La Red de Coworking de la Deputación da Coruña, galardonada en Andalucía con el Premio Progreso

El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, considera que el galardón es un “reconocimiento muy importante para un proyecto pionero en España” que se puso en marcha hace casi una década y que actualmente “se está consolidando como un referente para otras administraciones públicas”

Visita del presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, al coworking de Miño

Visita del presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, al coworking de Miño

La Deputación da Coruña recibirá este miércoles, 14 de mayo, en Andalucía el XIII Premio Progreso por su innovador proyecta de la Red Provincial de Espacios desarrollado en el marco del Plan de Emprego Local (PEL). 

El galardón,  concedido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), será entregado en la Deputación de Córdoba a la diputada de Industria, Empleo y Medio Ambiente, Rosa Ana García

“Este reconocimiento en Andalucía pone en valor una de las iniciativas más novedosas y transformadoras en el ámbito del empleo y el emprendimiento a nivel estatal, que desde su creación en 2019 ha permitido el lanzamiento de 263 proyectos empresariales y generado cerca de 500 empleos nos sus 11 espacios de trabajo colaborativo distribuidos por toda la provincia de A Coruña”, apuntan desde la Deputación.

La Red de Coworking de la Deputación da Coruña ofrece un entorno colaborativo, innovador y profesional para el lanzamiento y desarrollo de nuevas iniciativas en el rural y en las villas, contribuyendo a generar sinergias, compartir conocimiento y recursos, crear empleo y fijar población en los territorios en los que se implantan, mayoritariamente ayuntamientos del ámbito rural de la provincia de A Coruña. 

¿Dónde está los centros de la Red de Coworking de la Deputación?

Los once centros están situados en:

• Oleiros (Pazo de Arenaza)

• Boiro (Lab Barbanza)

• Brión (Transformando)

• Ames (Espazo A Proa)

• Moeche (Centro de Transformación Agroalimentaria A Fusquenlla)

• A Capela (Coworking A Capela)

• Vedra (Centro de Emprendemento A Estación)

• As Pontes (Green Coworking)

• A Pobra do Caramiñal (Coworking A Pobra)

• Santiago de Compostela (Coworking Dixital Compostela)

• Miño (Casa do Pescador)

Estos espacios ofrecen infraestructura y acceso a internet de alta velocidad además de formación, acompañamiento, asesoramiento individualizado y oportunidades de networking para los emprendedores y emprendedoras.  

“La Red Provincial de Espacios de Coworking de la Diputación de A Coruña destaca también por su especialización temática, ya que cada centro está orientado a áreas estratégicas específicas según el potencial económico y productivo del territorio en el que se localiza”. explican.

En este sentido, existen espacios centrados en la transformación agroalimentaria, en la economía verde y circular, en las energías renovables, en las posibilidades de los productos del mar  o en la innovación tecnológica y digital, lo que permite ofrecer un acompañamiento más idóneo y favorecer la creación de ecosistemas locales de innovación adaptados a la realidad de cada comarca. 

“El modelo ha demostrado ser especialmente eficaz para impulsar proyectos sostenibles en el rural, donde las personas emprendedoras suelen encontrar mayores dificultades para poner en marcha sus ideas de negocio”.

Proyecto “pionero”

El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, ha destacado que este galardón es un “reconocimiento muy importante para un proyecto pionero en España” que se puso en marcha hace casi una década y que actualmente “se está consolidando como un referente para otras administraciones públicas”. También ha agradecido el galardón concedido por las autoridades locales andaluzas y ha destacado que proyectos como la Red Provincial de Coworking  “muestran que la colaboración entre instituciones y el compromiso con la creación de empleo y oportunidades en el rural puede traducirse traducirse en resultados reales y transformadores que permiten cumplir los sueños de muchas personas y luchar contra la despoblación en los ayuntamientos más pequeños”.

La Red de Coworking se creó cómo una de las líneas de acción del Plan de Empleo Local (PIEL), el mayor plan de empleo impulsado por una administración local en Galicia, con una inversión acumulada de 119 millones de euros desde 2016 y más de 7.700 empleos creados en estos nueve años. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta