Contra la convivencia
Los herederos de los artífices de la Transición quieren matar políticamente a sus mayores
Los herederos de los artífices de la Transición quieren matar políticamente a sus mayores
Los ataques a Casado por sus afirmaciones sobre la energía solar ponen de manifiesto las carencias de periodistas, 'prescriptores' y cargos públicos a la hora de abordar debates donde se pontifica sin ni siquiera saber sobre el contenido
A la esperanza constitucionalista hay que inyectarle mucha entrega, un poco de rock’n’roll, ímpetu de futuro, dinamismo y ánimo de lucha y no de derrota
Se hace difícil entender que quienes practicaron el terror, quienes les ampararon y les justificaron hayan conseguido todas las parcelas de poder, pero al fin ha surgido quien dice "conmigo, que no cuenten"
Nos jugamos un presupuesto en el que los “insaciables” tienen la misma voracidad fiscal que el Gobierno y pretenden subir más 2.000 millones adicionales los impuestos
La cuestión es porqué soporta a esa niña prodigio, insoportable y robotizada, llamada Greta Thunberg, que repite de corrillo –bla, bla, bla– la lección aprendida
Europa sufre chantajes en todas sus fronteras: abrió el fuego Erdogan, siguiendo las enseñanzas de Putin, le siguieron Marruecos, Bielorrusia y hasta Boris Johnson
Se necesita una política económica que apueste por el estímulo en lugar de la asfixia, por la modernización en lugar de la subsidiación permanente y por la capitalización en lugar del apalancamiento descontrolado público o privado
Dos dignatarios, un español y un alemán, se ven obligados a compartir una habitación de hotel en las vísperas de una negociación sobre los fondos europeos
Con la muerte de la democracia muere también un sistema político que define a sus ciudadanos como seres libres, críticos, tolerantes y solidarios
En esta edición de Extremo Centro, Pedro Herrero conversa con Luis Abascal sobre las alianzas entre conservadores y rojipardos, el mouriñismo y las subculturas de Twitter
Una Cataluña miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuánto ignora…y ya no puede igualar. Porque con Madrid tienen la excusa de que es la capital. Pero con Andalucía, ¿Qué excusa hay?
Tras el fin de la crisis sanitaria, no esperábamos que nuestra voluntad de colaborar en la recuperación económica de nuestro país se diese de bruces con los prejuicios de algunos representantes públicos
Iglesias nunca pretendió cambiar nada, solo entrar en la casta y ser uno más
La contienda por la presidencia del PP madrileño solo debilita el liderazgo de Casado, más aún cuando la popularidad de Ayuso la encumbra y blinda para protagonizar futuros asaltos por el poder
El rechazo de la dirección del PP a que Isabel Diaz Ayuso presida el partido en Madrid deja al descubierto la inseguridad de Casado
La proverbial construcción de los consensos basados en el mito de la tabla rasa, y el reconocimiento recíproco de la alteridad, es en la práctica un artificio que excluye del consenso a quienes no encajan en los esquemas de la causa única y absoluta
La derrota de los demócratas en Virginia demuestra, como pasó en las elecciones a la Comunidad de Madrid, el cansancio de la población con las políticas ‘woke’
Pedro Herrero charla con Juan Bosco y Litel J sobre el repliegue de la globalización, el auge de China y las distintas visiones de lo que representa la hispanidad
Todas aquellas pequeñas y medianas empresas que todavía no han implementado programas de cumplimiento deberían tratar de desarrollarlos con el fin de materializar su finalidad en un ánimo de conciencia corporativa, pues el "compliance" llegó, hace años, para quedarse
En un contexto de encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 las industrias incapaces de implantar proyectos de autoconsumo verán como sus costes son severamente penalizados hasta el punto de dejar de ser competitivas
La vuelta de la izquierda populista a la calle podría ser una tentación y la única opción para frenar el avance de la derecha en las encuestas
Tanto en Madrid como en Barcelona o en Bilbao, los presupuestos son interpretados como el modo de mantener un sólido bloque político para evitar el avance de la derecha española
Los de Sánchez buscan asegurarse el recorrido en el poder hasta 2024 por cualquier medio, para lo que no dudarán en incumplir pactos si con ello se mantienen en el poder
Si Garzón hubiera sido ministro en otro siglo los huesos de santo y los panellets de Todos los Santos no existirían. Con Garzón ni el Frigo Dedo ni el Colajet hubieran dado empleo a muchos y felicidad a más
En el pulso que las grandes potencias han librado en la región y cuyas únicas víctimas son las poblaciones locales, Rusia, con sus políticas de tierra quemada, ha ostentado un liderazgo geopolítico que actualmente consolida en Afganistán
En España se realiza un enorme esfuerzo por sus jubilados, sin embargo, al cabo de unos doce años de haberte jubilado, ya te han devuelto todas las cotizaciones, y te quedan, de media, todavía otros diez años de vida por delante
La aparición de nuevas figuras populares entre la extrema derecha francesa hará que inevitablemente Macron evite posicionarse en aquellos aspectos que podrían dañar su popularidad
El fin de los sueños prometeicos de los neoconservadores estadounidenses de reconfigurar Oriente Medio con intervenciones militares no nos ha traído un mundo más tranquilo. El resto del mundo prepara planes geoestratégicos, alianzas y expansión del gasto militar. Queda la duda de qué preparará Europa y España.
Todas las crisis que hemos vivido en los últimos años tienen en común que se han utilizado como cortinas de humo para ocultar o trabajar sobre los problemas que moldearán el futuro de nuestra sociedad
En España no seríamos capaces de enviar chavales de Vallecas a defender Lanzarote, y se supone que vamos a mandarlos a defender Ucrania
Hay demasiados fallos en la cadena de decisiones institucionales que afectan a los menores. Los niños que se suicidan no son niños perdidos, son seres confiados a la sociedad, a los que la sociedad falló
Han sido muchos los esfuerzos en pro de la adaptación, la revisión, la reforma, la renovación, la reconstrucción o la refundación del socialismo democrático
En nuestros tiempos el mundo ha dejado atrás el colonialismo y ha evolucionado desde el pillaje y la explotación hasta unos grados cada vez más complejos y sofisticados de interdependencia
Occidente parece escindido en clases, identidades y espacios con condiciones materiales y valo-res cada vez más divergentes. Está por ver si el imperio americano volverá a reinventarse o está listo para ceder el testigo a pueblos con menos dudas y más confianza en su porvenir
Cuando un nacionalista vasco habla de acercar presos en realidad habla de abrir la puerta de la cárcel, cuando un nacionalista catalán habla de 'dret de decidir' habla de independencia.
No condenar su historia de barbarie y no pedir perdón inhabilita el mensaje de Otegi
La UE debe repensar su exterior para consolidar una acción propia, defender el multilateralismo pero estar preparada para moverse por un mundo más anárquico y menos cooperativo enseñando músculo cuando sea necesario.
No es la petición de perdón lo que debería exhibir Otegi sino el arrepentimiento por los 856 asesinatos que cometió su banda
La situación nos obliga a los europeos a madurar, a adecuarnos al principio de realidad y no permanecer siempre en la actitud adolescente de criticar al padre en lo que hace, pero no renunciar a su protección.