Navantia se lleva a Ferrol parte del ‘megacontrato’ con la Royal Navy
El astillero ferrolano construirá dos bloques del primer buque logístico para la armada británica tras la decisión de Navantia de desviar carga de trabajo por el retraso en la modernización de sus instalaciones de Belfast, que adquirió con la compra de Harland&Wolff

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió los actos de corta de chapa de la F-113 y puesta de quilla de la F-112 en el astillero de Navantia en Ferrol / Raúl Lomba (Europa Press)
El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer buque de apoyo logístico que el grupo español construirá para la Royal Navy. El contrato con el Reino Unido, que conlleva la entrega de tres barcos, asciende a cerca de 2.000 millones de euros y fue la principal motivación de la compañía pública para adquirir y rescatar Harland&Wolff, los astilleros que construyeron el Titanic y que entraron en quiebra después de adjudicarse el programa FSS en alianza con Navantia.
Aunque la previsión era ensamblar la inmensa mayoría de los buques en territorio británico, las dificultades para modernizar las instalaciones de Belfast compradas a H&W ha hecho que el grupo que preside Ricardo Domínguez decida desviar carga de trabajo a España con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los plazos de entrega.
Navantia está desarrollando una inversión próxima a los 100 millones para acondicionar los astilleros británicos, que compró este mismo año. Sin embargo, asume que el de Irlanda del Norte, que debe liderar el contrato, no estará preparado a tiempo. Por ello, ha optado por delegar parte de los trabajos al astillero de Ferrol, que actuará como apoyo debido a la alta carga de trabajo de los centros de la Bahía de Cádiz.
La Royal Navy llega en 2026
Los trabajos en Ferrol, así como en Puerto Real, donde se mantiene la carga de trabajo prevista, comenzarán en el primer semestre de 2026. En Appledore, el programa se iniciará en diciembre con el corte de chapa del primer bloque. La integración, pruebas de mar y entrega de los buques se realizará, como estaba previsto, en el astillero de Belfast.
La medida, dice la compañía, subraya el compromiso de Navantia UK para reforzar las capacidades de defensa del Reino Unido y garantizar que los buques de apoyo logístico estén en servicio antes de 2032, tal y como se acordó con el cliente. Además, personal de la filial británica se desplazará a los astilleros españoles para conocer los procesos y aplicar las mejores prácticas en el astillero de Belfast.
La puesta a punto del astillero de Belfast
El CEO de Navantia UK, Donato Martínez, confirmó a Financial Times la «reorganización» de la construcción del primer buque de apoyo logístico. Señaló que la adecuación de las instalaciones de Belfast finalizará, previsiblemente, a mediados de 2026. «Al finalizar el programa, podrán fabricar de forma competitiva cualquier pieza de cualquier barco. Vamos a desarrollar las habilidades necesarias», aseguró Martínez. Los tres buques para la Real Flota Auxiliar (Royal Fleet Auxiliary, en inglés), que da servicio a la Royal Navy, deberían estar operativos en 2032.