El ICO defiende la gestión de los bancos con los créditos Covid
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, asegura que las entidades han actuado de acuerdo con “su política de análisis de riesgo"
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, asegura que las entidades han actuado de acuerdo con “su política de análisis de riesgo"
El Ministerio de Yolanda Díaz adaptará su borrador de reforma laboral a algunas demandas de los agentes sociales pero avisa de que acometerá cambios estructurales
CEOE rechaza la reforma laboral de Yolanda Díaz y avisa que aboca al "desencuentro" al ir en contra de las necesidades de las empresas y de las recomendaciones de Bruselas, poniendo en riesgo los fondos europeos
El país sólo pedirá una PCR negativa dos días antes de viajar y otra dos días antes de volver a las islas británicas
La Agencia Tributaria recaudó un 18,6% menos en lucha contra el fraude fiscal en 2020, hasta los 12.787 millones, y puso el foco en los grandes patrimonios y las multinacionales
Se trata de una cifra que supera los ingresos que Cataluña obtuvo por el turismo en 2019 (30.000 millones), que representan un 12% del PIB del territorio
La creación de empresas en España marcó en mayo su nivel más alto desde 2007, pero las disoluciones se triplicaron, con el cierre de 55 empresas al día
El Gobierno espera que cada vez más españoles de entre 65 y 74 años se mantengan activos en el mercado laboral para sufragar el coste extra de revalorizar las pensiones con el IPC
La patronal exige a la Generalitat que cumpla con su promesa y extienda su plan de oxígeno a la totalidad de actividades económicas
El tribunal asegura que la obligación de cubrir los costes del trabajo en remoto no tiene carácter retroactivo y solo tiene efecto desde la aprobación de la Ley de Trabajo a Distancia que reconoce ese derecho.
La oposición en bloque ha cargado contra el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, al considerar que ha "ninguneado" al Pacto de Toledo y ha rechazado su reforma de pensiones
La OCDE avisa de que España no recuperará su nivel de empleo precrisis ni de PIB hasta 2023 y recomienda mantener los ERTE solo para los sectores más afectados
La Comisión Europea aplaza el retorno a los niveles de PIB previos a la crisis al tercer trimestre de 2022
El Consejo General de Economistas (CGE) y Cepyme piden para la futura reforma concursal un sistema de alertas de detección temprana de insolvencias y limitar los privilegios de los créditos públicos
Un 25,8% de las empresas prevé seguir realizando despidos este año, otro 23,5% acometerá recortes salariales y un 11% solicitará entrar en un ERTE o ampliarlo
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, ha afirmado que hay que esperar a ver cómo evoluciona el empleo en el segundo semestre para decidir sobre la actualización del Salario Mínimo
La patronal de las pymes ve una "falta de medidas de apoyo" del Gobierno y "pírricas" las ayudas aprobadas al representar el 0,6% del PIB frente al 3% de las ayudas de Alemania
El gobernador del Banco de España ha asegurado que el impacto sobre las empresas "está anestesiado por las ayudas y no sabemos qué pasará cuando se vayan eliminando"
La producción industrial moderó su avance al 28,2% en mayo, 22 puntos menos respecto al repunte histórico del 50,3% de abril al compararse con los primeros meses de la pandemia en 2020
La crisis de la Covid ha provocado la destrucción de 175.000 empresas desde el inicio de la pandemia y amenaza a otras 110.000 si se eliminan medidas como los ERTE o las moratorias
La reforma para reducir la temporalidad en las administraciones limita a tres años los contratos temporales, hará fijas las plazas de interinos antes de 2025 y contempla sanciones si se superan los límites con compensaciones de 20 días por año trabajado.
El Gobierno y los sindicatos han cerrado un a cuerdo para hacer fijas más de 300.000 plazas estructurales de interinos antes de 2025, limitar a tres años los contratos temporales en las administraciones e indemnizar con 20 días por año de servicio si se supera el límite o no se supera la prueba de estabilización
El país recupera su actividad turística el segundo verano de la pandemia mientras varias cepas acechan y se acontecen nuevos brotes de Covid-19 entre los jóvenes
Los concursos de acreedores se disparan un 79% en el primer semestre, hasta los 3.183 procesos, con Cataluña a la cabeza, al tiempo que las disoluciones repuntan un 34%, hasta 15.265 procesos
La vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, avanza una nueva prórroga de los ERTE y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tener con el Salario Mínimo la "misma valentía" que con los indultos y unos Presupuestos "ambiciosos".
El principado supera por un amplio margen a la segunda región que más fondos se lleva, la Comunitat Valenciana y triplica los fondos de la tercera, Andalucía
La propuesta del gobierno permitiría la temporalidad en casos de substitución, pero no en la previsible ampliación de plantilla durante el verano en los sectores como la hostelería
Creen que el protocolo de apertura implementado por el gobierno de Macron es inasumible
Las patronales, asociaciones y federaciones de turismo y hostelería no prevén un verano normal hasta que vuelvan los ingleses y alemanes
Los más jóvenes piden al Gobierno que estas pruebas sean gratis para estar en igualdad de condiciones que los vacunados
Los pasajeros se aprovechan del descontrol para viajar con un documento falso, pues la mayoría de veces "ni los miran"
Una decena de países no impone restricciones a los viajeros desde España, pero los españoles afrontan escollos para desplazarse a gran parte del mundo
Se trata de la segunda mayor caída de la autoridad estatal después de que Bankia fuera rescatada en 2012
El ministro de Seguridad Social aclara que el mecanismo de equidad generacional todavía no se ha pactado con patronal ni sindicatos: "No tuve mi mejor día"
El borrador de la reforma laboral restringe las modificaciones no pactadas de jornada, horario, turnos, remuneración, sistema de trabajo o funciones
La cifra de desempleados se reduce hasta los 3,6 millones de personas en España tras protagonizar el mayor descenso en un mes del registro histórico
El número de contribuyentes que ganan más de 600.000 euros anuales aumentó un 4,7% en 2019 y repuntó un 12,5% respecto a la anterior crisis financiera
El Ministerio espera que esta herramienta , que ya cuenta con la oposición de la CEOE, ayude a reducir la temporalidad
La patronal y los sindicatos critican al ministro Escrivá y se desmarcan de su pretensión tras afirmar que la generación del 'baby boom' tendrá que elegir entre un ajuste moderado en su pensión o trabajar más.
El congreso internacional celebró una descafeinada edición marcada por la reducción del 58% de los expositores y el desplome del 72% de los visitantes