Abanca apuesta por salir de Monbus en su mejor momento: Raúl López dispara beneficios y amarra concesiones clave
Abanca sondea compradores para su participación del 34% en Monbus. que en este 2025 adquirió la histórica Seoane y rubricó contratos millonarios en Cataluña y la Comunidad de Madrid
Raúl López, presidente de Monbus
Baile a la vista en el accionariado de Monbus. Abanca, propietaria de un 33,96% del capital del mayor grupo gallego de transporte de viajeros, ha puesto su participación a la venta.
De acuerdo al portal especializado Infralogic, Abanca habría invitado a un número limitado de inversores financieros, socios industriales y fondos de infraestructuras para explorar la venta de su paquete accionarial.
La operación, en el caso de cristalizar, implicaría la irrupción de una nueva firma como segunda mayor accionista de Monbus, toda vez que el 66,04% restante permanece en manos del presidente de la compañía, el lucense Raúl López. La llegada de este nuevo fondo o socio industrial se produciría en un momento marcado por el crecimiento de Monbus.
Los números de Monbus
No en vano, el grupo ha experimentado un crecimiento del 74,6% en su beneficio neto en los nueve primeros meses del año. Según las cuentas que Abanca ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Monbus cerró el pasado mes de septiembre con unas ganancias por valor de 2,52 millones de euros.
La cifra supone un salto respecto a los 1,45 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior y contrasta con las pérdidas de las otras dos participadas de Abanca: Copo y Naviera Elcano. La primera ha pasado de ganar 1,32 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024 a dejarse unos 36.000 euros en lo que va de año mientras que la empresa de la familia Silveira ha reducido sus números rojos de 7,33 a 2,17 millones de euros, de acuerdo a esta documentación que excluye a las dos sociedades en las que Abanca ejerce la mayoría accionarial (Nueva Pescanova y el Deportivo de La Coruña).
Pero, además de este salto en su cuenta de resultados, Monbus ha cosechado varios hitos en lo que va de 2025. El primero fue la adquisición del negocio de la histórica Seoane. Monbus pasó a integrar a su flota el pasado mes de marzo los 18 autobuses y minibuses de la compañía santiaguesa.
Tras subrogar a 26 trabajadores y mantener, al menos por ahora, esta emblemática marca, Monbus reforzó su actividad con la absorción de las rutas interurbanas y escolares en Santiago que hasta ese momento estaban en manos de Seoane.
El otro salto de Monbus
Monbus ha abrazado, de esta manera, el crecimiento inorgánico, pero también se ha hecho fuerte más allá de su Galicia natal. Y es que la empresa que capitanea Raúl López renovó el pasado mes de junio el contrato de servicio de autobús del corredor Barcelona-Manresa. Monbus se impuso a gigantes del sector como Alsa y a la catalana Sagalés en la adjudicación de este contrato que incluye un aumento del 46% en la frecuencia de viajes y el inicio de servicios los fines de semana.
Cataluña no es un mercado en absoluto desconocido para Monbus, que también opera la línea entre Barcelona e Igualada, entre Reus y Tarragona, así como varias líneas en Barcelona y su área metropolitana (Sant Boi del Llobregat). De hecho Cataluña había sido el destino de la última adquisición de Monbus antes de Seoane. Se trata de La Hispano Igualadina, compañía que compró en 2019.
En este 2025 Monbus también ha obtenido contratos con Renfe y Adif para cubrir el transporte alternativo por carretera entre estaciones del corredor Sagunto y Caudiel y entre Valencia Nord y Zaragoza mientras se efectuaban obras en la infraestructura ferroviaria.
Además, Monbus, que se erige como la tercera mayor empresa del sector en España (solo por detrás de Alsa y Avanza) con su flota de 1.500 autocares, también suscribió a comienzos de año dos contratos con la Comunidad de Madrid que están valorados en casi diez millones de euros. La empresa gallega alquila hasta seis lotes de distintos tipos de vehículos (furgonetas, monovolúmenes y todoterrenos) a varias consejerías de la comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso y, además, ofrece otros 40 vehículos mediante régimen de alquiler (renting) a su Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.
Rumores de venta casi una década después
Monbus afronta con este panorama los rumores sobre un posible giro en su accionariado. La última vez que existió un ruido de tambores similar fue en 2016. Por aquel entonces se llegó a especular con la venta conjunta tanto de la participación en manos de Raúl López como la de Abanca y se barajaron nombres como Alsa o Arriva entre los posibles interesados, algo que el empresario negó.
Tan solo tres años antes, en 2013, Raúl López tomó el control del 10,31% de las acciones de Monbus que estaba en manos de la Xunta. A través de Sodiga, su sociedad de capital riesgo, el Ejecutivo gallego también ha canalizado destacadas sumas en concepto de préstamos a la compañía, quedando como saldo pendiente de cobro el pasivo por valor de 754.883 euros que mantiene La Hispano Igualadina y que vence este mismo año.