Oysho versus Oshie: Inditex tumba en Europa el registro de una marca de productos para bebés

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea da la razón a la multinacional gallega en la impugnación de la marca al entender que puede existir riesgo de confusión teniendo en cuenta el “renombre” y “alto grado de reconocimiento” entre el público de Oysho

Imagen del exterior de una tienda de Oysho con los logos de Oysho y de Oshie encima

Nueva victoria para Inditex en su estrategia para proteger sus marcas. La multinacional de Amancio Ortega ha conseguido frenar antes la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) el registro de la firma de productos para bebés Oshie, presentada por la empresa Online Seller Hub,  por su similitud con Oysho, especializada en moda femenina deportiva. 

Uno de los aspectos que analiza la División de Oposición de la EUIPO es si existe riesgo de confusión entre ambas marcas en virtud de lo establecido en el artículo 8.1.b del Reglamento de Marcas de la Unión Europea. En concreto, este precepto dispone que “existe riesgo de confusión si hay un riesgo de confusión de que el público pueda creer que los productos o servicios en cuestión, asumiendo que llevan las marcas correspondientes, proceden de la misma empresa o, si fuera el caso, de empresas relacionadas económicamente”. 

Inditex justifica la existencia de este riesgo defendiendo “el carácter distintivo de su marca que goza de renombre y un alto grado de conocimiento entre el público interesado en España, entre otros territorios de la Unión Europea”. El gigante textil gallego despliega una batería de argumentos justificados con pruebas documentales entre las que se incluye desde resoluciones la propio EUIPO y la Oficina de Patentes y marcas que reconocen el reconocimiento de Oysho para prendas de vestir de mujer, hasta extractos de redes sociales y artículos de prensa que muestran el recorrido de la marca o ejemplos de campañas promocionales y actividades de patrocinio, como la Vogue Fashion Night Out de Madrid en 2014. 

“Renombre” de Oysho

Entiende la División de Oposición de la oficina que “el signo aparece como una de las marcas líderes en prendas de vestir femeninas para los consumidores en este territorio, ya que se encuentra entre las 60 marcas más conocidas de España desde 2017 según el informe de Brand Finance”, conclusión que quedaría respalda por “el alto volumen de ventas reflejado en los informes de actividad comercial” así como en los “numerosos artículos de prensa de medios de comunicación independientes”. 

También entienden desde la EUIPO que los productos sobre los opera la marca de Inditex –prendas de vestir para señora– también comprenden ropa para mujeres embarazadas o que acaban de ser madres. En este sentido, considera que los fabricantes de estos artículos “también pueden ofrecer mochilas u otros objetos similares para que puedan transportar a sus bebés tales como mochilas para llevar bebés; mochilas con estructura para llevar niños; canguros portabebés”, que eran los distribuidos por Oshie. “Estos productos satisfacen las necesidades del mismo consumidor y se venden en las mismas tiendas especializadas y secciones de grandes almacenes, por tanto, estos productos son similares”, detallan en la resolución del pasado junio. 

Sobre la similitud gráfica y visual la oficina explica que, si bien ambas marcas coinciden en las letras “o”, “s” y “h” y que las dos tienen el mismo número de letras, el grado de similitud entre ambas puede considerarse “bajo”. Respecto a su pronunciación, señalan que coincide en el sonido de las letras “o*sh*. Los signos también coinciden en el sonido de la letra “y” e e “i” que “se pronuncian de forma idéntica en español”. Por todo ello, la oficina determina que “los signos tienen un grado de similitud fonética por encima de la media”. 

“Teniendo en cuenta el principio del recuerdo imperfecto, a pesar de que los signos son visualmente similares en un grado bajo, existe la posibilidad de confusión para productos similares, puesto que la marca anterior goza de un elevado carácter distintivo”, explica la EUIPO en la resolución en la que estima la oposición presentada por Inditex y tumba el registro de la marca. 

Otros casos de protección de las marcas de Inditex

El de Oshie es un nuevo ejemplo del especial celo con el que la multinacional gallega protege sus marcas, que se ha traducido en una intensa vigilancia de posibles infracciones, como en los casos de «Zara Dental», en el que los propietarios de una clínica odontológica de Terrasa fueron condenados a pagar a la multinacional una indemnización de 60.000 euros, o el de «Ailof Zahara», en el que impugnó el registro de la marca, o el de BSK Sports Adventure, en el que también acudió a la EUIPO por su similitud con Bershka.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta