Alianza entre Stellantis, Nvidia, Uber y Foxconn para el despliegue de los robotaxis

El consorcio automovilístico ha firmado un memorando de entendimiento con Nvidia, Uber y Foxconn para explorar el desarrollo conjunto de estos vehículos autónomos

Stellantis, Nvidia, Uber y Foxconn acuerdan una colaboración para servicios de robotaxi

Stellantis, Nvidia, Uber y Foxconn acuerdan una colaboración para servicios de robotaxi

Stellantis se alía con tres gigantes para el despliegue de los servicios de robotaxi. La matriz de Citroën, Opel o Peugeot ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con Nvidia, Uber Technologies y Foxconn para explorar el desarrollo conjunto de estos vehículos autónomos de nivel 4 (sin conductor) en todo el mundo.

El memorando de entendimiento (MoU) no vinculante establece el marco para futuros acuerdos que cubran el desarrollo tecnológico, la concesión de licencias, la producción y la adquisición de vehículos. Ambas compañías conservan la flexibilidad necesaria para llevar a cabo otras colaboraciones en el ámbito de la conducción autónoma.

Se trata de una nueva iniciativa que complementa la reciente asociación de Stellantis con Pony.ai, anunciada a principios de este mes, para codesarrollar y probar vehículos autónomos de nivel 4 en Europa, un primer paso hacia el despliegue de servicios de robotaxi en las carreteras europeas.

La colaboración se basará en las plataformas AV-Ready de Stellantis (concretamente, la van de tamaño medio K0 y STLA Small), impulsadas por la arquitectura de vehículo autónomo Nvidia Drive AGX Hyperion 10, que incluye el sistema operativo Nvidia DriveOS, con certificación de seguridad, y el software Nvidia Drive AV (NDAS), diseñado específicamente para el nivel 4 de autonomía.

Las plataformas Stellantis AV-Ready están diseñadas para ofrecer la máxima flexibilidad y adaptarse a múltiples casos de uso en movilidad comercial y de pasajeros. Uber tiene previsto desplegar vehículos autónomos Stellantis en ciudades seleccionadas de todo el mundo, comenzando con 5.000 unidades, con operaciones iniciales en Estados Unidos. Se espera que los programas piloto y las pruebas aumenten en los próximos años, con el inicio de la producción (SOP) previsto para 2028.

El reparto de tareas

Stellantis se encargará del diseño, la ingeniería y la fabricación de vehículos autónomos basados en sus LCV y STLA Small AV-Ready Platforms, que integrarán el software Nvidia Drive AV para proporcionar funciones de conducción sin conductor de nivel 4.

Nvidia proporcionará su software Nvidia Drive AV, que incluye las funciones L4 Parking y L4 Driving basadas en la arquitectura Nvidia Drive AGX Hyperion 10. Por su parte, Foxconn colaborará con Stellantis en la integración del hardware y los sistemas y Uber operará los servicios de robotaxi, ampliando su flota con vehículos construidos por Stellantis que integran el software Nvidia Drive AV.

«La movilidad autónoma abre la puerta a nuevas opciones de transporte más asequibles para los clientes. Hemos construido plataformas AV-Ready para satisfacer la creciente demanda, y al asociarnos con líderes en IA, electrónica y servicios de movilidad, nuestro objetivo es crear una solución escalable que ofrezca una movilidad más inteligente, segura y eficiente para todos», ha destacado el consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa.

Por su parte, el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, se ha mostrado «encantado» de trabajar con Stellantis para llevar miles de sus vehículos autónomos a los usuarios de todo el mundo. «Combinando la escala global de Stellantis con Nvidia Drive y la integración de sistemas de Foxconn, estamos creando una nueva clase de flotas de robotaxi especialmente diseñadas para hacer el transporte más seguro, accesible y asequible para todos», ha señalado, de su lado, el fundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta