Amancio Ortega y sus ‘caladeros’ habituales para fichar directivos: Arthur Andersen, Deloitte, Hacienda o la banca

Roberto Cibeira, el consejero delegado de Pontegadea, pasó ocho años por la consultora Arthur Andersen, cantera también de muchos ejecutivos históricos de Inditex

Amancio Ortega, en el centro, al lado de directivos clave en el presente y pasado de Inditex y Pontegadea. De Ignacio Fernández, primero por la izquierda, a Roberto Cibeira, Ós Garcia Maceiras y Pablo Isla

Amancio Ortega, en el centro, al lado de directivos clave en el presente y pasado de Inditex y Pontegadea. De Ignacio Fernández, primero por la izquierda, a Roberto Cibeira, Ós Garcia Maceiras y Pablo Isla. Imagen: Pablo Ares Heres

Hace ahora 20 años que Pablo Isla, hoy flamante presidente de Nestlé, desembarcó en Inditex. Lo hizo procedente de Altadis para pasar a ocupar, directamente, el cargo de consejero delegado (el de presidente no lo lograría hasta 2011). También fue fulgurante el ascenso del actual primer ejecutivo de la textil, Óscar García Maceiras, que entró en Arteixo desde el Banco Santander en 2021 como secretario general y fue ascendido tan solo diez meses después. Sin embargo, un repaso a los grandes ejecutivos de Pontegadea y la propia multinacional textil evidencia que, con el paso de los años, Amancio Ortega ha dejado entrever dónde están sus grandes caladeros de pesca a la hora de fichar. De Arthur Andersen a Deloitte, pasando por Hacienda, la Abogacía del Estado, la banca y la propia Universidad, repasamos los currículums de varios de los pata negra de la primera fortuna de España y número 12 del mundo.

La actual cúpula directiva de Pontegadea tras la marcha de la histórica mano derecha de Amancio Ortega, José Arnau, está conformada, en su mayoría, por ejecutivos con larga trayectoria en la casa y con puntos en común en su currículum.

La cúpula de Pontegadea y las grandes auditoras

Consejero delegado del holding inversor del fundador de Zara, Roberto Cibeira, quien este verano entró también en el consejo de administración de Inditex ante la salida de Arnau por jubilación, accedió a la family office en el año 2003, cuando el patrimonio de Ortega comenzaba a dispararse debido a la salida a bolsa de textil (2001). El ejecutivo de O Carballiño llegó procedente de la consultora Arthur Andersen, en donde pasó ocho años.

Tal y como esta misma semana informó Economía Digital Galicia, las mayores atribuciones de Cibeira tras la marcha de Arnau obligaron a una remodelación de la cúpula directiva. En Pontegadea apostaron por traer desde Miami a Patricia Alonso, una ejecutiva de la casa para ejercer como responsable global de inversiones. Hasta el momento ostenta el puesto de managing director de la compañía en Estados Unidos, Canadá y México.

Con 21 años a las espaldas en Pontegadea entró casi a la par que Cibeira del grupo, en su caso, procedente de otra gran auditora, Deloitte, aunque antes también había pasado por Arthur Andersen (muchos ejecutivos, conocidos como arturitos en el argot financiero acabaron en Deloitte tras la absorción de la auditora tras el escándalo de Enron).

Caixa Galicia

Tras ella se sitúan, en el nuevo organigrama, Marcos Fernández y Andrés Moreno, directores de inversiones inmobiliarias y no inmobiliarias. El primero lleva quince años en Pontegadea. Recaló en la compañía modelada por José Arnau procedente de Caixa Galicia, la caja del norte pilotada por José Luis Méndez, que tras la fusión con Caixanova sería presidida precisamente por José María Castellano, el hombre que sacó a bolsa a Inditex. Antes de su paso por la banca, también pasó por Deloitte y por Arthur Andersen.

Similar currículum es el de su compañero Andrés Moreno, quien llegó a Pontegadea en 2012 tras casi siete años en Caixa Galicia, de 2005 a 2012. Y antes incluso de su paso por la banca, otros siete años en la consultora Deloitte.

Otra ejecutiva de relumbrón es Olga Torres, directora financiera de la patrimonial desde hace más de quince años. Antes de eso pasó brevemente por T-Solar, la compañía de renovables de la malograda Isolux Corsán, aunque trabajó más de 13 años por otra de las big four, PwC.

La excepción a la regla la marca la recientemente fichada Irene Lauzurica, que será la directora legal del grupo inversor. En su caso, acaba de acceder a Pontegadea y a la cúpula de la misma procedente de Telxius, la compañía de cable submarino, una participada precisamente de Ortega Gaona junto con Telefónica.

Más allá de Pontegadea, por Inditex también han pasado a lo largo de los años muchos canteranos de Arthur Andersen. Desde el histórico Borja de la Cierva, uno de los hombres fuertes en la próspera etapa de Castellano, hasta Carlos Crespo, CEO con Pablo Isla.

El área fiscal de Inditex

De entre los últimos fichajes realizados por la cotizada de Arteixo destaca, este verano, el de Pablo Meijide como nuevo responsable del área de Fiscal. Hasta el mes de junio era delegado en Vigo de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

La nueva incorporación reportará directamente con Ignacio Fernández, desde este año nuevo número dos ejecutivo del grupo tras Maceiras, con control sobre áreas clave del grupo como son Finanzas, Sostenibilidad, Logística, Transporte e Infraestructuras. Dos expertos, al fin y al cabo, en sistemas fiscales.

Fernández, de 62 años, es miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda y profesor de Hacienda Pública y Sistemas Fiscales en la Universidade de A Coruña. Recaló en Inditex hace 24 años y lo hizo de la mano, precisamente de José Arnau, otro inspector de Hacienda que ejerció como profesional de la administración pública hasta que en 1993 Amancio Ortega lo convenció para enrolarse en la asesoría fiscal de Inditex.

Abogados del Estado

En el presente y pasado de Inditex, como en otros muchos gigantes, también hay miembros de la Abogacía del Estado. Son los casos, sin ir más lejos, de Pablo Isla y el propio Óscar García Maceiras, pero también de una reciente incorporación, la de Isabela Pérez Nivela, nueva directora de Asesoría Jurídica que, aunque con plaza, procedía de desempeñar un cargo similar en Coca-Cola Europacific Partners.

Como abogado del Estado también ejercicio otro ilustre ex de Inditex: Antonio Abril Abadín, uno de los históricos de Amancio Ortega, actual presidente del Consejo Social de la Universidade da Coruña y que ejerció este cargo en la década de los ochenta, antes de recalar en la textil en el 89.

Un experto en fichajes

Los expertos en la figura de Amancio Ortega siempre defienden que uno de los secretos del veterano empresario, desde los inicios del gigante textil, estuvo en su hábil política para los fichajes. Al recientemente fallecido José María Castellano intentó reclutarlo, cuentan las crónicas, ya en el año 1974, antes incluso del nacimiento de Zara, tras contactarlo para desarrollar el sistema informático de su incipiente negocio.

“Ortega me pidió que me quedara con él, pero yo estaba dando clases de Economía en la Universidad y preparando mi cátedra y dije que no (…). Yo continué asesorándoles no solo en el área de informática, sino en todo lo que me plateaban de la organización y mil cuestiones que iban surgiendo en aquellos años, hasta que por fin me incorporé en 1984”, apuntaba Castellano, cerebro de la salida a bolsa de Inditex, en una entrevista concedida a la periodista Covadonga O´Shea hace años.

Comenta el artículo
Avatar
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta