Actualizado
EE UU lidera la inversión extranjera en Galicia este año por la inyección de Alcoa en San Cibrao
La comunidad gallega captó hasta junio 169 millones de euros procedentes del exterior, de los que 96,2 son de Estados Unidos y destinándose 75 de estos a operaciones del sector industrial en Lugo

Fábrica de Alcoa en San Cibrao / EFE
Galicia captó en la primera mitad del año, entre enero y junio, inversiones extranjeras por valor de 169,2 millones de euros. No obstante, los datos publicados recientemente por la Secretaría de Estado de Comercio hacen pensar que el origen de esta inyección, en buena parte, procede de un viejo conocido y, en concreto, de Alcoa. Y es que de ese total, Estados Unidos aportó 96,2 millones de euros, de los que 75 millones de euros fueron a parar a la provincia de Lugo a operaciones relacionadas con el sector metalúrgico e industrial.
Aunque la documentación de la Secretaría de Estado de Comercio no especifica de qué empresas proceden estas inversiones, hay que tener en cuenta que en la primera mitad del año Alcoa, con sede en Pittsburgh, inyectó 75 millones de euros a las instalaciones que posee en San Cibrao en virtud del acuerdo alcanzado con Ignis EQT, que desembarcó en el capital del complejo lucense, en su caso, con una aportación de 25 millones de euros.
La operación se llevó a cabo la pasada primavera y sirvió para inyectar 100 millones de euros en las instalaciones de A Mariña. Alcoa había anunciado que aportaría el 75% de esa cantidad y el grupo energético el restante 25%, en base a la participación de ambos.
Otros países inversores
Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, Estados Unidos también invirtió otros 21,2 millones de euros que fueron a parar a la provincia de Pontevedra en la primera mitad del año.
Además de Estados Unidos destacan los 26 millones de euros procedentes de Italia, 17 millones de euros captados de Alemania, 8,5 millones de Reino Unido y 3,5 millones de Francia.
Galicia invierte en el ladrillo alemán
Por su parte, entre enero y junio de este año, la inversión gallega en el exterior alcanzó los 124 millones de euros, destacando 82 millones de euros en Alemania y 19,8 millones en Portugal. La inversión en el país germano fue íntegramente a parar a actividades inmobiliarias.