Los embargos de vivienda se triplican hasta niveles de 2017
La reanudación de los registros de la propiedad y la crisis han triplicado las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, hasta niveles de hace más de cuatro años
La reanudación de los registros de la propiedad y la crisis han triplicado las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, hasta niveles de hace más de cuatro años
Las viviendas cuestan un 5,2% más que hace un año. Las islas protagonizan el aumento de precios más elevado
El nuevo consejero de Vivienda tendrá que afrontar la ampliación del parque público de vivienda y dar salida a los inmuebles desocupados
Héctor Illueca, director de Inspección de Trabajo en el Ministerio, es el elegido para sustituir a Rubén Martínez Dalmau en la consejería de Vivienda
La capital valenciana es la tercera en la que más reservas se han cancelado, por detrás de Madrid y Barcelona. En toda España, se han anulado 50.000
En términos generales, el precio de la vivienda de segunda mano cae un 0,1% en Galicia en variación mensual, pero sube un 2,7% interanual
A Coruña es la ciudad donde más se recortaron los precios durante la crisis sanitaria, pero la reducida oferta de viviendas en comercialización apunta a un nuevo repunte
La firma de hipotecas subió un 41,2% en junio, su mayor alza desde diciembre de 2019, y el volumen y el importe medio aumentó hasta niveles prepandemia.
El precio de una habitación en piso compartido en España se sitúa en 268 euros mensuales, con grandes diferencias entre capitales de provincia.
Las casas más caras de España se encuentran sobre todo en la Costa del Sol y en las Islas Baleares
Para no llevarnos sorpresas en caso de sufrir algún incidente en el hogar hay que tener contratado un seguro de hogar, además del seguro de la comunidad
Desde Vivienda afirman que el gobierno del PPCV dejó cientos de pisos vacíos mientras el Ayuntamiento de Valencia se ha visto obligado a recurrir al mercado de vivienda libre
Un 56% de los menores de 25 años emancipados necesita ayuda para pagar parte o la totalidad de sus gastos
La Generalitat tuvo viviendas okupadas en 2020 por un valor de 16,7 millones de euros
Muchas personas se preguntan si pueden deshacerse de su inmueble si tienen derramas u otras cuentas pendientes de pago
El empresario y presidente de Fegein, Benito Iglesias, impulsa una cooperativa de viviendas de VPA para Navia, en Vigo, “que servirá de modelo para toda Galicia”
La Comunidad Valenciana es la segunda con mayor participación de los extranjeros en el mercado, solo por detrás de Baleares
El Gobierno de Ximo Puig pretende cerrar el grifo a los pagos anuales de 7,5 millones derivados de la construcción de las instalaciones
Un estudio de Raisin DS revela las ciudades más asequibles para contratar una hipoteca de acuerdo al nivel de los salarios, el precio de la vivienda o los depósitos que exigen los bancos
La compraventa de inmuebles y la concesión de hipotecas se dispara un 23% en junio con respecto a 2019, según los datos del Colegio de Registradores de España
La región es la que más transmisiones ha realizado por cada 100.000 habitantes y alcanza las las 163. No obstante, son 30 menos que en los niveles precrisis
En junio de 2019 se registró un total de 81.218 movimientos, mientras que en el mismo mes de 2021 la cantidad ha ascendido hasta los 100.204
La Comunitat Valenciana lidera los préstamos formalizados para la adquisición de estos inmuebles, que han aumentado un 134%
El sector inmobiliario se reactiva en verano. Un informe de Tinsa indica que los costes han experimentado en julio un crecimiento del 4,9%, récord este 2021
Un informe elaborado por el Banco de España advierte de un aumento de precios de hasta el 20% en estas dos ciudades
Blackstone, Cerberus, Lone Star y Apollo son los fondos con más presencia en el mercado gallego, aunque la Sareb es el actor más relevante con 8.000 viviendas en cartera
El PSOE y Unidas Podemos han retomado los contactos sobre la Ley de Vivienda pero la negociación sigue encallada porque la nueva ministra de Transportes, Raquel Sánchez, mantiene la postura de Ábalos y rechaza regular los precios del alquiler
Según el presidente de Fegein, Benito Iglesias, el ayuntamiento de Vigo necesita "urgentemente" más vivienda en el mercado para cubrir la demanda y las nuevas exigencias de los compradores
Los inversores apenas movilizaron 222.654 millones de euros en 2020, un 11,4% menos que el año anterior, según un informe de la Fundación BBVA y el IVIE
El fundador de Inditex supera los 3.200 millones en propiedades inmobiliarias en Reino Unido y salva el año del Covid sin inmutarse: aumenta los ingresos por alquileres y obtiene 55 millones de beneficio
Es una asociación de personas que tienen en común la necesidad de una vivienda y participan en la compra, diseño y promoción de las mismas
La mayoría de estos inmuebles se encuentran en la zona de Ferrol, Narón y Mugardos, según indica un informe de Fegein
El número de hogares en propiedad marcó su mínimo histórico en 2020 al situarse en el 75,2%, confirmando la tendencia creciente hacia el alquiler, que siguió en máximos con un 18%
La Sareb ha engordado su balance en Galicia con casi 750 viviendas y fincas más en 2020 ante el frenazo de ventas y su conversión de préstamos en activos inmobiliarios
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, reitera que "no es el momento" de subir el Salario Mínimo y anuncia que ya hay menos de 400.000 trabajadores en ERTE
El sector inmobiliario toma velocidad con los mejores datos de compraventa de viviendas y firma de hipotecas desde mayo de 2007, a costa de una caída del precio de la vivienda del 3,6%, según datos del Consejo General del Notariado
La compraventa de viviendas se disparó un 128,3% interanual en mayo en Galicia tras registrarse un recorte de precios del 6,4%, según los datos del Consejo General del Notariado
La Comunitat Valenciana fue la octava autonomía con la mensualidad más barata, siendo Castellón la única de las tres provincias donde crecieron los precios
Unos 700.000 hogares españoles con bajos ingresos dedican en torno al 40% de su renta a pagar los costes del alquiler
El importe de las hipotecas crece un 11,4% en el cuarto mes del año en plena fase de vuelta a la normalidad, según los datos del INE