Nuevos socios para José Souto (promotor del Hilton y Marineda City) en su último gran proyecto inmobiliario

El empresario coruñés, que en su día impulsó el centro comercial coruñés con Manuel Jove y José Collazo, adquirió este verano el edificio de las Inmaculadas con una nueva firma en la que figuran como socios los empresarios César Pereira y Ramón Devesa, dos conocidos industriales gallegos

El empresario Jose Souto, al lado del edificio de las Inmaculadas en A Coruña, adquirido en el verano de 2025

El empresario José Souto, al lado del edificio de las Inmaculadas en A Coruña, adquirido en el verano de 2025

El empresario José Antonio Souto Meizoso aún es conocido en A Coruña por haber sido el fundador de Tecam, un grupo especializado en equipamiento y mobiliario de oficina que llegó a situarse entre las cinco primeras compañías de España de su sector, pero que acabó en liquidación tras la crisis del 2008. Tras el traspiés sus negocios se centraron en el ladrillo y, sobre todo, en saber comprar y vender en buen momento. Así, firmó operaciones de relumbrón desde la construcción y venta del centro comercial Marineda City, junto con Manuel Jove, José Collazo y Modesto Rodríguez, hasta, de nuevo, la puesta y marcha y posterior venta del primer hotel Hilton en Galicia. Este verano, el ejecutivo firmó una nueva adquisición de altura: la del edificio de la congregación de religiosas de María Inmaculada en Puerta Real, en el centro de A Coruña, al lado de la plaza de María Pita. Lo hizo a través de un vehículo de reciente creación, la sociedad Eurocrunia Invest, donde desde el pasado verano cuenta con dos socios poco habituados a estos negocios: César Pereira Rodríguez y Ramón Devesa Morandeira.

Ambos son conocidos en el mundo empresarial, pero no por negocios inmobiliarios, sino industriales. El primero, Pereira Rodríguez, es presidente de Valtalia, grupo ourensano especializado en la gestión integral de medioambiente. El segundo, Devesa Morandeira, entre otras inversiones, es uno de los socios de Gesuga, compañía con base de operaciones en Cerceda, a través de Visecorsa Transportes. La empresa nació como una respuesta a la crisis de las vacas locas, para el tratamiento de residuos cárnicos no destinados al consumo, aunque se diversificó y creció poniendo en marcha un modelo para la producción harinas y grasas animales.

Las dos empresas, por cierto, Valtalia y Gesuga, tienen su punto de unión en en Invernatur Galicia, vehículo participado por las citadas dos compañías además de por Copasa. Las tres participan a través de esta firma en Recursos de Galicia, la utility de capital público privado de la Xunta.

Participación a título individual

En todo caso, ambos empresarios participan en el proyecto iniciado por Souto a título individual y de forma particular sin que sus conglomerados industriales tengan ninguna relación con la operación. La misma ha quedado reflejada en los datos del Registro Mercantil, consultados por Economía Digital Galicia.

Atendiendo a los datos del registro, Souto Meizoso constituyó Eurocrunia Invest a finales de abril de este año, unos meses antes de fraguar la compra del edificio situado en la coruñesa Puerta Real. La sociedad depende de uno de sus holdings inversores, Irta Invest, y nació con un capital de 50.000 euros.

No obstante, en julio de este año, la sociedad acometió una ampliación de capital por valor de 550.000 euros, quedando el resultante suscrito en 600.000. Esta operación dio entrada a los dos nuevos administradores de la sociedad, los citados César Pereira y Ramón Devesa.

El importe de la compra del edificio de las Inmaculadas por parte de Eurocrunia es, de momento, una incógnita. Hace años, las religiosas llegaron a firmar una opción de compra que no se materializó con el fondo ASG por casi ocho millones de euros.

La trayectoria de Souto

El curriculum empresarial de Souto está lleno de compras y ventas relevantes. Como antes se indicó, el empresario hizo fortuna con Tecam hasta la llegada de la crisis. En 2007 la empresa anunció la puesta en marcha de un plan de negocio que había de llevarla a multiplicar por cuatro sus rentabilidad. Su previsión era la de conseguir en 2010 una facturación de 90 millones de euros. Sin embargo, la crisis se cruzó en el camino de su expansión y, precisamente, a finales de ese año, Souto salió del capital de grupo, que cayó en concurso de acreedores, incapaz de refinanciar su deuda. Menos de un año después, el Juzgado Mercantil número 2 de A Coruña aprobaba su plan de liquidación.

Pero, tras el golpe, volvió a dar un pelotazo con Marineda City, el gran centro comercial de A Coruña. Mediante la sociedad Invest Cos, Souto, junto a Manuel Jove, Modesto Rodríguez y José Collazo, impulsó el gigantesco centro comercial, que abrió sus puertas en la ciudad herculina en 2011. Al conseguir cerrar alquileres de larga duración con gigantes como Ikea, El Corte Inglés e Inditex, el complejo comercial se revalorizó de inmediato y tan solo tres años después de su apertura, los promotores acordaron su venta a la socimi Merlin Properties por 260 millones. Los inversores gallegos obtuvieron unas plusvalías de entre 45 y 50 millones de euros por la operación.

Aún en pandemia, el empresario abrió el primer hotel Hilton de Galicia tras la restauración y adaptación del antiguo edificio de Red Eléctrica en A Coruña. El empresario cifró la inversión que tuvo que hacer en unos 14 millones de euros. De nuevo, en 2022, acometió su venta, cuando traspasó el 70% de la sociedad Center Coruña Hoteles al fondo Extendam Capital Partners in Hospitality y la compañía DG Invest Hospitality, gran franquiciadora de la hotelera Accor.

Con esta sociedad, Souto controlaba tanto el hotel Hilton como otro hotel en el polígono de Agrela explotado por Ibis Styles.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta