Alcoa clama contra el ‘no’ de PP, Vox, Podemos y BNG al decreto antiapagón: «Estamos muy decepcionados»

Molly Beerman, directora financiera de la multinacional, asegura que España "todavía tiene un problema energético que abordar", pero vaticina que la planta de aluminio de San Cibrao volverá a la senda de la rentabilidad cuando opere a plena capacidad

La fábrica de Alcoa, a 24 de enero de 2024, en San Cibrao, Lugo, Galicia (España)

La fábrica de Alcoa, en San Cibrao, Lugo, Galicia (España). Carlos Castro – Europa Press – Archivo

Alcoa renueva su optimismo por el complejo de San Cibrao, pero pone deberes a Gobierno central y oposición a cuenta de la situación de la energía en España. La compañía considera que la planta de aluminio «es rentable» a plena capacidad, pero, por el contrario, se lamenta del retraso obligado de un año que ha tenido que aplicar sobre sus planes como consecuencia de la crisis por el apagón que tuvo lugar a finales del mes de abril.

Molly Beerman, directora financiera de la multinacional con sede en Pittsburgh, ha participado este miércoles en la décimotercera conferencia anual de Morgan Stanley en Laguna Beach. Durante su intervención, la ejecutiva ha subrayado que el reinicio de la actividad que ha tenido lugar en San Cibrao el pasado mes de julio está «progresando realmente muy bien».

«A pesar de las tensiones laborales, contamos con un equipo extraordinario. Son excelentes operadores. Y eso está progresando. Originalmente, cuando iniciamos la reanudación en enero, esperábamos alcanzar la capacidad máxima para octubre de 2025», ha explicado la ejecutiva. Sin embargo, el golpe por el apagón ha obligado a modificar esta hoja de ruta, de modo que este hito no se cumplirá hasta «mediados de 2026». «Esperamos ser rentables a finales de 2026, pero eso pone algo de presión sobre la tesorería que tenemos disponible actualmente», ha subrayado la ejecutiva.

A vueltas con el apagón

En este sentido, la compañía también comparte su preocupación sobre la posibilidad de que vuelva a producir un cero en el sistema eléctrico. «Nuestras conversaciones con el gobierno se han centrado en el apagón. ¿Cuál es la causa del apagón? ¿Qué están haciendo para fortalecer la resiliencia de la red eléctrica? ¿Y qué costos van a repercutir en los consumidores industriales?», se ha preguntado Beerman.

Además de las críticas al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, la directiva de Alcoa ha extendido su malestar hacia los partidos políticos que tumbaron el decreto antiapagón en la votación que tuvo lugar el pasado mes de julio en el Congreso de los Diputados. PP y Vox votaron en contra de la medida al entender que no se depuraban responsabilidades políticas mientras que Podemos entendía que el decreto no servía para prevenir apagones porque no imponía ni obligaciones reales a las eléctricas ni sanciones por negligencias.

ERC, PNV, EH Bildu, Coalición Canaria y el PSOE sí votaron a favor de esta medida que Alcoa veía con buenos ojos para reforzar su futuro en Galicia. «Estamos muy decepcionados porque el Parlamento español no aprobó la propuesta presentada. Tenían, creo, 65 medidas para fortalecer la red», ha lamentado Beerman.

A su juicio, «España aún debe abordar las prácticas energéticas y qué van a hacer para que empresas industriales como Alcoa puedan sobrevivir aquí». «Todavía tienen un problema energético que abordar», ha advertido.

Cambio de ciclo con la alúmina

En paralelo, la ejecutiva de Alcoa ha vuelto a señalar que, a diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos años, ahora será la planta de aluminio la que ayude a compensar la falta de rentabilidad de la factoría de alúmina. «Afortunadamente la refinería de alúmina hizo dinero en la primera parte del año, pero ahora está en una posición de pérdidas», ha revelado.

«Las pérdidas brutas no son de gran magnitud, pero tenemos proyectos de capital en marcha allí. Este proyecto busca ampliar la capacidad del área de almacenamiento de residuos y prepararla para su eventual cierre en el futuro», ha precisado Beerman, que cifra en unos 100 millones de dólares las cantidades que se invertirán para este cometido entre 2025 y 2026.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta