La firma de hipotecas marca su mayor cifra desde 2011 y se impone el tipo fijo
Los españoles se decantan por suscribir las hipotecas a tipo fijo y representan ya el 72,7% del total
Los españoles se decantan por suscribir las hipotecas a tipo fijo y representan ya el 72,7% del total
Ana Botín amplía su alianza con el fondo estadounidense en el negocio del ladrillo para gestionar fondos europeos de rehabilitación energética de viviendas
La nueva marca EFFIC gestionará proyectos de mejora energética
Los proyectos de obras y estructuras paradas han despertado un gran interés entre los promotores, especialmente del ámbito local y regional
La socimi refuerza su Consejo de Administración con la entrada de dos nuevos consejos independientes
La Comunitat Valenciana ha registrado 24.305 compraventas durante el primer trimestre del año, un incremento trimestral del casi 14% y una mejora interanual de casi el 40%
Cataluña registró 7.345 ocupaciones el año pasado, un 9,82 % más que el año anterior
La compraventa de vivienda se disparó un 25,6% en marzo sobre todo por el alza de la vivienda de segunda mano
La mayoría de los activos de la entidad bancaria traspasados son activos residenciales, suelos y proyectos en desarrollo que se concentran principalmente en Andalucía y País Vasco
Tras casi una década de actividad del banco malo, el mercado de la vivienda en Galicia está dominado por los fondos, la banca y la propia Sareb, mientras que el acceso al crédito y al alquiler se ha encarecido
Barcelona sigue siendo la capital más cara en términos de alquileres de vivienda, con un precio mensual, en abril, de 16,5 euros por metro cuadrado
La banca descarta que la demanda hipotecaria pueda caer por las subidas de tipos pero advierte de menos oferta de vivienda por la escasez de materiales y mano de obra
El residencial continúa marcando cifras de récord, con incrementos de más del 40% en el valor de las compraventas
El Área Metropolitana de Barcelona solicita un préstamo para un proyecto de 200 millones de euros para construir viviendas sociales y energéticamente sostenibles
Las viviendas turísticas registradas en Santiago cuadruplican la oferta de pisos para alquilar y en Pontevedra casi la triplican; en en Vigo y Lugo también hay más oferta de alquiler vacacional
La subida del coste de los materiales y la falta de mano de obra está llevando a la ralentización e incluso paralización de algunas obras, mientras la demanda de vivienda sigue subiendo
El Ayuntamiento multó al fondo inmobiliario Vauras Investments por no haber ofrecido la opción de alquiler social al grupo okupa, que terminó siendo desalojado por los Mossos en marzo de 2020
La Comunidad empezará a pagar a los beneficiarios de las ayudas del año pasado el próximo mes de mayo, al tiempo prepara un nuevo programa que será compatible con el bono joven del Gobierno
Canarias ha sido la comunidad autónoma que ha registrado un incremento más destacado en las operaciones de compraventa con un ascenso del 52,2 %
El 12% de los compradores ha desistido en su intención de invertir por el límite del 2% del Gobierno en la actualización de rentas
El precio de la vivienda en España se modera al 0,3% en marzo pero se dispara un 28,2% desde el mínimo de 2015 tras la crisis financiera
El nombramiento de Viñolas tiene lugar después de que Juan José Brugera, actual presidente de SFL, haya alcanzado la edad de 75 años, lo cual le impide seguir en la presidencia según la legislación francesa
La Agencia Tributaria multiplica por 16 los avisos a contribuyentes con monedas virtuales en la Campaña de la Renta, hasta 233.000, y un 78% a alquileres de inmuebles, pero bajan sobre rentas de otros países
El índice al que se referencian las hipotecas variables cerrará en marzo al nivel más alto en 21 meses por la expectativa de subida de tipos
Los grandes tenedores y los propietarios particulares que no acuerden con los inquilinos un alza tendrán un límite máximo del 2% para subir los precios del alquiler en la actualización de las rentas hasta el 30 de junio
La cantidad media que se pagó por una vivienda en 2021 fue de 179.887 euros, aunque cuatro comunidades autónomas superaron la media nacional
Los expertos del sector inmobiliario avisan de que en función de cómo se articule la medida podría resultar anticonstitucional y provocar una caída de la oferta de alquiler y un aumento de los precios
La inmobiliaria que controla Carlos Slim ofrecerá 7,8 euros por título en efectivo, lo que supone una prima de algo más del 20,18%
Las sanciones económicas impuestas a Rusia han provocado un descenso de la compra de viviendas por parte de los rusos
El 18% de las familias que residen en una vivienda arrendada tiene que dedicar la mitad de sus ingresos a pagar el alquiler; los precios han subido un 5% en el último año y continuarán al alza
El sector inmobiliario ha acogido el dato como una confirmación de la tendencia alcista, con una oferta que se reduce paulatinamente y que provoca la celeridad en la formalización de las ventas
El sector inmobiliario calibra los efectos de la guerra de Ucrania en en el mercado de vivienda ante la ruptura de contratos y posibles impagos por el alza de las rentas derivado del aumento del IPC y la afectación en el segmento de lujo por la pérdida de clientes rusos
Los desahucios se dispararon el año pasado pero el denominado 'escudo social' mantiene la cifra todavía un 23% inferior a la de antes de la pandemia: los lanzamientos por imago de hipotecas suben un 46,1% y por alquiler un 37,1%
El sector inmobiliario ya prevé un descenso de las compras de viviendas por parte de los rusos en España tras la invasión rusa a Ucrania
Este martes termina el plazo para que los bancos acepten la oferta del Frob para hacerse con el 100% de la Sareb, que controla un parque de 8.000 inmuebles en Galicia
Las zonas más costosas para arrendar un piso se encuentran en Madrid y Barcelona
Varias capitales andaluzas concentran los barrios más asequibles para adquirir un inmueble
Las compraventas de viviendas superan en un 11,8% los datos de 2019 previos a la pandemia, con mejora tanto de las operaciones de vivienda nueva como usada, aunque la usada sigue siendo mayoritaria
La concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de nuevos inmuebles también cierra el año con una subida del 35,7%, según el Consejo del Notariado
El organismo supervisor no detecta por ahora acumulación de riesgos en España pero ve necesario estrechar la vigilancia sobre el sector inmobiliario al generalizarse en muchos países del entorno, como las condiciones de financiación laxas