Actualizado
El imperio inmobiliario de Amancio Ortega roza los 19.000 millones de valor tras la ola de compras por Europa
Las edificaciones destinadas al alquiler propiedad del fundador de Inditex suman un valor conjunto de 18.711 millones de euros

Ilustración con Amancio Ortega y los edificios Adelphi Building (Londres), The Post Building (Londres) y Royal Bank (Toronto), varios de los más caros de su cartera inmobiliaria. Pablo Ares Heres
La cartera inmobiliaria de Amancio Ortega alcanzó a finales de 2024 un valor de casi 19.000 millones de euros, la tasación más alta que se le conoce hasta la fecha. Los edificios de oficinas, residenciales y centros logísticos adquiridos por Pontegadea, la family office del fundador de Inditex, lograron esta valoración después de un ejercicio en el que los de Roberto Cibeira apostaron por las compras en territorio europeo frente a Estados Unidos, tradicionalmente, su primer mercado en cuanto a rentas y volumen de activos.
Pero, ¿cómo se calcula el valor de los activos inmobiliarios de Pontegadea? Para entender el cálculo, primero, hay que tener en cuenta la estructura del grupo con base de operaciones en A Coruña. La compañía se divide en tres grandes sociedades holding. Pontegadea Inversiones, que retiene un 50% del capital de Inditex así como el grueso de la cartera inmobiliaria (que, ahora mismo, se gestiona en gran medida desde Luxemburgo); Partler 2006, que posee otro 9% de las acciones de la multinacional textil así como distintas participaciones en el sector energético e inmuebles principalmente en España, Portugal y Estados Unidos. La tercera pata es Pontegadea GB 2020, paraguas de todos los activos de la compañía en suelo británico.
Hace unos años que el grupo Pontegadea dejó de comunicar, de forma pública, el valor conjunto de sus activos inmobiliarios. Sin embargo, el posible conseguir la cifra si se tienen en cuenta las tasaciones independientes de los inmuebles gestionados a través de sus distintas sociedades holding.
La gran inmobiliaria española por valor de activos
Así, según las memorias de Pontegadea recientemente remitidas al Registro Mercantil y consultadas por Economía Digital Galicia, las edificaciones destinadas al alquiler propiedad de Ortega Gaona suman un valor conjunto de 18.711 millones de euros, una cifra que convierte a la empresa coruñesa es la primera gran inmobiliaria de España, al estar sus activos muy por encima de gigantes como las socimis Merlin y Colonial.
De esta forma, Pontegadea Inversiones, cabecera última de la mayoría de los inmuebles de la compañía en Estados Unidos y Europa continental indica en su memoria anual que “el valor de las inversiones inmobiliarias del grupo a 31 de diciembre de 2024, obtenido de la suma del coste de adquisición de las propiedades adquiridas, en su caso, en el ejercicio y de las tasaciones de los inmuebles adquiridos en los ejercicios anteriores realizadas por expertos independientes no vinculados al mismo asciende a 12.149 millones de euros”.
Los inmuebles bajo la gestión de Pontegadea Inversiones generaron el pasado año unas rentas de 657 millones de euros, frente a los 548 de 2023.
En el caso de Partler 2006 “el valor razonable” de los inmuebles se establece en 3.673 millones de euros, frente a los 3.311 millones en los que se calculaban en 2023.
En este caso, los alquileres generados ascendieron a 205 millones de euros frente a los 160 millones de 2023.
Por último, la valoración de los activos inmobiliarios de Pontegadea a cierre del ejercicio pasado en suelo británico creció el pasado ejercicio hasta los 2.889 millones de euros. En este caso, la sociedad Pontegadea GB 2020 ingresó unos 115 millones de euros en concepto de alquileres.
Valor y deterioro
La valoración de los activos inmobiliarios de Pontegadea no crece al mismo ritmo que sus compras, debido a que a la hora de realizar una tasación conjunta, hay que tener en cuenta el deterioro de valor de los activos más antiguos. Por ejemplo, esos deterioros fueron los que trastocaron en 2023 las cuentas de resultados de las inmobiliarias del grupo en Estados Unido y Reino Unido.
El año 2024 fue especialmente prolífica para Pontegadea en compras en Europa. En octubre se conoció que adquirió dos plataformas logísticas en Alemania por 150 millones de euros, además de otro gran edificio de oficinas en París, en este caso por un valor que rondaría los 200 millones.
Los de Roberto Cibeira también se hicieron con otros dos activos logísticos en Milán y Roma por unos 327 millones de euros y, en marzo del año pasado, con otra apuesta en Luxemburgo: el edificio Royal Park, alquilado a CVC y que fue vendido por Baltisse Real Estate por unos 175 millones.
En enero de 2024 se anotó la compra a Blackstone de una nave en Holanda, alquilada a Primark, por otros 100 millones de euros. Ese mismo mes trascendió tambiénel pago de unos 250 millones por un almacén logístico en Canadá explotado por Amazon.
Temporada de compras
Todo hace apuntar que, en cualquier caso, cuando acabe el año la cartera inmobiliaria de Ortega Gaona se acercará a los 20.000 millones, teniendo en cuenta las compras que está realizando este 2025.
En abril de este año se hizo con un edificio de oficinas a Manova y Mapfre. El importe de la operación no se reveló, aunque los dos vendedores lo adquirieron por unos 60 millones de euros en plena pandemia.
El mes pasado también trascendió la compra de otro edificio en la zona portuaria de Dublin por casi 70 millones de euros. Antes, en mayo, se hizo con el edificio de Planeta en Barcelona. La transacción de calculó en 250 millones de euros, aunque este activo se quedará bajo el paraguas de Pontegadea España.
También se hizo público este mes la compra por cerca de 100 millones de euros del Hotel Banke, en París, además de un edificio en Edimburgo por otros 89 millones.
En Estados Unidos, la prensa especializada asegura que, además, Pontegadea está a un paso de cerrar la compra al fondo KKR del Sabadell Financial Center, edificio en Miami en el que se ubican las oficinas del banco por unos 235 millones de euros.