Ryanair repite jugada: arremete contra la ‘Aena portuguesa’ para justificar otro recorte de vuelos
La aerolínea irlandesa, que asestó un duro recorte en los aeropuertos gallegos al irse de Vigo y cerrar su base de Santiago, carga contra ANA por utilizar su monopolio para encarecer las tasas, pide la intervención del Gobierno portugués y suprime sus vuelos a las Azores
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair. Eduardo Parra-Europa Press
Ryanair ha visto en ANA lo que antes vio en Aena. Y no es nada bueno a juicio de la aerolínea irlandesa, que ha justificado un nuevo recorte de vuelos por el encarecimiento de las tasas del gestor aeroportuario. Y en este caso pide cuentas a la propia ANA, a Portugal y a la propia UE. El grupo de Michael O’Leary ha anunciado que cancelará todos los vuelos a partir del 29 de marzo del próximo año a las Azores, lo que implicará eliminar los enlaces con Londres, Bruselas, Lisboa y Oporto.
Para justificar el abandono de sus operaciones, Ryanair dispara en varias direcciones, siguiendo un discurso muy similar al que esgrimió en España, cuando anunció que recortaría 1,2 millones de asientos para la próxima temporada de verano y el desvío de 2 millones de plazas anuales, lo que implicó el cierre de la base de Santiago y la salida de la aerolínea del aeropuerto de Vigo.
Las tasas de ANA
Dice la compañía en un comunicado que el monopolio francés de ANA, la gestora aeroportuaria controlada por Vinci, no tiene intención alguna de aumentar la conectividad low cost con las Azores y así se explica que aumentara las tasas de navegación «un 120% desde el Covid». Además, la acusa de introducir una tasa de viaje de 2 euros cuando otros territorios las están eliminando.
«Estamos decepcionados después de que el monopolio aeroportuario francés de ANA siga aumentando las tasas aeroportuarias en Portugal para enriquecerse a costa del turismo y el empleo en el país, especialmente en las islas portuguesas. Como consecuencia directa de este aumento de costes, no nos ha quedado más remedio que cancelar todos los vuelos a las Azores a partir del 29 de marzo de 2026 y reasignar esta capacidad a aeropuertos de menor coste», dice Jason McGuinness, director comercial de Ryanair, citado en el comunicado.
La UE, también mal
La mirada de Ryanair va más allá de ANA y reprocha a Bruselas que perjudique la competitividad de «las regiones europeas más remotas», en referencia al archipiélago, con «impuestos medioambientales anticompetitivos«.
Por último, recomienda al Gobierno luso «intervenir» para garantizar que sus aeropuertos «sirvan para beneficiar al pueblo portugués y no a un monopolio aeroportuario francés», repitiendo de nuevo el origen de la propiedad de ANA.