Los aranceles de Trump elevan las pérdidas de Stellantis en el primer semestre a 2.300 millones

El grupo asumió unos 3.300 millones de euros en cargos netos antes de impuestos, principalmente por los costes relacionados con la cancelación de programas, el deterioro de la plataforma y el impacto de los aranceles estadounidenses en sus cuentas

Stellantis parará la producción de algunas de sus plantas en Italia por las difíciles condiciones del mercado / Stellantis

Foto de archivo de una fábrica de Stellantis / Stellantis

El grupo Stellantis registró durante los seis primeros meses del año unas pérdidas netas de 2.300 millones frente a los 5.647 millones de beneficios alcanzados en el mismo periodo del año pasado. 

El pasado 30 de abril, la firma decidió suspender sus previsiones financieras debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria acometida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. 

Según las cifras preliminares publicadas este lunes, la compañía asumió unos 3.300 millones de euros en cargos netos antes de impuestos, principalmente por los costes relacionados con la cancelación de programas y el deterioro de la plataforma, además del impacto de los aranceles estadounidenses en sus cuentas.

Para el primer semestre de este año, Stellantis prevé unas ventas de aproximadamente 74.300 millones de euros, lo que representa una caída del 12,6% respecto a los ingresos registrados entre enero y junio de 2024. Sin embargo, los resultados financieros consolidados definitivos no se darán a conocer hasta el 29 de julio.

El impacto de los aranceles 

La empresa calcula que los primeros efectos de los aranceles estadounidenses han supuesto 300 millones de euros, tanto por la aplicación directa de los mismos como por la decisión de reducir la producción adoptada por la compañía.

A nivel global, el grupo vendió 1,447 millones de vehículos entre abril y junio, lo que supone un 6% menos que en el segundo trimestre de 2024.

Por regiones, Norteamérica fue la que experimentó la mayor disminución, con una caída del 25% y una reducción en las ventas de 109.000 unidades, pasando de 431.000 a 322.000.

El grupo ha atribuido este descenso a factores como la menor fabricación y envíos de vehículos importados –la mayoría afectados por los aranceles– y unas menores ventas a través del canal de flotas.

En cuanto a Europa ampliada, las entregas en el segundo trimestre cayeron en unas 50.000 unidades, lo que supone una bajada interanual del 6%, desde las 772.000 a las 722.000.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta