Actualizado
La inmobiliaria de los fundadores (y caseros) de Arenal acaricia los 90 millones en activos
Vázmar Lucus cerró el pasado ejercicio con una facturación de 4,13 millones, un 16% por encima de los ingresos del año anterior, y unos beneficios de 978.458 euros

Tienda de Perfumerías Arenal en el centro comercial As Termas
Vázmar Lucus, la empresa inmobiliaria de los fundadores de Arenal cerró el 2024 con un importante crecimiento en sus activos. La sociedad a través de la que los Vázquez Marzán canalizan sus inversiones inmobiliarias y con la que arriendan a la cadena de perfumerías muchos de sus locales superó el pasado ejercicio los 89 millones en activos.
En concreto, se elevaron de los de los 69,92 millones a los 89,75, según la información depositada en el Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica avanzada Insight View. Destacable también ha sido el comportamiento de la partida correspondiente al patrimonio neto, que pasó de los 57,21 millones a los 84.
La compañía, con base de operaciones en Lugo, cerró el 2024 con una cifra de negocio de 4,13 millones, un 16% por encima de la facturación del año anterior, cuando alcanzó los 3,57 millones. Los beneficios pasaron de 1,7 millones en 2023 a los 978.458 euros un año más tarde.
Por su parte, el resultado de explotación, el propio de la actividad de la empresa, también experimentó un ligero recorte pasando de los 1,71 millones en 2023 a los 1,43.
“Los socios de Vázmar Lucus poseían una participación en Arenal Perfumerías de un 40% hasta el 10 de julio de 2024 en que la transmitieron. A esta sociedad le arriendan locales de negocios, considerándose por tanto operación vinculada hasta la fecha indicada alcanzando un importe de 1.408.770,58 euros y durante el ejercicio 2.023 de 2.644.780,37 euros”, explican desde la compañía en la memoria que acompaña a las cuentas.
La venta de Arenal y la fusión con Druni
En 2018 el gigante portugués Sonae se hizo con el 60% del capital de Arenal. En verano del año pasado adquirió el 40% que estaba en poder de los Vázquez Marzán, una operación que culminaría con la fusión con Druni, la cadena de la familia Casp en la que el grupo luso controla el 50%.
En los tres primeros meses de 2025, las cadenas registraron un crecimiento superior al 10% en el volumen de ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según explicaba en el informe de los tres primeros meses del ejercicio en el que detallaban que «en el segmento de salud, belleza y bienestar, tanto el grupo Druni (que incluye las marcas Druni y Arenal) como Wells presentaron un desempeño excepcional en términos de ventas, con crecimientos de doble dígito, a pesar del ambiente operacional altamente competitivo, y con una contribución del canal online particularmente relevante».
En la presentación de resultados, Sonae destacaba que Druni y Arenal registraron un «sólido» aumento de las ventas, tanto en superficie comparable como por la extensión de la red de tiendas, que les permitió «aumentar su cuota de mercado» en España.