Recursos de Galicia promete un dividendo mínimo a sus accionistas de un tercio del beneficio (cuando gane dinero)

La sociedad promovida por la Xunta y grandes empresas privadas acumula desde su creación unos cuatro millones de pérdidas pero una liquidez de 10,6 millones al cierre de 2024, y garantiza a sus accionistas un “pay-out” mínimo del 33,3% del beneficio siempre que el resultado sea positivo

Imagen de la presentación de la sociedad Recursos de Galicia, participada por la Xunta y un total de 33 empresas gallegas para invertir en el sector energético

Imagen de la presentación de la sociedad Recursos de Galicia, participada por la Xunta y un total de 33 empresas gallegas para invertir en el sector energético

Interés público pero servidumbres propias de quien necesita estimular la inversión privada. Así es la convivencia entre la propia Xunta y los demás accionistas de la Sociedade para o Aproveitamento Sostible de Recursos Naturais de Galicia, más conocida como Recursos de Galicia. Entre los socios, lo más granado de la empresa gallega. Esa convivencia pasa por varios ejes. Uno de ellos, la garantía de un pay-out mínimo de un tercio del beneficio que obtenga Recursos de Galicia a partir de su tercer año de vida.

La compañía público-privada, que ha realizado varias inversiones, tanto en el sector eólico directamente con la compra de parques como en el de la minería, caso del litio de Doade, en Beariz, acometió una ampliación de capital el pasado mes de junio, aumentando sus recursos propios desde los 15 millones de euros hasta los 43,5 millones. Cuando anunció la operación, la compañía dirigida por Emilio Bruquetas aludió al peso de la Xunta como “principal accionista y garante de la preservación del interés público dentro de las dinámicas de mercado”. ¿A qué se refería en concreto?

Los dividendos futuros

Pues una de esas “dinámicas de mercado” es, sin duda, el reparto de dividendos entre sus accionistas, lo que se entiende en la jerga financiera como el “pay-out”, la parte de los beneficios de una compañía que se destina al pago de dividendos. Un pay-out del 50% significa que esa empresa reparte la mitad de sus beneficios netos entre sus accionistas.

En el caso concreto de Recursos de Galicia, según se desprende de la memoria que acompaña a sus cuentas anuales de 2024, las primeras auditadas, ese “pay-out” será del 33,3% como mínimo. “Una vez transcurridos tres años desde la constitución de la sociedad”, dicen sus administradores, “y siempre que el resultado sea positivo, la sociedad se compromete a distribuir a sus accionistas, a prorrata de su participación en el capital social, un dividendo mínimo del 33,33% del beneficio que sea legalmente repartible”.

Números rojos pero liquidez

Los gestores de Recursos de Galicia explican que la compañía “ha venido incurriendo en pérdidas desde su constitución en el ejercicio 2023, dado que es una empresa con visión a largo plazo y el desarrollo de los proyectos en los que participará tiene largos periodos de maduración”. En concreto, a diciembre de 2024 presentaba unos números rojos acumulados de algo más de cuatro millones de euros, pero en ese momento, un fondo de maniobra positivo por importe de 10,6 millones, garantía de liquidez para acometer las inversiones.

Y se detienen en explicar también que han formulado las cuentas anuales aplicando el principio de «empresa en funcionamiento», ya que consideran que “las operaciones regulares están aún en fase de lanzamiento y que no existen dudas acerca de la viabilidad futura de las operaciones de la sociedad y, por consiguiente, acerca de su capacidad para realizar sus activos y liquidar sus pasivos”. En este sentido, aseguran que “las pérdidas se derivan de una situación puntual derivada de la fase de inversión de los proyectos, pero las perspectivas futuras del negocio de la sociedad y de sus filiales, permitirán la obtención de resultados y flujos de efectivo positivos en los próximos ejercicios”.

Grandes y pequeños accionistas

Durante el año pasado Recursos de Galicia constituyó la sociedad RDG Comercializadora Galega de Enerxía, SA, de la que posee el 100% de su capital social. A cierre de 2024, por tanto, antes de la ampliación de capital de junio, los principales accionistas individuales de Recursos de Galicia eran la Xunta, con un 30% del capital; Abanca, con el 10%, y Gadisa, con el 5%.

Además, en su accionariado están presentes con participaciones de otro 10% cada una, agrupaciones de sociedades como Martabela, una sociedad vehículo de Megasa y Finsa; Invernatur, otra spv de Copasa, Valtalia y Gesuga, y Cabicastro, spv de Grupo Nogar, Grupo Pérez Rumbao, Conservas Rianxeira, Lucasiñas y Grupo Revi. También participan compañías como Exlabesa; ARP Global; Ain Active; Wind1000; Ence Terra; Iniciativa Patrimonio Natural de Galicia, una spv de Grupo Intaf, Genesal, Industrial Recense, Mecanizados Acebrón, Cover Global, Edigal, Tecdesoft, Ertec Iberia, Integria Energía Empresas Eurozona, Sertogal y Twinleads, todos socios de Cluergal; Grupo Servicio Móvil; Cerámica Campo; Aceites Abril; y Megaro Foods.

Sobre el papel, los objetivos de Recursos de Galicia pasan por favorecer la autonomía energética de la comunidad gallega, impulsar unos precios competitivos de la energía y garantizar la máxima repercusión positiva de todo ello en el territorio y en las personas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta