Pablo Isla asume el reto en Nestlé que nunca tuvo en Inditex: los analistas prevén que reduzca beneficios y ventas

Con la excepción del ejercicio de la pandemia, la multinacional textil siempre ha encadenado récord de resultados frente a las perspectivas del mercado de que el gigante suizo cierre el ejercicio con un retroceso del 6% en sus ganancias

Pablo Isla, expresidente de Inditex y fundador de Fonte Films / Europa Press

Pablo Isla, expresidente de Inditex y fundador de Fonte Films / Europa Press

Esta semana, casi cuatro años después de que Inditex anunciase la ruptura con Pablo Isla (que, no obstante, se hizo efectiva en abril de 2022), el ejecutivo madrileño ascenderá a presidente de Nestlé. Es un cargo no ejecutivo, en esencia similar al que ahora mismo posee Marta Ortega en la multinacional textil, ya que los suizos tienen un consejo de administración en la que la mayoría de sus miembros son independientes y una cúpula directiva, que es la que posee funciones ejecutivas. Pese a ello, la fulgurante trayectoria del también ex de Altadis hace que el mercado mire hacia él y el tándem que tendrá que conformar junto con el nuevo CEO, Philipp Navratil, tras el despido del anterior, Laurent Freixe, por incumplir el código ético, al establecer una relación sentimental con una subordinada. El ejecutivo español tiene ante sí retos que no tuvo que afrontar en Arteixo en su periodo de 17 años en Arteixo. De primeras, los analistas creen que el grupo de alimentación cerrará el año, de nuevo, con una caída de ventas y beneficios.

Isla estuvo 17 años en Inditex, seis como CEO y 11 con el cargo de presidente ejecutivo. En ese periodo, la capitalización bursátil del gigante aumentó en más de 52.000 millones. La clave estuvo en un retorno al accionista creciente y en unos resultados que, con mayor o menor incremento, siempre han encadenado récord de ventas y beneficios. Todos los años excepto, eso sí, el de la pandemia. La matriz de Zara cerró el ejercicio 2020 con un beneficio neto de 1.106 millones de euros, lo que supuso una caída de un 70% debido al impacto de la crisis del Covid y al cierre de tiendas. Las ventas descendieron un 28%, aunque ese año la venta online se disparó de forma notable.

En estos momentos, en línea con el resto del sector, Inditex ha ralentizado su crecimiento, lejos de los notables avances de doble dígito que se anotó tras la salida de la pandemia. No obstante, sigue encadenando récord. El ejercicio 2024-2025, cerrado en febrero de este año, firmó un incremento en el beneficio neto de un 9% y de un 7,5% en las ventas.

Previsiones en Nestlé

Nestlé cerró el 2024 con un retroceso en ventas y beneficios, una tendencia que los analistas creen que se mantendrá este 2025. El gigante helvético de la alimentación obtuvo un beneficio neto atribuido de 11.534 euros al cambio, lo que supone una caída de un 2,9% con respecto a los resultados de 2023. Las ventas, al cambio, se fueron a los 96.812 millones de euros, un 1,8% por debajo, aunque en términos orgánicos, el crecimiento fue del 0,8%, incluyendo un alza de los precios de un 1,5%.

El consenso de mercado, según marketscreener, cree que la compañía cerrará el 2025 de nuevo con retroceso en sus métricas. La mayoría de los analistas prevén un retroceso de cerca de un 2% en las ventas, de los 91.354 millones de francos suizos a 89.541 millones mientras que el beneficio neto se retraerá cerca de un 7%, del os 10.884 millones de francos a 10.141 millones. El margen neto de la compañía también caerá de un 11,9 a un 11,33% si se cumplen los postulados del mercado.

Los márgenes se estrechan

Al cierre del primer semestre del año, aún con Freixe como consejero delegado, Nestlé logró 5.065 millones de francos suizos de beneficios (unos 5.400 millones de euros), un 10% menos. Las ventas alcanzaron los 44.000 millones de francos (47.000 millones de euros), un descenso del 1,8%. Esos menores ingresos, sumados a una caída generalizada de los márgenes, explica las menores ganancias de la compañía de NescaféNespresso o Kit-Kat.

En su última conferencia ante analistas, la directora financiera, Anna Manz, atribuyó al impacto al incremento de costes de los productos comercializados, a las inversiones de la propia compañía y a los efectos del tipo de cambio esta menor rentabilidad. Pero al mismo tiempo advirtió que esperaban que los márgenes siguieran estrechándose en el segundo semestre por los mayores costes y el efecto de los aranceles.

Aunque en ningún caso sus magnitudes son comparables, al no tratarse de compañías del mismo sector ni de la misma facturación, las perspectivas actuales para Inditex es que mantenga la desaceleración en ingresos y ventas pero, de nuevo, marcando récord. Las ganancias, según las previsiones, podrían incrementarse en cerca de un 3%, rompiendo la barrera de los 6.000 millones una finalice el ejercicio 2025-2026 mientras que las ventas se incrementarían en unas magnitudes similares hasta rozar los 39.800 millones de euros.

Desinversiones

Con una capitalización bursátil que se acerca a los 200 millones de euros al cambio, el precio de la acción de Nestlé ha retrocedido un 42% desde enero de 2022, aún a pesar de que el dividendo se ha mantenido al alza. Esta semana, Bloomberg indicaba que la compañía había contratado a Morgan Stanley para realizar una revisión estratégica de su negocio de vitaminas que podría llevar a la venta de algunas marcas.

De acometerse desinversiones, también esto supondrá una diferencia capital con la gestión realizada en Inditex, un imperio textil alejado por su negocio de operaciones de estas características.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta