 30% anunciado en abril.
En su informe, la gestora de Currelos de Inversiones indicaba que “si se concretase una medida con una tasa efectiva en el entorno del 10%, el impacto sería digerible”. “Incluso si la magnitud es algo superior, pero dentro de un marco razonable, la lectura del mercado podría ser positiva, en la medida en que se permita rebajar el nivel de incertidumbre”.
A lo largo de la primera mitad del ejercicio, la sicav realizó “diversos ajustes para adaptarse a la evolución del mercado”, estando un 18,65% de sus inversiones en renta fija directa, un 22,76% en renta variable y algo más de un 54% en inversiones en fondos. Además, las inversiones se concentran en más de un 81% en divisa euro y en un 13,5% en dólares. La sociedad, indican, “se va visto beneficiada por la subida en la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte”.