La nueva Alcampo de Carlos Pedreira retoma la expansión en España tras los problemas con las tiendas de DIA

El grupo, que presentó un ERE antes del verano y cerró 16 supermercados, avanza ahora que prevé abrir hasta 100 establecimientos al año y abre la puerta a nuevas adquisiciones

Carlos Pedreira, director general de Alcampo en España, con un hipermercado del grupo de fondo

Carlos Pedreira, director general de Alcampo en España, con un hipermercado del grupo de fondo

Alcampo abre una etapa de crecimiento en el mercado español con el gallego Carlos Pedreira al frente de la cadena de supermercados. Mes y medio después de la llegada del directivo gallego al cargo y cuatro desde el acuerdo para aplicar un ERE a 633 trabajadores y cerrar 16 establecimientos, el grupo avance nuevos planes de aperturas e, incluso, de operaciones corporativas que le ayuden a ganar tamaño. La apuesta es arriesgada en un mercado extraordinariamente competitivo, con Mercadona marcando el paso y Lidl y los regionales mostrando una gran fortaleza.

La previsión de Alcampo es abrir entre 80 y 100 tiendas al año, apoyándose en el modelo de franquicia, con 40 establecimientos de este tipo para 2026. Así lo trasladó el propio Pedreira en un encuentro con medios de comunicación, en el que explicó que la compañía estuvo centrada en la integración de las 235 tiendas que adquirió a DIA y que conforman dos terceras partes de su red de proximidad. «Ahora pasamos a una fase de crecimiento en la que nuestra intención es abrir entre 80 y 100 tiendas al año, de las que aproximadamente la mitad será en régimen de franquicia y la otra mitad serán tiendas propias”, dijo el director general de Alcampo en España en declaraciones recogidas por InfoRetail y otros medios.

Alcampo, de compras

La operación con DIA, que le permitió cuadruplicar sus puntos de venta en Galicia, tuvo sus complicaciones. La multinacional francesa reconoció que «algunas de las tiendas «no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva«. Ese atragantamiento estuvo detrás del ERE y de los cierres acordados este verano. “Estamos en un momento de transformación y nuestro plan de desarrollo a diez años contempla seguir creciendo en todos los formatos con un eje muy estratégico basado en la proximidad”, insistió el directivo gallego.

Tan convencido está el directivo gallego que abre de par en par la puerta a futuras adquisiciones. “España es un mercado que está muy atomizado y que se encuentra en concentración. Nosotros ya hemos contribuido a esa concentración con la adquisición hace unos años de supermercados a DIA, y seguiremos contribuyendo a ella, ya que en los próximos años estudiaremos operaciones de compra”, aseguró.

Para 2026, la compañía prevé abrir su primer hipermercado franquiciado, en Illescas (Toledo), e invertir unos 80 millones de euros en la remodelación de una treintena de tiendas, incluyendo cinco hipermercados. Si los planes no fallan, incorporará entre 37 y 40 franquicias a su red.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta