Los poderes de HM en Galicia: sus dos grandes hospitales ingresaron 80 millones el año de la crisis de Muface
El HM Modelo alcanzó el pasado ejercicio una facturación de casi 47 millones, casi un 4% por encima del año anterior, mientras que la Rosaleda aumentó los ingresos hasta los 34 millones

El Grupo HM Hospitales, uno de los principales operadores del sector en Galicia, cerró el ejercicio en el año en que estalló la crisis de Muface con el mayor crecimiento porcentual de los últimos cinco años en facturación (con excepción del período de la pandemia), tras superar los 700 millones de euros en ingresos. Los dos grandes hospitales en la comunidad de la compañía dirigida por Alejandro Abarca, el Modelo y La Rosaleda, en A Coruña y Santiago, generaron unos ingresos combinados de 80 millones de euros en 2024.
Sanatorio Quirúrgico Modelo, la sociedad que está tras el hospital coruñés, cerró el pasado ejercicio con una facturación de 46,79 millones, por encima de los 45,06 del año anterior. Según la información depositada ante el Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica avanzada Insight View los beneficios aumentaron de los 2,92 millones en 2023 a los 3,79 en 2024.
Por su parte, el resultado de explotación, el propio de la actividad de la empresa, superó los 5 millones, por encima de los 4,17 del 2024. También se incrementó el patrimonio neto, que pasó en el último ejercicio de los 18 millones a casi 22.
Tal y como explica la memoria que acompaña las cuentas, “la situación de la tesorería a final de ejercicio arrojaba unos datos positivos de 4,86 millones de euros, no existiendo endeudamiento exterior con entidades financieras, ni otro endeudamiento, más allá del inherente a la explotación mercantil que constituye la actividad de la sociedad”.
En 2024 la compañía contaba con 496 empleados, de los que 448 eran fijos, 33 menos que el año anterior.
Hospital La Rosaleda
En cuanto a Instituto Policlínico Rosaleda, la sociedad que explota el hospital de Santiago, cerró el ejercicio con una facturación de 34,03 millones, una cifra muy próxima a los 33,70 del año anterior.
Tal y como figura en la documentación presentada al Registro Mercantil, la compañía recortó beneficios en el último año pasando de los 1,16 millones a los 745.726 euros. En cuanto al resultado de explotación se redujo de los 2,4 millones a los 1,8.
El patrimonio neto de la sociedad alcanzó a 31 de diciembre de 2024 los 11,86 millones, por encima de los 11,19 del año anterior. La tesorería alcanzó los 4,7 millones no existiendo “endeudamiento con entidades financieras, ni otro endeudamiento”, tal y como explican en la memoria que acompaña a las cuentas.
Respecto a los trabajadores, la compañía pasó de los 386 en 2023 a los 381 un año más tarde, de los que 386 eran fijos.
Además de estos dos hospitales, la compañía cuenta en Galicia con otros dos centros: el Maternidad Belén en A Coruña y el centro La Esperanza en Santiago.
Los resultados del grupo
El Grupo HM Hospitales también incrementó su facturación en 2024 cuando cerró el ejercicio con ingresos consolidados de 719 millones de euros, un 8,4% más que en el ejercicio anterior. Se trata del mayor crecimiento porcentual de los últimos cinco años con excepción de la pandemia.
En la presentación de sus resultados del pasado ejercicio, el grupo avanzó su intención de reinvertir 130 millones este año en la expansión y mejora de su red asistencial, aunque no especificó si parte de ese presupuesto estará destinado a los centros gallegos.
El pasado ejercicio todas las divisiones territoriales del grupo experimentaron un crecimiento, siendo la de Madrid la que encabezaba el listado gracias a la consolidación del Hospital Universitario HM Rivas y la apertura de HM Madrid Río. Cataluña superó por primera vez los 100 millones (+12%), mientras que la Territorial Sur se disparó un 16,6% y la Noroeste, donde está Galicia, mantuvo una evolución estable.