La remontada de Altia: vuelve al podio del BME Growth y supera en capitalización a San José y Ecoener

La consultora que preside Tino Fernández roza los 445 millones de euros de valor en bolsa tras la escalada del 40,2% que protagonizan sus acciones en lo que va de 2025

Tino Fernández, presidente de Altia / Altia

Tino Fernández, presidente de Altia / Altia

Altia vuelve a ejercer de peso pesado en el BME Growth. La consultora que preside Tino Fernández ha recuperado su puesto en el podio de este índice anteriormente conocido como Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

La empresa con sede en Oleiros ha hecho valer su escalada del 40,2% en bolsa en lo que va de 2025 para volver a situarse como la segunda mayor por capitalización de este selectivo. Las acciones de Altia cerraron la sesión de este jueves con un precio de 6,45 euros. Esta cotización, además de ser la más elevada en sus casi 15 años de andadura bursátil, permite que su valor se eleve ya hasta los 443,6 millones de euros.

De esta manera, Altia, que llegó a ostentar el trono del MAB años atrás, tan solo se encuentra a un competidor en su camino por recuperar el cetro. Se trata de Arteche. El grupo vasco especializado en el desarrollo y fabricación de equipos y soluciones para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica se anota un rebote del 72% y estira su capitalización en bolsa hasta los 753,6 millones de euros.

El adiós de Proeduca Altus y Greenalia

En el horizonte de Altia Consultores y de Arteche se proyectaba hasta hace unos meses la sombra de Proeduca Altus. El grupo propietario de la Universidad Internacional de La Rioja lideró el BME Growth desde la crisis de EiDF gracias a un valor que superaba la barrera psicológica de los 1.000 millones de euros.

Sin embargo, los cinco principales socios de Proeduca Altus lanzaron la pasada primavera una opa de exclusión dirigida a los accionistas minoritarios por un precio de 34,01 euros por título. La oferta fue aceptada en julio por los accionistas que representaban al 93,61% del capital al que se dirigía la operación y el 24 de julio se ejecutó la exclusión de las acciones de la compañía del BME Growth.

Proeduca Altus sigue el camino que ya tomó Greenalia, que ejecutó un movimiento similar a mediados de 2022 tras una opa de exclusión a 17,5 euros por acción que implicaba valorar en 388 millones de euros al grupo energético con sede en A Coruña.

El Mercado Continuo en el horizonte

Altia se sitúa así como el segundo principal valor del BME Growth (excluyendo socimis) tras dar el sorpasso a Ebro EV Motors, que ha visto cómo su valor en bolsa retrocedía hasta los 417,2 millones de euros tras su caída del 2,9% en lo que va de 2025. Natac Natural Ingredients (antigua IFFE Futura) y Cox Energy, con 404,4 y 252,6 millones de capitalización, completan el top 5, seguidas de Knowmad Mood (218 millones), Secuoya Content Group (217,9 millones), Indexa Capital Group (160 millones), Sngular (149,7 millones) y Greening Group (138,3 millones). EiDF se ve apeada del top 10 tras perder un 39,3% de su valor en lo que va de año, hasta situarse en los 118 millones de euros.

Altia se consolida como uno de los gigantes del BME Growth y no pierde de vista al Mercado Continuo. “Sí o sí, ese va a ser futuro”, respondió Tino Fernández en una entrevista tras ser preguntado este ascenso bursátil. “Lo que no sé decir ahora es cuándo va a ser”, añadió. “Creo que, posiblemente, este movimiento estará acompañado de alguna operación de desarrollo corporativo en donde se planteará la conveniencia de acompañarlo con una nueva ampliación de capital que dé entrada a nuevos accionistas, que aumente el free float, la propia capitalización de la compañía y haga que tenga más sentido cotizar en el Continuo”, defendió.

Plan de negocio y ‘sorpasso’ a San José

Altia todavía se sitúa lejos de la barrera de los 1.000 millones de euros que obligaría a activar los trámites para dar el salto al Mercado Continuo pero ya supera en valor bursátil a 42 de las empresas allí presentes. Entre ellas, las gallegas Grupo San José, Ecoener o Adolfo Domínguez. La que más se acerca en capitalización es la constructora que preside Jacinto Rey, con 431 millones de euros. La energética que capitanea Luis de Valdivia, por su parte, suma 281 millones mientras que la textil ourensana capitaliza 46 millones.

Altia ha logrado trasladar al parqué la senda ascendente que presenta su cuenta de resultados. Y es que la tecnológica coruñesa cerró 2024 con una facturación de 255,6 millones de euros, lo que supone un 6% más que el año anterior. Además, su beneficio se elevó un 0,5%, hasta alcanzar los 15,4 millones de euros.

La consultora, que en los últimos años ha crecido tanto de manera orgánica como inorgánica (a través de las compras de Noesis, Wairbut, IN2, Verne Information Technology o Bilbomática) hizo público meses atrás su plan de negocio para el periodo 2025-26. En él se contempla un aumento de los ingresos del 29% en los próximos dos años, lo que le permitirá alcanzar 330 millones. En el caso de cumplir los objetivos marcados, Altia conseguirá también un incremento del 57,1% del beneficio neto, pasando de los 15,4 millones a los 24,2 millones en 2026

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta