La Xunta teme por los eólicos de Alcoa y advierte que el bloqueo judicial encarece la factura de la luz

María Jesús Lorenzana cree que la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre el parque de Eurus "avanza lo que puede suceder con los de Alcoa" y dice que el criterio de la Sala de lo Contencioso es único en España

María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía, durante la reunión con el comité de empresa de Alcoa

María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía, durante la reunión con el comité de empresa de Alcoa

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo este jueves una reunión con el comité de empresa de Alcoa en San Cibrao marcada por la autorización de la ampliación de la balsa de lodos rojos y por la reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre el parque eólico de Eurus en Mazaricos. La negativa de la Sala de lo Contencioso a las autorizaciones concedidas por el Gobierno gallego, teme Lorenzana, anticipa lo que puede suceder también con los eólicos destinados a abastecer a la planta de aluminio de A Mariña.

La conselleira, que estuvo acompañada por el secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético, Nicolás Vázquez, e del director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, dijo que la sentencia “parece que puede avanzar lo que puede suceder con los parques de Alcoa». «Tiene difícil explicación que el TSXG sea el único en España, incluyendo el Tribunal Supremo, que tiene esta tesis«, manifestó, antes de recordar que la Xunta interpondrá un recurso contra el fallo ante el Tribunal Supremo.

Entiende la responsable de Economía del Gobierno gallego que la cuestión va más allá del futuro de la compañía norteamericana en San Cibrao. La paralización de 70 parques eólicos, incluyendo los de la productora de aluminio, es un lastre para poder abaratar la factura de la luz a ciudadanos y empresas.

“Es crucial que, de una vez por todas, se desbloquee la situación eólica que tenemos en la comunidad porque sentencias como la de ayer, desde el punto de vista económico e industrial, no favorecen a Galicia. Están haciendo que nuestros hogares, vecinos y fábricas estén pagando día tras día mucho más por la energía eléctrica, teniendo un recurso renovable en la comunidad que, de ser desbloqueado, supondría un abaratamiento de la energía con la nueva política eólica que tiene la Xunta», concluyó.

Comisión de seguimiento

Durante el encuentro con los representantes de los trabajadores, Lorenzana explicó que el Ejecutivo gallego continúa trabajando «arreo» con la empresa para avanzar en la tramitación de la denominada cota 110 de la balsa de lodos (DBR), un requisito «crucial para que la fábrica pueda seguir con su actividad». La conselleira aseguró que la Xunta está poniendo «todos los medios y la máxima agilidad posible» para facilitar este proceso.

La titular de Industria reclamó, de acuerdo con el comité de empresa, la convocatoria inmediata de la comisión de seguimiento del acuerdo de viabilidad de Alcoa, presidida por el Ministerio de Industria. En este sentido, Lorenzana avanzó que solicitará formalmente que el encuentro se celebre en Galicia y que participen tanto el Ministerio de Industria como el de Transición Ecológica, «dada la relevancia de la planta, el número de empleos en juego y la importancia de mostrar un apoyo total a la industria gallega».

Lorenzana insistió en que la participación del Ministerio de Transición Ecológica es «fundamental» por el papel que desempeña la energía en la viabilidad de Alcoa. Reclamó además un estatuto estable para las empresas electrointensivas, con garantías jurídicas que permitan compensar las emisiones de CO2 y abaratar los costes eléctricos.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta