La tasa turística pone en pie de guerra a los hoteleros de Santiago
La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado un recurso contra la tasa turística, que entra en vigor el próximo 1 de octubre

Reunión de la Unión Hotelera de Compostela (UHC), celebrada en la semana de la votación de la tasa turística, en julio de 2025./ UHC
La tasa turística en Santiago de Compostela desata las críticas de la Unión Hotelera de Compostela (UHC). La asociación ha presentado un recurso contra esta medida que entrará en vigor el próximo 1 de octubre tras haber obtenido su aprobación en pleno en el pasado mes de julio.
El recurso presentado por UHC se apoya en un informe de la Universidad de Santiago, del que son autores los profesores Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas de España, y María Bastida, doctora en Organización de Empresas y docente e investigadora en la Universidade de Santiago de Compostela.
El estudio sostiene que no hay déficit fiscal derivado del turismo que justifique el nuevo gravamen. Es por ello que apunta que el sector ya contribuye «sustancialmente» a la financiación municipal y que no se calcularon los costes reales de los servicios turísticos. Además, sostiene que la ejecución de los fondos obtenidos actualmente de estas actividades «es muy baja». En esta línea, otra de las cuestiones que alega el estudio es que «no resuelve el problema del ‘sobreturismo'» al gravar a quien pernocta y no al excursionista.
A través de un comunicado, la UHC ha expresado su «preocupación» por la inminente implantación de la tasa. La asociación ya ha mantenido esta postura durante toda la tramitación de la ordenanza y que ha sido punto de conflicto con el Ayuntamiento, al que le han reprochado numerosas veces «falta de diálogo», lo que el gobierno local ha negado.
La respuesta del Concello
Frente a este recurso, el Concello de Santiago ha respondido que la redacción de la ordenanza se ha realizado con «todas las garantías» y con un «escrupuloso seguimiento de todos los pasos pertinentes». Así, los servicios jurídicos municipales analizarán el recurso «en detalle» para responder y defender en los juzgados esta ordenanza de ser necesario.
Esta tasa turística, que oscilará entre 1 y 2,5 euros por noche, es una recarga al impuesto de estancia turística aprobado por la Xunta en la Lei de medidas fiscales e administrativas. De esta forma, el trabajo examina la propuesta, tramitación y aprobación de la ordenanza municipal y concluye que el recargo «no está justificado legalmente».
A este respecto, sostiene que la propuesta del Ayuntamiento de Santiago no acredita la «necesidad concreta» de la recarga que exige el artículo 24.2 de la normativa autonómica y emplea «datos dispersos» -tránsito, peregrinos y pasajeros, cita el informe- para justificarlo.
En este sentido, desde el consistorio entienden que la admisión a trámite entra dentro de la normalidad de la presentación de un recurso en la correspondiente instancia judicial. Los servicios jurídicos municipales analizarán su contenido «en detalle» para responder y defender también en los juzgados esta ordenanza y el propio impuesto.
El gobierno local reafirma que el procedimiento para la elaboración de la ordenanza se hizo con «todas las garantías» y con un «escrupuloso seguimiento» de todos los pasos pertinentes. Además, asegura haber atendido las alegaciones presentadas durante la tramitación, motivo por el que retrasó la entrada en vigor de la recarga al 1 de octubre.
Asimismo, sostiene que la implantación del impuesto responde a un «clamor social» y que, en concreto, los vecinos de Compostela «están a favor del impuesto». Recuerda que la capital gallega lideró la aprobación de la normativa autonómica, que el Ayuntamiento de Santiago negoció con la Xunta durante el 2024.