El Atlas Urbano de Economía Digital Galicia, presentado en un simposio internacional sobre cambio climático

El Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, editado por Economía Digital Galicia y que ya va por su tercera edición, protagonista en el IV Encuentro Internacional sobre Estrategias para Mitigar Amenazas y Riesgos Inducidos por el Cambio Climático, celebrado en la Universidade da Coruña

El mayor reto común de las siete ciudades se presenta en la movilidad y los modos de transporte

El Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, editado por Economía Digital Galicia y que ya va por su tercera edición, llega a la universidad. Este jueves, en el marco del IV Encuentro Internacional sobre «Estrategias para Mitigar Amenazas y Riesgos Inducidos por el Cambio Climático», se llevó a cabo una ponencia sobre este proyecto a cargo del profesor Xosé Gabriel Vázquez Fernández, de la Universidad de A Coruña, que es el coordinador del atlas.

La tercera edición del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, impulsado por Economía Digital Galicia, amplía el foco y lleva su mirada más allá de los límites municipales. En esta ocasión, el análisis aborda las siete ciudades gallegas y sus áreas metropolitanas, sus zonas de influencia. El territorio objeto de estudio concentra la mitad de la población de Galicia.

Para la toma de decisiones

Durante su intervención, el sociólogo presentó los objetivos y “hallazgos” del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, una herramienta fundamental para evaluar y promover prácticas sostenibles en las ciudades gallegas.  Este proyecto busca integrar datos sobre sostenibilidad en un formato accesible, facilitando la toma de decisiones informadas para el desarrollo urbano.

Xosé Gabriel Vázquez durante la ponencia en el IV Encuentro Internacional sobre «Estrategias para Mitigar Amenazas y Riesgos Inducidos por el Cambio Climático

El simposio, que se ha celebrado entre el 23 al 25 de septiembre en el Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñería Civil de la Universidade da Coruña (CITEEC) del Campus Elviña, ha reunido a destacados académicos y expertos en sostenibilidad, quienes han compartido investigaciones y enfoques innovadores para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Un modelo a replicar

En su presentación, Vázquez destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la creación del Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia, así como su potencial para servir como modelo en otras autonomías. La ponencia generó un rico debate entre los asistentes, quienes valoraron la relevancia de contar con herramientas que faciliten la visualización de datos ambientales y urbanos. Este evento, como explica Xosé Gabriel Vázquez, es una oportunidad clave para fomentar el diálogo sobre estrategias efectivas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un futuro más sostenible para Galicia y más allá.

Los apoyos del Atlas Urbano

Al frente del proyecto está el director Economía Digital Galicia, Julián Rodríguez, que cuenta en la dirección de desarrollo con el periodista Virgilio Costas. El atlas está coordinado Xosé Gabriel Vázquez y cuenta con Iago Piñeiro Fraga, consultor analista en Cecubo Group, y Roi Pérez Vila, politólogo y consultor, como sus autores. En su última edición, el Atlas Urbano de la Sostenibilidad en Galicia ha tenido como patrocinadores a la Deputación da Coruña, Deputación de Lugo, Reganosa, Sogama, Iberdrola, Espina y Viaqua.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta