La Xunta pone la vivienda como prioridad y defiende las bajadas de impuestos para competir con Portugal
El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, defiende el aumento de las partidas dedicadas a vivienda y prevención de incendios en los Orzamentos del año 2026 y reivindica las rebajas fiscales
El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos. DAVID CABEZON @ XUNTA
El Conselleiro de Facenda, pasa revista a los Orzamentos del año 2026. En una entrevista con la Cadena Ser, Miguel Corgos se ha referido a la vivienda y los trabajos de prevención de incendios, que copan los mayores aumentos presupuestarios.
A su juicio, «más que enmendar», el Gobierno gallego pretende «adaptarse a las circunstancias». En este sentido, el titular de Facenda ha precisado que el aumento del gasto en prevención de fuegos responde a un intento de «mejorar» y «sacar lecciones de lo sucedido este verano».
En lo relativo a la vivienda, Corgos ha señalado que es una «prioridad marcada desde el inicio de legislatura por el presidente», con la que intentan «ser coherentes» todos los años. Cuestionado sobre por qué la vivienda no se priorizó hasta ahora, el conselleiro ha defendido que sí reaccionaron «pronto» y que el proceso «acuciante» de necesidad nació tras la pandemia: «Empezamos a recibir habitantes de otras partes. Desde el 2021 entraron en Galicia más de 60.000 extranjeros; la mayoría, gente joven».
Las rebajas fiscales y los decretos ley
En paralelo, Corgos se ha referido al panorama fiscal en Galicia. Tras defender unas rebajas que dejan 800 millones de euros en los bolsillos de los gallegos, el representante de la Xunta ha defendido que el 88% de esos beneficios son ingresos «a los que renuncia» el Ejecutivo autonómico. Cuestionado, seguidamente, por la fracción de rebajas que repercuten en quien ingresa más, Corgos -aludiendo al impuesto de patrimonio- ha asegurado que este es un «mínimo porcentaje» y es una «medida defensiva» ante los beneficios fiscales de otros países.
«Estamos en un espacio fiscal federal en el que los contribuyentes se pueden mover con los pies. Cuando no les gusta la tributación de un espacio, se trasladan, en especial los de rentas altas. Nosotros tenemos frontera con un país (Portugal) que no tiene impuestos sobre patrimonio y a muchos empresarios les resulta muy fácil mudarse de domicilio fiscal», ha asegurado.
Además, Corgos se ha referido durante la entrevista a la ley de acompañamiento de los presupuestos. El conselleiro de Facenda ve «deseable» que la Xunta pudiese emitir decretos ley en lugar de realizar un «uso tan profuso» de la ley de acompañamiento de los presupuestos, que es habitualmente utilizada para modificar otras normativas.
Corgos ha recordado que Galicia no puede hacerlo porque, para ello, habría que reformar el Estatuto de Autonomía. Sobre la posible postura de la oposición, ha preferido no anticiparse y ha apuntado que habría que «abrir el debate». Cuestionado sobre si es algo hablado con el presidente, Alfonso Rueda, ha añadido: «Es un tema que tendríamos que comentar».