Actualizado
El dato que alerta a inversores y proveedores de Inditex: los gastos operativos crecen por encima de sus ingresos
Inditex ve cómo sus gastos operativos se incrementaron un 2,2% en el primer semestre, por encima de sus ingresos, que tuvieron un avance del 1,6%, una evolución que rompe con la dinámica habitual de otros años, con costes por debajo y márgenes en aumento

Varias personas pasan delante de una tienda Zara, en el centro de Barcelona, a 26 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press 26 SEPTIEMBRE 2024;MODA;ESCAPARATE;TIENDA;FACHADA; 26/9/2024
Inditex navega por un nuevo entorno, con crecimientos tanto en ventas como en beneficios muy por debajo de los que tenía acostumbrado al mercado. Los avances a doble dígito han quedado atrás, con un crecimiento en cuanto a beneficio neto prácticamente estancado (avance del 0,8% en el primer semestre frente 10,1% de la primera mitad del año pasado) e ingresos que crecen un 1,6%, frente al 7,2% del mismo período del año pasado. ¿Y los gastos? ¿Cómo se han comportado los gastos en esta primera mitad de 2025?
Nueva realidad
Pues dando la vuelta a la situación a la que la compañía textil tiene acostumbrado al mercado e inversores, los gastos han crecido en esta primera mitad del año por encima de las ventas. En concreto, los gastos operativos crecieron un 2,2%. Incluyendo todos los cargos por arrendamientos, los gastos operativos crecieron 63 puntos básicos por encima del crecimiento de las ventas.
Esta evolución es casi inédita en la compañía textil. Sin ir más lejos, en el primer semestre del año pasado, los gastos operativos habían crecido un 6,8%, por debajo del alza de las ventas; incluyendo también todos los cargos por arrendamientos, 102 puntos básicos por debajo del crecimiento de las ventas, que había sido del mencionado 7,2%. Esta es la tónica habitual, y un dato que no pasa desapercibido tanto en Arteixo como en el mercado y entre su red de proveedores. Sucede algo similar con los márgenes, consecuencia directa de esta evolución.
Los márgenes se resienten
El margen bruto creció un 1,5%, hasta 10.703 millones de euros, y se situó en el 58,3% de las ventas, pero marcó un retroceso de 5 puntos básicos frente al resultado obtenido en el mismo período de 2024. En la primera mitad del año pasado, el margen bruto había aumentado un 7,5%, hasta 10.541 millones de euros, situándose también en el 58,3% de las ventas, pero con un avance de 19 puntos básicos sobre el año precedente.
Este margen, que viene a ser la diferencia entre los ingresos generados por las ventas y los costes directos de producción, es determinante para conocer la eficiencia de un negocio, ya que suele ofrecer una visión clara de cuánto está ganando realmente por cada unidad monetaria vendida, excluyendo costes adicionales como amortizaciones o gastos financieros. Y en el caso de Inditex, ese margen bruto, esta vez, disminuye.
Con un coste de ventas en el primer semestre de 7.654 millones de euros, el margen bruto se situó en 10.703 millones de euros. El resultado, un margen bruto porcentual del ya citado 58,3%, exactamente el mismo dato que en el primer semestre del año pasado, cuando el margen había sido de 10.541 millones.