Actualizado
Next, rival británico de Inditex, lanza desde A Coruña su nueva marca: Bhoēm
Next impulsa su nueva marca de moda femenina (Bhoēm) a través de la filial con la que aterrizó en A Coruña el pasado mes de junio y que tiene a Gabino Felgueroso, un ex de Inditex, como máximo responsable
Imagen de una tienda de Next con los logos tanto de la matriz como de Bhoēm, su nueva marca /Pablo Ares Heres
Next prepara el lanzamiento de su nueva marca. El gigante británico del sector de la moda ultima los detalles para la puesta en el mercado de su marca Bhoēm, que tendrá su particular acento gallego. Y es que esta enseña está siendo impulsada por el equipo de trabajo que la compañía ha armado desde A Coruña con Gabino Felgueroso (que fue senior buyer de Zara Woman hasta mayo) a la cabeza.
Consultadas por Economía Digital Galicia, fuentes de la empresa confirman que «el equipo de A Coruña está trabajando en una nueva marca en colaboración con Next, que se llamará Bhoēm», si bien aseguran que por el momento no pueden ofrecer «detalles adicionales».
Según ha podido saber este medio, Next solicitó formalmente el registro de esta nueva marca que se enfocará a la moda femenina a comienzos del mes de abril y recibió el visto bueno de la Intellectual Property Office británica a finales de junio. A comienzos de ese mes (el día 2) fue cuando Next materializó el desembarco en su primera sociedad con sede en España.
Se trata de Ginkgo Kalone Investments. La firma fue constituida en febrero con José Luis Carballo (CEO de Gesfico Asesoramiento y Control) como administrador único y cuatro meses después tendría lugar la declaración de unipersonalidad en favor de Next Holdings Limited. Además de este movimiento, la firma británica materializó el nombramiento de Jeremy Stakol (director de inversiones del grupo, adquisiciones y marcas de terceros) y Jonathan Blanchard (director financiero de la firma inglesa) como nuevos administradores solidarios de esta sociedad a través de la cual se ha conformado el nutrido equipo de profesionales que ahora impulsa su nueva marca.
De Victoria’s Secret y Gap a Bhoēm
Bhoem pasará a engrosar un portfolio de marcas propias de Next que ya conforman Lipsy, Love & Roses, Friends Like These, Nothing Ordinary, Seraphine o Beauty. A mayores, el gigante británico (capitaliza unos 17.000 millones de euros) distribuye en Reino Unido marcas estadounidenses como Victoria’s Secret o Gap gracias a la participación del 51% que controla en las joint venture (sociedades conjuntas) que tiene con ambas para operar en Gran Bretaña.
La marca Bhoēm ya ha sido registrada tanto en la Intellectual Property Office británica como en la Red de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPN, por sus siglas en inglés). Lo ha hecho en las clases 18 y 25 de la Clasificación Internacional de Niza.
La primera gira en torno a cuero y cuero de imitación; pieles de animales; artículos de equipaje y bolsas de transporte; paraguas y sombrillas; bastones; fustas, arneses y artículos de guarnicionería; collares, correas y ropa para animales. La segunda, por su parte, hace referencia a «prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería».
A Coruña como ‘hub’ internacional del sector textil
De esta manera, Next, que ha apostado por incorporar buyers (compradores de tejidos) de otras empresas (como Inditex) para formar un equipo en A Coruña con el que trabajar en el desarrollo de su nueva marca, Bhoēm.
La ciudad herculina celebra así el 50 aniversario de la primera tienda de Zara en Juan Flórez y se consolida como uno de los mayores hubs internacionales para el sector textil, capaz de atraer a una Next poco propensa a operar más allá de su Reino Unido natal.
La compañía está presente en 60 mercados (entre ellos España) pese a que la práctica totalidad de su red de de 463 tiendas se ubica exclusivamente en Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Next se vale del canal digital para estar presente más allá del Canal de La Mancha. De ello da cuenta el hecho de que el 54,8% de los 7.306 millones de euros que la firma facturó a lo largo de su último ejercicio fiscal procedió de ventas online.