Revuelta laboral en un proveedor de Inditex: la plantilla acusa a Jevaso de pagar por debajo del convenio
El comité de empresa anuncia movilizaciones, la primera el próximo miércoles, y recrimina a la empresa no aplicar el acuerdo de mejoras salariales
Imagen de archivo de una movilización de personal de Jevaso – CIG
Sube la tensión en Jevaso, una de las clásicas proveedores de Inditex. El personal de la compañía fundada hace 40 años por Jesús Vázquez Sobrino ha anunciado movilizaciones tras acusar a la empresa de incumplir las subidas salariales pactadas en el convenio. La primera concentración será el próximo miércoles, 5 de noviembre, para exigir la inmediata actualización de las nóminas y el abono de las cantidades atrasadas generadas desde enero de 2024.
Jevaso, en sus inicios, confeccionaba prendas de vestir y acabó siendo una auxiliar de los gigantes de la moda, como Zara, ofreciendo servicios de confección, planchado y etiquetado, devoluciones o comercio electrónico. El comité de empresa dice que, tras la publicación del convenio estatal de la industria textil y confección, tiene el deber de revisar las nóminas en base a las nuevas tablas salariales y pagar los retrasos.
Para demandar esto ha convocado la primera protesta en Arteixo, de 13 a 14 horas, coincidiendo con el cambio de turno.
Incumplimiento «flagrante»
En un comunicado, la representación de los trabajadores explica que «una vez revisadas las cantidades satisfechas, se comprobó que eran muy inferiores a las que legalmente correspondían». Ante esta situación, el comité de empresa mantuvo una reunión con la empresa para exigirle explicaciones sobre las cuantías abonadas y sobre la actualización de la nóminas. En ella la empresa informa que decidió «unilateralmente» compensar los retrasos de convenio y la actualización de los conceptos salariales con las cuantías que está pagando por encima del convenio y que son fruto de una negociación firmada entre las partes en julio de 2023.
«Esto supone un recorte de los derechos económicos y un incumplimiento flagrante del acuerdo firmado con la representación social, que ni el comité ni el personal está dispuesto a tolerar, menos aún cuando Jevaso obtuvo mas de cuatro millones de euros de beneficios», critican.
¿Paros en Black Friday?
Remarcan que el acuerdo firmado en julio del 2023 recoge «de manera expresa» la voluntad de las partes de que los complementos pactados «no serán absorbibles por incrementos salariales de convenio» e incluso se recoge de forma expresa que los complementos pactados se revisarán anualmente de conformidad con el incremento pactado y publicado sobre las tablas salariales de aplicación en cada momento en el convenio colectivo de la industria textil y confección.
Por ello, para el comité «no hay razón objetiva ni excusa posible» para que la empresa no cumpla con lo pactado con la parte social en 2023, por lo que tachan de «tomadura de pelo sin precedentes e intolerable» esta situación. Además de la concentración del día 5, anuncian que durante ese día y el siguiente, se celebrarán asambleas con el personal para evaluar la propuesta de convocatoria de paros parciales que darían comienzo ya en la semana del Black Friday.