Jesús García, ex del Grupo Lence, asumirá la dirección de las fábricas de Leche Celta en España
El ejecutivo gallego, tras 20 años en la compañía de la familia Lence, recala en la firma de Lactogal donde trabajará como director industrial de sus tres plantas en España
Javier Bretón, el director general de Leche Celta, al lado de una imagen de Jesús García, que desembarca en la empresa en manos de Lactogal procedente de Leche Río (Grupo Lence). Fotos: Leche Celta y Leche Río
Salto de un gigante lácteo a otro. Ese es el camino que recorrerá el ejecutivo gallego Jesús García, que acaba de abandonar su puesto como director de Operaciones de Grupo Leche Río, la compañía en manos de Carmen Lence, para recalar en Leche Celta. De momento no ha habido un anuncio oficial pero, según ha podido saber Economía Digital Galicia, el directivo desempeñará las funciones de director industrial de las tres plantas del grupo en España: las localizadas en Pontedeume (A Coruña), su cabecera, Ávila y Cantabria.
Jesús García hizo carrera y currículum en Leche Río, donde ejercicio como una suerte de número dos desde los tiempos de Jesús Lence. Director de Operaciones desde 2013, aunque con una trayectoria de más de 20 años en la compañía, su marcha de la compañía de la familia Lence habría sido una decisión voluntaria.
Reportará a Javier Bretón
El puesto que ahora pasará a desempeñar García en Leche Celta no estaba ocupado en estos momentos en la compañía dependiente de Lactogal por la vacante de Álvaro Calderón. García reportará en esta nueva etapa al director general de Leche Celta, Javier Bretón.
Bretón, un hombre de la casa, con 35 años de carrera profesional en Leche Celta también ascendió recientemente, en septiembre del año pasado, a director general del grupo dependiente de Lactogal en España. Desde 2004 ocupaba el cargo de director comercial.
García, ejecutivo muy conocido en el sector, pasa de una compañía consagrada a otra para realizar labores hasta cierto puntos similares a las que desempeñaba en Leche Río. Según ha podido saber este medio de fuentes empresariales, el ejecutivo se incorporará a su nuevo destino de forma inmediata.
De una empresa familiar a una cooperativa
Leche Río y Leche Celta encierran similitudes y diferencias. La primera, la propia composición de su accionariado. Leche Río es una compañía de origen familiar mientras que Leche Celta depende de la lusa Lactogal y tienen su origen en una cooperativa.
Leche Río, el grupo lácteo lucense, cuelga del holding Lence Torres que, el pasado mayo, y según los datos del Registro Mercantil, pasó de tener un consejo de administración a una administradora única, su primera accionista, Carmen Lence. Además de ella, en el anterior órgano de dirección también se encontraba el hermano de la empresaria, Luis Jesús Lence, y el propio Jesús García Fernández, lo que da una imagen del peso que el ejecutivo llegó a atesorar en la compañía.
Dos empresas que disparan rentabilidades
En cuanto a los números de las dos compañía, la propietaria de marchas como Leche Río o Leyma cerró el pasado ejercicio, último del que existen datos, incrementando sus ventas casi un 10% hasta los 284 millones. Unas métricas que lo acercan a Leche Celta, que el pasado 2024 vio cómo su cifra de negocio se reducía de los 342 a los 300,5 millones, según sus últimas cuentas consolidadas.
No obstante, ambos grupos vieron cómo sus rentabilidades se disparaban. En el caso de Lence, el pasado año, su resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, se incrementó un 69%, hasta los 22 millones de euros, mientras que el de Celta, pese a la caída de ventas, se disparó más de un 150%, de los 3,9 a los 10,1 millones.