La constructora de Inditex engorda con los encargos privados de Amancio Ortega: 31 millones en el primer semestre

El fundador de la multinacional recibió 24 millones de la misma en la primera mitad de su año fiscal como pago por arrendamiento de inmuebles, aunque le abonó más de 30 millones por obras contratadas por su fundación a Goa Invest

Amancio Ortega, en una imagen de EFE en Casas Novas, con la sede de Inditex en Arteixo al fondo

Amancio Ortega, en una imagen de EFE en Casas Novas, con la sede de Inditex en Arteixo al fondo

Durante el primer semestre de su ejercicio fiscal, Inditex abonó a sociedades dependientes del grupo Pontegadea, la family office de su fundador y primer accionista, Amancio Ortega, 24 millones de euros en concepto de “pago por arrendamientos”. La cantidad está directamente relacionada con el cobro alquileres por la explotación de activos inmobiliarios del veterano empresario,, principalmente tiendas explotadas por las distintas marcas del grupo. No obstante, en ese mismo periodo, el padre de Marta Ortega también aportó unos 31 millones al grupo textil por los contratos que mantiene con su constructora, Goa Invest. En el mismo periodo del año pasado, la cantidad ascendía a 17 millones.

Así queda evidenciado en el reciente informe remitido por Inditex a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) relativo a las cifras del grupo en el primer semestre del año. En el mismo quedan, los administradores dan cuenta de las operaciones de la multinacional con sus accionistas significativos.

Contratos con accionistas significativos

De este modo, destacan que durante la primera mitad de año abonaron a sociedades del grupo Pontegadea un total de 24 millones de euros por alquiler de activos inmobiliarios, la misma cantidad que en el mismo periodo del ejercicio anterior. También a Rosp Corunna, la sociedad patrimonial de Sandra Ortega, se le abonó un millón de euros por el mismo concepto, además de otro millón catalogado como “otros gastos” y cuya naturaleza no es especifica.

En la memoria semestral consultada por Economía Digital Galicia, los administradores de la cotizada explican que “varias sociedades del grupo Inditex tienen arrendados locales comerciales donde se ubican tiendas de las distintas cadenas del grupo y cuya propiedad es ostentada por sociedades vinculadas al accionista de control o a accionistas significativos”.

Pero las relaciones entre el grupo Pontegadea, dirigido por Roberto Cibeira, e Inditex son de ida y vuelta. Según se explicita en la citada memoria, el grupo textil realizó “servicios de obra” al grupo de su primer accionista por valor de 31 millones de euros en el primer semestre, frente a los 17 millones de euros que ingresó por este concepto en el mismo periodo del pasado ejercicio. Prácticamente el doble.

Las residencias de la fundación

La compañía dueña de Zara explica que “en la actualidad se están ejecutando por la sociedad del grupo Inditex que se dedica a realizar obras u reformas, los trabajos relacionados con la construcción y puesta en funcionamiento de siete centros públicos de atención integral a personas mayores en situación de dependencia en la Comunidad Autónoma de Galicia”.

En concreto, fue en 2019 cuando la Xunta y la Fundación Amancio Ortega, obra social del veterano empresario que se nutre de las aportaciones anuales que le hace Pontegadea, firmaron un convenio de colaboración por el que la entidad sin ánimo de lucro construiría y equiparía siete residencias de atención a mayores en la comunidad gallega con un presupuesto que primero se estimó en 90 millones de euros pero que luego se elevó hasta los 180 millones.

La construcción, encargada por la Fundación Amancio Ortega corre a cargo de Goa Invest, la sociedad de Inditex encargada de realizar muchas de las obras que requiere el imperio textil pero que también atiende los encargos de su socio de referencia.

Las últimas cuentas publicadas por Goa Invest son las relativas al ejercicio finalizado en enero del pasado año cuando se anotó un beneficio neto de 36,1 millones de euros, un 81,4% más, y una facturación de 791,4 millones de euros, un 45,5% por encima del año precedente.

Indemnizaciones

Al margen de las operaciones entre Inditex y sus grandes accionistas, la compañía también expone, en su informe semestral, las remuneraciones e indemnizaciones devengadas por consejeros y miembros de la Alta Dirección de la multinacional.

En la primera mitad del ejercicio fiscal de Inditex, los consejeros devengaron unos pagos de 2,81 millones de euros, ligeramente por encima de lo percibido en el mismo periodo del año pasado, mientras que los miembros de Alta Dirección se embolsaron 15,6 millones.

En el periodo del informe, eso sí, la compañía no abonó ningún tipo de indemnización a los miembros de su cúpula. Si bien José Arnau, ya exvicepresidente de Inditex y Pontegadea, abandonó la compañía este año, fue en agosto, pasado ya el periodo del primer semestre cuando lo hizo, al no renovar su cargo ante la junta de accionistas para jubilarse.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta