Lorenzana defiende una política industrial “definida y encaminada” frente a las críticas de BNG y PSdeG
La conselleira de Economía anuncia en el Parlamento que la elaboración del primer borrador del plan sectorial eólico incluye un mapa con las “zonas de aceleración” renovable específica
María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria. Xunta
Guerra de relatos sobre el modelo industrial gallego en el Parlamento. La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia, mientras que la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha defendido que está “súper definida y encaminada”. “Puede gustar más o menos, pero estrategia sí que hay”, ha reivindicado la responsable autonómica en su comparecencia en la Comisión 3ª, Economía, Industria e Facenda para detallar los presupuestos de su departamento para 2026, que se sitúan en 443,8 millones de euros.
En concreto, ante las críticas del PSdeG, Lorenzana ha dicho no entender su estrategia industrial para la comunidad gallega. “A veces parecen apoyarla con sensatez, pero otras se enfrentan a cualquier tipo de inversión llave para hacer ese desarrollo”, ha aseverado.
Industria y energía
Respecto a las cuentas de su departamento, María Jesús Lorenzana ha expuesto ante los grupos parlamentarios las diferentes líneas de su consellería, explicando en primer lugar las líneas específicas para innovación, así como respecto a industria-energía.
A continuación, la conselleira ha puesto el foco en la Estrategia de Seguridad, Defensa y Aerospacio, que ha reivindicado como una “oportunidad” en este ámbito en el que la industria gallega “puede tener un papel destacado”. En este sentido, ha expuesto que convocarán ayudas para que todos los sectores estratégicos puedan participar en este mercado, en concreto, para apoyar el posicionamiento de las empresas gallegas como suministradoras y para el desarrollo tecnológico e industrialización de productos y sistemas basados en tecnologías duales.
Nueva aceleradora en Rozas
Lorenzana ha recordado que Galicia ya cuenta con una aceleradora de empresas en el ámbito aeroespacial, pero ha asegurado que existe demanda para alojar una nueva aceleradora de ámbito europeo “que complementará a la actual y se centrará en proyectos aeroespaciales”. Según ha señalado, tendrá su sede en Rozas y contará con un presupuesto de 600.000 euros para su puesta en marcha.
En su intervención, Lorenzana también ha hecho referencia a los diferentes planes directores en sectores diversos y se ha referido al nuevo mecanismo incluido en la Lei de Acompañamiento para agilizar instrumentos de suelo público empresarial y de suelo privado, además de nuevas medidas para “hacer más flexibles los mecanismos de venta o de alquiler promovido por Xestur, buscando promover la desburocratización”.
Impulso a la eólica
También ha avanzado que durante el 2026 proseguirán en el nuevo plan eólico con la elaboración del primer borrador del plan sectorial, incluyendo las zonas de aceleración renovable eólica y el documento inicial estratégico, así como la posterior redacción del estudio ambiental estratégico con una inversión de 1,2 millones de euros.
Por otro lado, la conselleira ha tachado de “grave ejercicio de irresponsabilidad” por parte de la oposición que la provincia de Lugo “vaya a desaparecer del mapa industrial de la comunidad gallega”, después de que el Ejecutivo central la excluyese de la planificación energética. “Gracias al BNG y a sus grupos de influencia negacionistas que están aplaudiendo que desaparezca Lugo del mapa y gracias a la debilidad de un PSdeG que se deja influir por la izquierda más radical, con el agravante en ambos casos de que los dos líderes son naturales de la provincia de Lugo”, ha manifestado en referencia a Ana Pontón y a José Ramón Gómez Besteiro.
“Calidad”
A renglón seguido, Lorenzana ha definido las cuentas de su departamento señalando que “la Galicia económica e industrial es también calidad”. “Queremos presumir como comunidad innovadora, moderna e industrial y queremos contribuir a acompañar a empresas y emprendedores para que sigan apostando por Galicia como ese territorio amable y confiable para el desarrollo de sus proyectos”, ha aseverado al término de su primera intervención.
Críticas de Elena Espinosa
A continuación, Elena Espinosa (PSdeG) ha lamentado que la Xunta “carezca de visión industrial sólida a largo plazo”, algo que, ha apuntado, “se demuestra porque perdió peso relativo a nivel de Estado en los últimos años”. Así, tras demandar un sector “fuerte”, la socialista ha criticado la “paralización” de los proyectos industriales estratégicos y ha reivindicado el papel del Gobierno de España en materia industrial frente a un Ejecutivo autonómico con Altri como “paradigma del fracaso de un modelo”.
A este respecto, ha defendido que el PSdeG “no se movió” de su postura inicial, hablando de un proyecto que debía ser “viable económica, técnica y socialmente”. “Si una pata falla, el proyecto se cae; pero no nos acuse de lo que no es cierto”, ha censurado.
En esta misma línea, Espinosa ha mencionado Impulsa Galicia, “otro fracaso silencioso” que concluye “disolviéndose sin haber materializado ni un solo proyecto industrial”. “Es una prueba evidente de que esta colaboración público-privada sirvió de anuncios, pero no de resultados”, ha relatado.
Los dardos del BNG
El diputado del BNG, Xosé Manuel Golpe ,ha señalado que las cuentas de este departamento son “un déjà vu” y repiten “la lógica de siempre”: “Persiguen el titular, pero tienen poca capacidad real transformadora del tejido productivo del país”.
Después de criticar el “recorte” en el presupuesto de esta área, Golpe ha reprochado las inversiones en el Centro Tecnológico de Automoción (CTAG), recordando que se ha presentado “un ERE a 150 trabajadores” y con una situación sobre la que ha indicado que “no se puede ser ajenos”.
En esta línea, el diputado del BNG ha demandado medidas para el sector de la automoción, a lo que la conselleira ha respondido en su réplica que este año ya se ha aprobado el plan director y que ya hay “medidas recogidas” en él. En cuanto al CTAG, Lorenzana ha cuestionado al nacionalista “si piensa que depende de las ayudas de la Xunta”, señalando que decir que no apoyan a la automoción es “faltar a la verdad”.