Actualizado
Alcampo confía en dos ‘ex’ de Inditex para superar la caída de ventas y la crisis del hipermercado
El ascenso del coruñés Carlos Pedreira a la dirección general coincide con la presencia de Ramón Barca en el comité de dirección como responsable de Cadena de Suministro tras trabajar casi diez años en la multinacional de Amancio Ortega

Carlos Pedreira, nuevo director general de Alcampo, y José Ramón Barca, responsable de cadena de suministro / montaje de ED con imágenes de Alcampo
Alcampo cambia de director general en medio de un proceso de transformación que tiene como objetivo frenar la caída de ventas y mejorar su posicionamiento en un mercado especialmente competitivo, en el que lidia con la capilaridad de los regionales, los precios de Lidl o Aldi, y la hegemonía de Mercadona. Las raíces gallegas en la cúpula de la multinacional francesa salen reforzadas de la remodelación, con la llegada a la dirección general de Carlos Pedreira Freire, que pone fin a la etapa de seis años de Américo Ribeiro.
Pedreira, hasta ahora director de Patrimonio y Proximidad Digital de la cadena de supermercados, pasó casi dos años en el departamento legal de Inditex, trabajando para Zara Italia y Zara Francia, antes de ingresar en Kiabi, donde desarrolló el grueso de su trayectoria como director jurídico del grupo y como responsable financiero de su central de compras ITFAS.
Auchan, grupo al que llegó en 2017, le encarga ahora pilotar la estrategia de Alcampo para desarrollar un modelo multiformato y omnicanal que responda a los nuevos hábitos de consumo y mejore la experiencia de compra de los clientes, que parecen alejarse poco a poco del formato del hipermercado.
Una dirección con pasado en Arteixo
El directivo gallego, licenciado en Derecho por la Universidade da Coruña, no estará solo para llevar a buen puerto la misión. A su alrededor se despliega un comité de dirección de 10 integrantes. Y comparte con uno de ellos un vínculo común en Galicia y en la multinacional de Amancio Ortega. Se trata de Ramón Barca, el director de cadena de suministro (Supply Chain, en el término inglés que utiliza Alcampo).
José Ramón Barca Pena llegó al grupo de supermercados en 2024, es decir, es un fichaje reciente. Procedía de Ecoalf, donde fue director de Operaciones. Antes de eso, pasó nueve años en Inditex desempeñando funciones en logística, tanto como responsable de equipo en importaciones, exportaciones y transporte, como en la dirección de distribución de última milla. Según detalla en su Linkedin, es cofundador de Looper Logística, empresa con sede en Madrid de la que fue administrador único, según consta en el Registro Mercantil, y trabajó también en Adveo al frente de ese mismo departamento, el de logística.
Su llegada a Alcampo se produce en el segundo semestre de 2024, pasando a formar parte del comité de dirección que ahora encabeza Carlos Pedreira.
ERE, cierres y la digestión pesada de DIA
Alcampo, en el comunicado donde anunció el relevo en su dirección general, dio a entender que se trató de un cambio planificado, en el que Pedreira trabajó desde 2021 junto a Ribeiro, que se mantiene como consejero de Auchan y presidente de Zenalco (central internacional de compras de frutas y verduras), con la responsabilidad compartida de preparar la transición. Sea como fuere, lo cierto es que el nuevo director general toma las riendas en un momento complejo, tras acordar un ERE con 636 despidos y el cierre de 16 supermercados de la red española.
El ajuste de puntos de venta y de plantilla tiene varias causas, pero enlaza de manera directa con la adquisición en 2023 de 224 supermercados a DIA. Al plantear el tijeretazo, la compañía reconoció que la operación con DIA, enfocada a ampliar su capilaridad y su proximidad a los clientes, no era ideal y que algunas de las tiendas no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva. Por ello, parte del ajuste pasa por bajar la persiana o reducir personal en algunos de los establecimientos que adquirió menos de dos años antes.
La crisis del hipermercado
El reto de Carlos Pedreira y su equipo, esa transformación que pretende Auchan, no es sencillo. Alcampo contrajo sus ventas el año pasado en casi un 1%, quedándose en los 5.004 millones. Según los datos de la consultora Kantar (Ahora Worldpanel), la cuota de mercado del grupo se situó en los ocho primeros meses de 2025 en el 2,8%, por debajo de Consum, DIA, Eroski, Lidl, Carrefour y Mercadona, y con un retroceso de 0,3 puntos respecto al cierre de 2024. El mismo estudio apuntaba también una pérdida de cuota por parte de Carrefour, también muy expuesta al formato del hipermercado.
El otro grupo francés registró unas ventas de 9.176 millones de euros en 2024, un 1,5% menos, con su principal sociedad española, Carrefour Centros Comerciales. Esta filial, que engloba el negocio de 135 hipermercados, sufrió también una caída del 17% en el ebitda y el beneficio neto, avanzó CincoDias. En cambio, otros formatos como Supeco y Supersol aumentaron ventas, mientras que Supermercados Champions, donde se ubican las tiendas de proximidad (Carrefour Market y Carrefour Express) e hipermercados de menores dimensiones, recortó la facturación un 1,6%.
Siguiendo los datos de Kantar, en 2024 la cuota de los hipermercados bajó hasta el 10,3%, cuando un año antes se situaba casi en el 12%. Alcampo hará reformas en su formato de mayor tamaño, pues anunció al hilo del ERE que rebajaría la superficie en 15 de sus hipermercados.