Técnicos de Hacienda piden deflactar el IRPF y subir el pago de las rentas altas
Gestha avala la propuesta de Feijóo de deflactar el IRPF pero, consideran, debe venir acompañada del aumento de impuestos a las grandes empresas
Gestha avala la propuesta de Feijóo de deflactar el IRPF pero, consideran, debe venir acompañada del aumento de impuestos a las grandes empresas
Los economistas se suman a Feijóo y los empresarios y abogan por adaptar las tarifas del IRPF a la inflación
El FMI estima que España registrará una inflación media del 5,3% este año y se moderará al 1,3% en 2023, cuando la economía crecerá un 3,3%
Los presidentes de CEOE y Cepyme piden bajar los tipos impositivos ante una fiscalidad "elevada" y atajar la economía sumergida
El presidente del PP ha exigido al Gobierno una bajada de impuestos para compensar el impacto de la inflación y la crisis energética en el bolsillo de los españoles y de las empresas
Feijóo ha recordado que tampoco estuvo presente, como presidente de la Xunta, en la primera toma de posesión de Mañueco
Más del 62% de las pymes ve mala o muy mala la situación económica y el 82% suspende la política del Gobierno respecto de las empresas
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, exige este sábado al Gobierno de Pedro Sánchez que actúe "con rapidez y con agilidad".
El Estado tendría que asumir un coste extra de 15.200 millones en pensiones y acometer una transferencia de 33.600 millones para conseguir el equilibrio en las cuentas
El presidente del PP advierte de que «el objetivo de cualquier política decente» pasa por «bajar impuestos a las rentas medias y bajas»
La inflación subió en el mes de marzo al 9,8 % interanual, la tasa más alta desde mayo de 1985, provocada por la crisis energética y la guerra en Ucrania
El precio de la electricidad se duplicó en marzo, el gasóleo se encareció un 45,6% y la gasolina un 33,6%, lo que elevó el IPC a su mayor tasa desde 1985
La tasa de inflación del mes de marzo se situó en un 7,3 %, según los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis)
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prevé estabilización del IPC en el segundo semestre y afirma que los impuestos de la luz han bajado ya "lo máximo" permitido
Los letrados de la Seguridad Social denuncian la sobrecarga de trabajo y la afectación en Justicia, por lo que reclaman triplicar personal de apoyo y una reorganización propia
El Gobierno descarta bajar impuestos como pide el PP al estimar que las medidas del plan de choque contra la guerra estabilizarán los precios
El gasto en pensiones se disparará hasta el 14% del PIB por la revalorización con arreglo al IPC ante la alta inflación, dos puntos más que en la actualidad y por encima de la media europea
Los 'populares' darán la batalla con la rebaja de impuestos en el Parlamento y remitirán sus propuestas a Presidencia previsiblemente la próxima semana
La Agencia Tributaria confía en cumplir la previsión de recaudación de 2022 incluso si empeora la economía, aunque con incertidumbre desde abril, y rechaza grandes cambios tributarios en la actualidad
El Banco de España alerta de una inflación media del 7,5% este año y estima que el plan anticrisis reducirá solo entre cinco y ocho décimas el IPC
El Banco de España reduce en un punto el crecimiento de este año y 2023, hasta el 4,5% y el 2,9%, y calcula que el plan de choque del Gobierno reducirá solo entre cinco y ocho décimas la inflación de este año
El presidente de CEOE rechaza ligar los salarios al IPC, mientras que los secretarios generales de CCOO y UGT advierten de que no aceptarán su devaluación en plenas negociaciones del pacto de renta estancadas ante la crisis energética
La Eurozona marcó su récord histórico de inflación en marzo con una tasa del 5% y el diferencial de inflación entre España y la zona euro fue de 2,3 puntos, el más elevado de la historia
El Ejecutivo rechaza bajar impuestos como le pide el PP y pide a las CCAA que adopten medidas para hacer frente al impacto de la guerra
La AIReF estima que el gasto en pensiones subirá 1.500 millones por cada punto de inflación, reducirá su previsión de crecimiento a entre el 4% y el 5% y lanzará un sistema para seguir el precio de carburantes de 12.000 gasolineras
La confianza del consumidor se desploma 36 puntos en marzo por la guerra ante la peor percepción de la situación y las perspectivas de futuro, y retrocede a niveles de los peores meses de la pandemia
El índice al que se referencian las hipotecas variables cerrará en marzo al nivel más alto en 21 meses por la expectativa de subida de tipos
Funcas estima que la inflación registrará una media del 6,8% este año por la crisis energética, al tiempo que la subyacente se mantendrá en torno al 3%, lo que explica buena parte del recorte de 1,4 puntos de su previsión de crecimiento, hasta el 4,2%
La tasa de febrero se ha visto impulsada por la energía, por el aumento de los precios del refino de petróleo y por el hecho de que los precios de la producción y transporte de energía eléctrica bajaron menos de lo que lo hicieron en febrero de 2021
El encarecimiento de la energía desboca los precios, con un alza del IPC mensual del 3%, el mayor aumento desde 1977, y un IPC subyacente del 3,4%, su nivel más elevado desde 2008
El organismo supervisor avisa de que los precios seguirán subiendo y marzo será "particularmente negativo", por lo que pide un pacto de rentas que contenga salarios y márgenes empresariales, evitando indexar pensiones al IPC, salvo pensiones mínimas
El futuro líder del Partido Popular ha señalado que no ve en las medidas la bajada de impuestos prometida por Sánchez en la Conferencia de Presidentes de La Palma
Las principales cadenas de supermercados están sufriendo un alza imparable en el coste de sus productos desde que se desató el conflicto bélico
La oficina de estadística comunitaria elevó en una décima la estimación para la eurozona que había difundido el pasado 2 de marzo
El consenso del Panel de Funcas reduce en cuatro décimas el crecimiento de la economía española este año, hasta el 4,8%, con una inflación media que se disparará al 5,4% por el impacto de la guerra en Ucrania
La AIReF subraya que la inflación está reduciendo la deuda pública y aumentando la recaudación, y denuncia el "claro retraso" en los fondos europeos, por lo que volverá a revisar a la baja su impacto en la economía
La inflación ya azotaba los resultados de los supermercados en España en la segunda mitad de 2021. Ahora, la invasión agudiza la subida de precios y amenaza con provocar la escasez de productos como el aceite de girasol y los cereales
La OCDE cree que el impacto económico en España de la guerra en Ucrania será "bastante bajo" y avisa de que la inflación seguirá alta al menos la primera mitad del año
Los sindicatos piden a Hacienda empezar a negociar un pacto de subida salarial de los empleados públicos para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años acrecentado por la guerra de Ucrania
La patronal CEOE avisa de una reducción significativa de los márgenes empresariales para no repercutir el aumento de costes en los precios y pide no subir salarios ni precios para evitar una espiral inflacionista en un contexto de alta inflación por la guerra