Danone provisiona 27 millones por el cártel de la leche y asegura que ganó ya ocho demandas a los ganaderos

La compañía encajó una multa de 20 millones que consiguió rebajar en la Audiencia Nacional y que ahora está pendiente del Supremo, aunque considera que "existen argumentos sólidos para defender que no se ha incurrido en ninguna sanción"

Francois Lacombe, director general de Danone en España / Danone

Francois Lacombe, director general de Danone en España / Danone

Los procedimientos abiertos por el llamado cártel de la leche, los 80 millones en sanciones que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a algunos de los principales grupos lácteos que operan en España, avanzan en dos frentes. Por un lado, algunas empresas como Lactalis o Capsa, los dos operadores que más leche recogen en Galicia, están pendientes de la resolución de sus multas en el Tribunal Supremo. Por otra parte, los juzgados están resolviendo demandas presentadas por ganaderos que, desde que la Audiencia Nacional acreditó la existencia de los intercambios de información y las prácticas colusorias, tienen abierta la puerta a reclamar por el teórico menor precio que recibieron por su producto.

En estos dos escenarios está inmersa Danone, que en 2024 facturó en España 904 millones, un 1,5% más, y recortó beneficios un 38%, hasta los 29,6 millones. Marcó así una tendencia opuesta a la de otras compañías del sector, como CLAS (Central Lechera Asturiana) o Corporación Empresarial Pascual, que redujeron ventas y aumentaron beneficios, si bien el grupo que dirige Francois Lacombe se vio afectado por extraordinarios, concretamente, por el cierre de su planta de Parets del Vallès.

Pero el rey de los yogures, con 1.400 empleados en España, se mostró optimista tanto en sus previsiones sobre el negocio, pues estimaba para este 2025 «mejorar la tendencia en cuanto a la evolución de las actividades», como en su valoración de los procedimientos judiciales en los que está inmerso por su supuesta participación en el cártel de la leche.

Tras el fiasco de Nestlé

Danone es de los grupos que está pendiente del Tribunal Supremo para saber si tendrá que pagar la multa de 20,2 millones que le impuso la CNMC. En la Audiencia Nacional consiguió rebajar la sanción, al entender los magistrados que parte del periodo en el que se consideró probada su participación en los intercambios de información estaba prescrito. Esto implica que su papel en el cártel, que estuvo operativo entre 2000 y 2013, no se considera como una infracción continuada.

En enero de este año, el Supremo admitió a trámite el recurso de la empresa, que pretende zafarse de la totalidad de la multa, pero la Abogacía del Estado hizo lo propio para intentar que pague los 20,2 millones. Por lo tanto, el caso está pendiente de resolución. El Alto Tribunal condenó recientemente a Nestlé a pagar 6,86 millones por su participación en el cártel al inadmitir su recurso de casación. No desfallece por ello Danone, que considera que «existen argumentos sólidos para defender que no se ha incurrido en ninguna infracción de las normas de competencia».

Cascada de demandas

La compañía señala en sus cuentas anuales que, desde el año 2021 y hasta 2024, «ha recibido demandas por reclamación de daños potenciales en relación a la infracción por la que fue sancionada por la CNMC». Dicho de otra manera, las granjas demandaron a Danone indemnizaciones por el teórico menor precio abonado por la leche en origen, toda vez que el cártel, según Competencia, pretendía concertar los precios en el aprovisionamiento de leche cruda de vaca.

«La sociedad ya ha recibido ocho sentencias judiciales favorables a sus intereses (siendo dos de ellas firmes) y también ha conseguido la suspensión de uno de los procedimientos que tiene activos en los juzgados de Barcelona hasta que la resolución de la CNMC obtenga firmeza definitiva», dice Danone en su memoria de ejercicio. La suspensión es una postura también habitual en los juzgados que reciben demandas de reclamación por el cártel de la leche y que deciden esperar a que el Supremo acredite las sanciones recurridas.

Entre las demandas y la multa, la compañía ha dotado provisiones a largo plazo por valor de 27,7 millones, aunque insiste en que, frente a las reclamaciones de las granjas, «existen argumentos jurídicos suficientemente importantes para no reflejar riesgos significativos en los estados financieros».

Más de 200 millones en juego

No hay una cifra exacta de la cuantía que reclaman los miles de ganaderos que se vieron afectados por el cártel de la leche. En sus cuentas anuales, Lactalis Iberia, la división de la multinacional francesa en España, señaló que recibió recibió 86 demandas entre 2023 y 2024 en las que reclaman a las empresas sancionadas una compensación de 209,8 millones.

Según la CNMC, las prácticas anticompetitivas consistieron en intercambiar información sobre precios de compra de leche cruda de vaca, volúmenes de compra de ganaderos y excedentes de leche. Como consecuencia de ello, los ganaderos «carecían de libertad para fijar el precio de su producto y la empresa a la que suministraban, distorsionando el normal funcionamiento del mercado en beneficio de los transformadores».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta