Astilleros Ría de Vigo renace sobre las cenizas de Barreras: logra beneficios con una cartera de 224 millones

Los asturianos de Armón dan la vuelta a la cuenta de resultados de la antigua Hijos de J. Barreras, que dispara las ventas hasta los 41,7 millones de euros y logra unos beneficios de 3,2 millones de euros al cierre de 2024

Vista exterior de las instalaciones de Astilleros Ría de Vigo / Armón

Vista exterior de las instalaciones de Astilleros Ría de Vigo / Armón

Sobre las cenizas de la extinta Hijos de J. Barreras y su unidad productiva, el Grupo Armón ha logrado lo que pocos imaginaban hace nada: dar la vuelta a la cuenta de resultados de la compañía y entrar en beneficios. Han transcurrido dos años completos desde que Armón desembarcó en Vigo con la antigua Barreras. Un récord, por tanto.

Astilleros Ría de Vigo SA, que es la nueva filial de Armón, había rozado los 22 millones de euros de facturación en su primer año completo bajo la propiedad del grupo asturiano y recortó sus pérdidas un 23%, cuando los números rojos habían sido de algo más de dos millones. Eso sucedía a finales de 2023. Ahora, con el ejercicio del 24 cerrado y sus cuentas aprobadas, es decir, con dos años completos de Armón al timón, la compañía logra beneficios netos de nada menos que 3,2 millones.

Las ventas se multiplican

Es la inyección que suponen los encargos, y los consiguientes ingresos derivados de ello, lo que hace posible este renacer para la antigua Barreras. Y es que los ingresos que firmó Astilleros Ría de Vigo al cierre del año pasado se situaron en 41,7 millones de euros, frente a una cifra de negocio de 7,3 millones, la lograda un año antes. Por tanto, multiplicó casi por seis su facturación en un año. ¿Los beneficios de explotación? Pues también dieron la vuelta como un calcetín, situándose en 3,8 millones, frente a unas pérdidas de 2,9 millones el ejercicio precedente.

“El planteamiento estratégico de la empresa ha continuado en la misma línea que en ejercicios anteriores dado los buenos resultados obtenidos”, explican en la memoria los gestores de Astilleros Ría de Vigo. Las claves, a su modo de ver, pues “la apertura de nuevos mercados geográficos y consolidación de los actuales”. Durante el año pasado los esfuerzos se han materializado en contratos, entre los que destacan buques oceanográficos para Europa (Islandia y Reino Unido); Oceanía (Tahití); así como el mercado nacional, señalan los administradores. Y eso ha tenido un sustancial reflejo en la cuenta de resultados.

La cartera de pedidos

Pero parece que lo mejor para Astilleros Ría de Vigo está por venir, si se atiende a los compromisos del grupo, tanto de compra de equipamientos como de venta de buques. Al cierre del ejercicio existen contratos de construcción formalizados con clientes por un importe de venta de 224 millones de euros, frente a los 69,9 millones de euros a 31 de diciembre de 2023. Esa es la garantía de futuro para la compañía. Por el lado contrario, cerró el 2024 con compromisos de adquisición de equipos para la construcción de buques por importe de casi 26 millones. Para ver la distancia basta apuntar a los compromisos a cierre del 2023, que ascendían a 10,4 millones de euros.

La compañía explica que dentro de esta ofensiva comercial se han realizado ofertas para distintos países de África (Cabo Verde); América (Argentina, Canadá y Chile); Asia (Kuwait y Singapur); y Europa (Dinamarca, Francia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia); y también en el mercado nacional.

Diversificación y reparos del auditor

La diversificación de la producción ha sido otra de las claves, con buques de distintas características: offshore (FPSO y e-CSOV), ferris y pesqueros. “Este año”, señalan, “se ha incrementado la cartera de pedidos en el segmento de los oceanográficos y buques offshore con la contratación de varios buques de estas categorías lo que acredita su consolidación en este mercado”. La previsión de los gestores de Astilleros Ría de Vigo era de plena ocupación para todo el año.

Algún “pero” en esta nueva etapa, que viene en este caso de la mano de sus auditores, al señalar que la compañía no incluye información en la memoria relativa a créditos, débitos y operaciones con empresas vinculadas e informaciones relativas a empresas bajo una misma unidad de decisión. Tampoco ofrece Astilleros de Vigo “detalle de las provisiones por operaciones de tráfico por obligaciones asumidas, información completa sobre aplazamiento de pago a proveedores y la parte del capital que es poseído por otras empresas con porcentaje igual o superior al 10%”.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta