Actualizado
Navantia desvía a España parte de los buques de la Royal Navy, un contrato de casi 2.000 millones
El astillero de Belfast que adquirió el grupo con la compra de Harland&Wolff no está listo para acometer los trabajos, por lo que Navantia prevé trasladar a Cádiz la sección central del primer buque de apoyo logístico para el Reino Unido

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, visita los astilleros de Harland&Wolff en Belfast tras la adquisición de los mismos por la filial británica de la empresa dependiente de la SEPI. Foto: Navantia
El gran contrato de Navantia en Reino Unido para construir tres buques de apoyo logístico para la Royal Navy se ejecutará, en parte, en España. El grupo público de astilleros prevé desviar los trabajos de gran parte de las secciones del primer barco hacia sus instalaciones de Cádiz debido a que su centro de Belfast, adquirido con la compra de Harland&Wolf, no está todavía en condiciones de asumir la tarea.
El CEO de Navantia UK, Donato Martínez, confirmó a Financial Times la «reorganización» de la construcción del primer buque, debido a que el astillero de Irlanda del Norte «no está listo». El cambio implicará que parte de un barco militar del Reino Unido se ejecute fuera de territorio británico, algo inédito en la historia reciente.
El diario pone énfasis en que el movimiento de Navantia desvela debilidades industriales de base en Gran Bretaña, aunque el desvío de estos trabajos era una posibilidad con la que se especuló desde tiempo atrás. El grupo español, con astilleros en Ferrol, Cádiz y Cartagena, adquirió Harland&Wolf, famoso por construir el Titanic, cuando estaba en situación de quiebra y para salvar el contrato de casi 2.000 millones que consiguieron en alianza en 2022 para los buques de la Royal Navy. Navantia explicó entonces que destinaría unos 100 millones de inversión a acondicionar las instalaciones.
Un plan «sólido y realista»
En el caso de Belfast, Donato Martínez prevé que la adecuación de las instalaciones finalice a mediados de 2026. «Al finalizar el programa, podrán fabricar de forma competitiva cualquier pieza de cualquier barco. Vamos a desarrollar las habilidades necesarias», dijo a Financial Times. Por el momento, la previsión para el primer buque del programa Fleet Solid Support (FSS) es que buena parte de las secciones se realicen en Cádiz, mientras que la proa se ejecute en Appledore, otro de los centros adquiridos a Harland&Wolff. Los tres buques deberían entrar en servicio en 2032.
Martínez defendió que el plan para el primer barco es «sólido» y que no hubiera sido «realista» pensar en que el grueso de la construcción se desarrollara en Belfast. No antes de 2026, cuando cree que las instalaciones estarán listas para asumir la construcción de cualquier sección de manera competitiva.