La deuda pública se dispara en 143.500 millones en un año
El endeudamiento de las administraciones vuelve a repuntar en el mes de mayo a los 1,402 billones, un nuevo máximo histórico
El endeudamiento de las administraciones vuelve a repuntar en el mes de mayo a los 1,402 billones, un nuevo máximo histórico
El think tank económico estima que el 60% de los 450.000 empleados en ERTE no podrán volver a sus puestos de trabajo cuando finalice la pandemia
Los beneficios descienden levemente con respecto a 2019, pero se mantienen en niveles muy similares a la época pre-Covid-19
La industria audiovisual y las telecomunicaciones notifican muchas dificultades para encontrar profesionales cualificados en ciertas ramas del sector
Defienden la protección del efectivo en línea con la visión europea que reclama una legislación que armonice la aceptación del 'cash' en la UE
España ha recibido a 2,3 millones de visitantes internacionales por vía aérea en junio, el mejor dato de la pandemia. No obstante, sigue muy lejos de las cifras de 2019, según TourEspaña
El Gobierno aprobará en la última semana un aumento del 'techo de gasto' y convocará un Consejo de Política Fiscal y Financiera para negociar con las CCAA el reparto del fondo de 13.500 millones, al tiempo que prepara una actualización de sus previsiones económicas
La banca pide prudencia al BCE para evitar una fuga de depósitos minoristas hacia los euros digitales en situaciones de crisis financiera
El sector exterior está tirando de la recuperación de la economía española, con un nuevo récord histórico de las exportaciones en el mes de mayo y en el acumulado
La facturación del sector servicios y la industria recupera el pulso en mayo, sin embargo las ventas de las actividades vinculadas al turismo, como las agencias de viaje, el transporte aéreo o la hostelería, siguieron desplomándose con caídas de más del 40% en lo que va de año
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) limita por ahora el impulso del Plan de Recuperación a un 1% del PIB este año, por los retrasos y la falta de tiempo de las CCAA de ejecutarlo, al tiempo que avisa de que impactará en el déficit a medio plazo
La pobreza en España aumentó en 2020 hasta los niveles de la anterior crisis por la pandemia, con 3,3 millones de españoles con carencia severa de material y un 44% de hogares solo podría vivir de sus ahorros tres meses
La AIReF mantiene su previsión de crecimiento en el 6,6% pero empeora una décima la de déficit, al 7,9% del PIB, por lo que exige un plan de equilibrio a medio plazo ante la situación de "gran vulnerabilidad" tras la crisis por la deuda
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha mejorado su previsión de crecimiento de la economía española al 5,4% este año y la mantiene en el 5,7% para 2022, pero advierte de que la recuperación del empleo no será tan intensa
El Gobierno resta importancia al impacto económico de la quinta ola de contagios y la variante delta, sin embargo está provocando ya el desplome del 15% en las reservas y el temor en el sector turístico
Empresarios vinculados a la CEOE lamentan la propuesta: "estas medidas solo pueden venir de quien no ha pagado una nómina en su vida"
El Ministerio de Trabajo ha planteado un nuevo borrador para la reforma laboral tras el rechazo frontal de CEOE a sus propuestas, y ahora contempla una reformulación del contrato fijo discontinuo y "olvida" la derogación de la reforma laboral de 2012
Los sindicatos CCOO y UGT han vuelto a movilizarse y han redoblado la presión al Gobierno al amenazar con romper el diálogo social si no sube este año el Salario Mínimo
BBVA Research constata una "recuperación acelerada" que le lleva a revisar en un punto el crecimiento de este año, hasta el 6,5%, y lo mantiene en el 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis, aunque avisa de riesgos como la inflación
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, reitera que "no es el momento" de subir el Salario Mínimo y anuncia que ya hay menos de 400.000 trabajadores en ERTE
El IPC se mantuvo en el 2,7% en el mes de junio, su mayor tasa desde 2017, por la evolución al alza de la electricidad y alimentos como la carne, el aceite, la leche y los quesos
Cataluña ha perdido 170 empresas en el primer semestre del año, frente a las 162 compañías que ha sumado la Comunidad de Madrid
El Gobierno aprobó este martes el primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y la reacción del sector de la automoción no se hizo esperar. La patronal celebró que los fondos europeos podrán servir como «palanca» de[…]
El precio de la energía media se situará en 84,46 euros MWh. En lo que va de julio, la tarifa es un 44,13% más cara que hace un año (16,37 euros más)
El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto entre CCAA de 2.800 millones de euros de fondos europeos para planes de rehabilitación de vivienda y digitalización en educación, así como el PERTE del vehículo eléctrico que movilizará 24.000 millones en tres años
Funcas mejora su previsión de crecimiento al 6,3% este año, pese a que la variante delta restará tres décimas, y la empeora al 5,8% en 2022 por el retraso de los fondos europeos, la evolución de la demanda embalsada y la inflación
La organización también ha señalado la doble vertiente que tiene la digitalización, que es otra de las consecuencias de la pandemia
El Ecofin ha aprobado este martes definitivamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y con ello se desbloquea el primer anticipo de 9.000 millones de euros que la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, espera que España recibirá "en el curso del verano"
El Gobierno mantendrá en vigor la 'tasa Google', cuya primera liquidación ha comenzado en julio, a pesar de que Bruselas ha aplazado hasta otoño el impuesto digital para dar margen al acuerdo internacional sobre fiscalidad de multinacionales
Las regiones del interior, con economías menos dependientes del turismo extranjero, consiguen alcanzar niveles previos a la crisis sanitaria
Los concursos de acreedores se dispararon un 73,2% en junio por el parón administrativo del año pasado y la creación de empresas un 43,1%, pero comparado con 2019 los aumentos son del 45,4% y el 28,8%, respectivamente
El Ejecutivo otorgará tanto ayudas a la producción de eléctricos como incentivos para la creación de puntos de carga y la venta de vehículos limpios
La crisis de la Covid-19 ha elevado la deuda de las empresas en 56.800 millones y ha reducido en 6.400 millones la de los hogares, que han aumentado su riqueza financiera un 8,6% en el último año
La pandemia disparó la tasa de absentismo laboral en España al máximo histórico del 7,1% en 2020, con un coste de 36.900 millones de euros, el equivalente al 3,3% del PIB
La Agencia Tributaria intensificó el control de contrabando en 2020, cuando incautó 8 millones de cajetillas de tabaco de contrabando, un 40% más, y 30 millones de toneladas de cocaína, un 16,4% más
Los ministros de Finanzas reunidos en el G20 en Venecia han respaldado el acuerdo de la OCDE de fijar un tipo mínimo de al menos el 15% a las multinacionales y han dado de margen hasta octubre a los países discrepantes
El Ministerio de Hacienda descarta incluir en los Presupuestos de 2022 la reforma fiscal como pide Podemos, si bien no descarta que contenga medidas tributarias "puntuales"
España recaudaría 5.400 millones de euros más al año si se fijase un tipo mínimo del 21% en Sociedades, tal y como proponen algunos países en las negociaciones del G-20, según cálculos del sindicato Gestha
UPTA denuncia el "fiasco" de las ayudas al haberse concedido solo el 40% y planteará al Gobierno un nuevo plan de ayudas directas para autónomos con pérdidas de facturación de al menos el 50% entre los años 2019 y 2021
La confianza empresarial se dispara un 12,3% en el tercer trimestre, su mayor alza de la serie, pero un 87,4% de empresarios no prevé contratar este verano