Actualizado
Feijóo: “No se puede gobernar la España del 2026 con unos presupuestos para salir de la pandemia”
El expresidente de la Xunta y líder del Partido Popular ha criticado la “parálisis presupuestaria” que vive el país y sostienen que “jamás en casi 50 años de democracia, un presidente del Gobierno ha sido capaz de no aprobar el presupuesto y no convocar elecciones”

Alberto Núñez Feijóo durante su ponencia en la séptima edición del Foro La Toja – Vínculo Atlántico
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado este viernes en la segunda jornada de la séptima edición del Foro La Toja – Vínculo Atlántico la “parálisis presupuestaria” que vive el país. “No se puede gobernar la España del año 2026 con unos presupuestos que estaban diseñados para salir de la pandemia”, ha apuntado el también expresidente de la Xunta quien ha recalcado que “jamás en casi 50 años de democracia, un presidente del Gobierno ha sido capaz de no aprobar el presupuesto y no convocar elecciones”.
Durante su ponencia en las jornadas, que se celebran hasta este sábado en Illa da Toxa (O Grove), ha apuntado que mientras el mundo habla de un nuevo orden, “en España ni siquiera somos capaces de ordenar las cuentas”. El resultado de ello, sumado a otras “anomalías” como la “colonización de las instituciones” realizada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, es el “deterioro paulatino y evidente”.
“El deterioro de las instituciones, de los servicios públicos, de la calidad de vida, de la imagen del país, de las perspectivas del futuro y también el deterioro de la convivencia”. Precisamente en la “tensión social” ha querido hacer un especial hincapié el jefe de filas de los populares que ha señalado que no se trata de “una consecuencia colateral” sino de una “estrategia deliberada”.
“Insisto, la tensión social en España es una estrategia deliberada del Gobierno de España. Cuando no hay resultados que exhibir, se recurre al frentismo. Cuando no hay metas para unir, se fabrican muros para dividir. Cuando no hay logros, se inventan enemigos. Es más sencillo cavar trincheras que tender puentes. Es más cómodo apelar al odio que a la esperanza. Por eso se fuerza a la sociedad a que viva instalada en la polarización. Ese clima daña, y daña mucho más de lo que nos imaginamos. Daña al país en lo más profundo. La convivencia se resiente, porque la confianza mutua se erosiona, y porque la política negra deja de ser un espacio de solución para convertirse en un espacio de agitación”.
La tarea de la política
Núñez Feijóo ha reivindicado que la tarea de la política hoy en día, “al menos mi tarea”, es la de la “reconciliación”. Tal y como ha apuntado, en España se ha perdido “ese denominador común que permite hablar de la existencia de una comunidad” que no solo afecta a los españoles sino también a muchas naciones de Europa.
“Es difícil reforzar la unidad europea mientras está pendiente la unidad de los estados que la integran. Por eso hablo de reparación, porque España necesita cambiar. España no necesita más tensión, necesita más cordura. No necesita más división, necesita que todos nos reconozcamos como compatriotas, con nuestras diferencias, por supuesto, pero también con lo mucho que tenemos en común”.
También ha subrayado que para él reparar España significa que “los principios prevalezcan sobre la falta de integridad, que la limpieza prevalezca sobre la corrupción o la igualdad sobre el privilegio, que la sensatez prevalezca sobre el sinsentido y que el servicio lo haga sobre el interés personal”.
Las propuestas del PP
Feijóo ha defendido las propuestas que hace su partido desde que se puso al frente en abril del 2022. “La primera propuesta que hice ante la inflación galopante que había en aquel momento fue una actualización de la tarifa de la renta y un ajuste en el IVA, porque la recaudación era fantástica para el Gobierno, que pagaban las rentas bajas. Un 22% de incremento del IPC, un 39% de incremento de los alimentos, sin haber deflactado la tarifa del IRPF, es un negocio para el gobierno que pagan los trabajadores”.
“Un incremento del salario mínimo interprofesional y que por primera vez ese salario tribute en renta también es un negocio para el Estado que pagan las empresas y los trabajadores.”
El líder popular se ha querido desmarcar de “esa idea” de que su partido “no propone”. “No conozco ningún partido en la oposición que haya presentado tantas propuestas como el Partido Popular en los últimos tres años.
Más propuestas
En su discurso Feijóo también se ha referido a la migración y al “fracaso” de la política migratoria de España. “Si creemos que uno de los problemas de la política migratoria es el fraude en las edades, de quien de manera ilegal entra en España, debemos de perseguir ese fraude para que los menores no convivan con los adultos. Y si no se determina rápido la edad de esa persona y convive con menores durante meses, es evidente que el sistema falla y quien queda desprotegido son esos menores que el Gobierno dice querer proteger”.
En este sentido ha explicado que el plan de migración del PP “fijará un máximo de tiempo para comprobar la edad y evitar soluciones de desprotección”. Para ello, su objetivo es modificar dos leyes. Por un lado la ley de extranjería, “para expulsar a cualquier extranjero que se haya declarado menor de edad siendo mayor”, y por otro el Código Penal, para “incluir la tipificación del fraude de la edad o de la nacionalidad del inmigrante”.
Núñez Feijóo también ha hecho mención a los “retos” a los que se enfrenta España y ha señalado que estos “no pueden reducirse a que un Gobierno aguante”. “El reto es construir una España que funcione, una España que confíe en sí misma y una España que se reconozca”.