Sandra Ortega ve crecer su fundación: sus activos llegan a 4 millones y sus empresas sociales facturan un 50% más
Rosp Corunna, el holding de la hija mayor de Amancio Ortega, aumentó su aportación en Paideia en casi un 70% durante 2024, hasta rozar los 1,7 millones

Imagen de archivo de Sandra Ortega / EFE (Cabalar)
La segunda fortuna de España, Sandra Ortega, vio crecer sus negocios el pasado año, en gran medida debido al aumento de los dividendos que percibió por su participación de un 5% en el capital de Inditex. También creció su obra social, Paideia Galiza, con base de operaciones en la coruñesa plaza de María Pita. Según la información consultada por Economía Digital Galicia, la fundación finalizó el ejercicio 2024 con unos activos que sobrepasaron los 4,2 millones de euros, frente a los 3,5 millones que presentaba a cierre de 2023, un 20% más.
Paidea finalizó el ejercicio con un excedente positivo de 537.000 euros, algo que no suele ser habitual y que servirá para compensar los resultados negativos anteriores (se anotó unas pérdidas de más de 800.000 euros en 2023). Lo hizo en un año en el que la aportación de Rosp Corunna, el holding inversor de la heredera de Rosalía Mera, se incrementó, pasando de un millón a casi 1,7 millones de euros, un 70% más. También aumentaron los ingresos por alquiler de espacios, que sobrepasaron los 300.000 euros, y las subvenciones procedentes de entidades públicas, desde la Xunta de Galicia a la Deputación de A Coruña, entre otros.
Negocio mercantil
Además, el negocio mercantil de la entidad sin ánimo de lucro, ligado a empresas sociales, también mejoró, ya que los ingresos de esta naturaleza pasaron de 860.000 euros a rozar los 1,2 millones, casi un 50% más.
Así queda reflejado en el balance de la Fundación Paidea, disponible en la página web de la fundación y consultado por este medio. En el mismo, los administradores de la entidad sin ánimo de libro indican que el aumento de los ingresos por actividad mercantil deriva, principalmente, “por el desarrollo del programa de Aceleración Musical y los procedentes del laboratorio de biotecnología Cultigar”. Este último es un laboratorio de biotecnología vegetal pionero en Galicia y localizado en Brión que, como apuntan desde la fundación, está dedicado a la investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la producción, cultivo y calidad sanitaria de planta ornamental, forestal y hortofrutícola de alto nivel económico.
Economía verde
Cultigar es una de las tres patas de la fundación Paideia encaminada al desarrollo de proyectos de economía verde. Se completa con la empresa Trébore Jardinería, dedicada a la producción de plantas por métodos tradicionales y el mantenimiento de jardines, así como Viveros Borrazás, su negocio mercantil más grandes, destinado a la venta al público de plantas “de elevado valor ornamental”.
Pese al mayor desempeño de Cultigar el pasado año, de las empresas de economía social de Paideia, la mayor es Viveros Borrazás que el pasado 2024, según su última memoria depositada ante el Registro Mercantil, se anotó unos ingresos de 910.000 euros, un 10% más, y acabó el año en positivo, con un resultado neto de carca de 20.000 euros.
La fundación de la primogénita de Amancio Ortega nació en 1986, impulsada por su madre, la fallecida Rosalía Mera, y en la que la actual segunda mayor accionista de Inditex siempre estuvo muy implicada. De todas las entidades sociales que impulsan los distintos miembros de la familia fundadora de la multinacional textil, sin duda, la suya es la más diversificada, con cinco ejes de actuación: la discapacidad y el empleo, la movilidad y el emprendimiento, el desarrollo territorial y la formación y divulgación.