Plexus acecha el trono tecnológico de Altia tras disparar un 28% sus ingresos y la supera en beneficios
La compañía fundada por Antonio Agrasar alcanza los 237,5 millones de ingresos en 2024, casi el doble que hace dos años, y obtiene 17,5 millones de beneficio, más que los 15,4 millones que ganó Altia, la mayor consultora tecnológica gallega, en el mismo ejercicio

Plexus, la tecnológica gallega capitaneada por Antonio Agrasar, está marcando un elevado ritmo de crecimiento, que la ha llevado a prácticamente duplicar sus ingresos en dos ejercicios. Si en 2023 contó con el respaldo de dos adquisiciones, Brucke Asesores y Envoltia, en 2024 medró a pulso, sin compras, y consiguió un avance del 28% en su cifra de negocio. La compañía, que desde 2023 consolida sus cifras en la sociedad Tecnologías Plexus y Sociedades Dependientes, alcanzó una facturación de 237,5 millones, frente a los 185,3 del curso precedente, cuando ya había aumentado un 49%. El acumulado de los dos años dibuja un incremento del 92% de los ingresos.
Este ritmo supera con holgura la evolución del propio sector de los servicios TIC en España, un negocio de unos 23.000 millones que ha crecido sin freno en la última década y que avanzó más de un 38% entre 2022 y 2024, según datos de AEC y Solventis CIB. Además, permite a Plexus situarse muy cerca de Altia, líder gallego en consultoría tecnológica. El grupo de Tino Fernández, participado por Josefa Ortega, la hermana del fundador de Inditex, acabó el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 255,6 millones, un aumento del 6%.
Facturación global de Plexus según su Estado de Información No Financiera
De compra en compra
Todo indica que ambas, Plexus y Altia, continuarán la senda alcista a pesar de operar en un sector extremadamente competitivo y con elevados gastos de personal. La Autoridade da Concorrência de Portugal dio el visto bueno el pasado miércoles, 10 de septiembre, a la adquisición de BI4all por parte de Plexus, de manera que la tecnológica gallega absorbe unos 25 millones de negocio (con datos de 2023) y 370 trabajadores que la ayudarán a perseverar en la dieta de engorde. No le parecerá mal a Portobello, que en 2024 tomó cerca de un 20% del capital del grupo.
En el caso de la compañía de Tino Fernández, expresidente del Deportivo, adquirió recientemente el negocio de datos e inteligencia artificial de Grupo Verne y la consultora catalana IN2 a finales de 2024. Altia cotiza en el BME Growth y tiene a dos grandes accionistas además del presidente: Josefa Ortega, con el 5,66% del capital; y el millonario de origen indio Ram Bhavnani, con el 6,65% de las acciones. Antes de estas operaciones, la tecnológica coruñesa ya había integrado a Noesis, Wairbut o Bilbomática.
La trayectoria de las tecnológicas gallegas muestra que el crecimiento inorgánico está siendo una de sus principales palancas para ganar tamaño, diversificar áreas de negocio y captar profesionales, y que la fórmula está sirviendo para despertar el interés de inversores que las capitalicen.
La rentabilidad de Plexus
Plexus acabó su último ejercicio con un resultado de explotación de 22,8 millones, por encima de los 15,6 millones de 2023; y los beneficios del año se elevaron a los 17,5 millones, un 44% más. Mejora a Altia tanto en el resultado absoluto, con ganancias de 15,44 millones para la compañía de Tino Fernández, como en la progresión, pues el avance en los beneficios del grupo herculino fue del 0,5%, mientras que el ebitda encogió un 0,7%, hasta los 25 millones.
El resultado final del grupo que dirige Antonio Agrasar se ve favorecido por un mejor resultado financiero, que apenas erosiona los beneficios operativos. De hecho, el BAI (22,8 millones) es prácticamente igual al resultado de explotación. Eso sí, en el pasado ejercicio la deuda financiera casi se duplicó, pasando de los 21 millones a 41,2 millones. De estos, 12,7 millones correspondían a deudas con entidades de crédito y 28,5 millones a derivados y otros instrumentos de crédito.