Santiago penalizará a los propietarios con viviendas vacías con un recargo de hasta el 150% en el IBI
El Ayuntamiento ha aprobado una modificación de las ordenanzas reguladoras de ingresos públicos que incluye la aplicación de un recargo de entre el 50 y el 150% en el impuesto de bienes inmuebles en viviendas que estén desocupadas durante dos o más años cuyos propietarios sean titulares de cuatro o más inmuebles

Pleno municipal celebrado en Santiago de Compostela. EUROPA PRESS
El Ayuntamiento de Santiago ha dado el visto bueno a la aplicación de un recargo de entre el 50 y el 150% en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) a viviendas desocupadas, siempre que cumplan determinadas condiciones. El consistorio ha aprobado una modificación de las ordenanzas reguladoras de ingresos públicos con el voto a favor de los miembros del Ejecutivo local (BNG y Compostela Aberta), PSOE y edilas no adscritas.
Dicho recargo se aplicará en aquellos casos en los que las viviendas estén desocupadas durante dos o más años y cuyos propietarios sean titulares de cuatro o más inmuebles. Para poder aplicar este recargo, el Ayuntamiento tendrá que elaborar un censo de las viviendas deshabitadas con carácter permanente en Santiago, que elaborará teniendo en cuenta indicios de consumo y del padrón.
La modificación aprobada también incluye otras medidas, como nuevas bonificaciones a las viviendas de promoción pública, una de las categorías de vivienda protegida.
Apoyos a la votación
En representación de las edilas no adscritas, Mercedes Rosón ha trasladado su acuerdo con medidas a favor de la solución de la cuestión de la vivienda y la movilización del parque de viviendas desocupadas.
Con todo, ha puesto en duda el alcance «real» de la medida, que ha pronosticado que será «limitado» y «sin efectos inmediatos» en base a la limitación de las competencias municipales en este ámbito. «Hay que ser conscientes de que la competencias en materia de vivienda es la Xunta de Galicia y, por tanto, cualquier competencia local será limitada», ha apuntado.
Por su parte, la edila socialista Marta Abal ha refrendado, en su intervención, el apoyo de su formación a las modificaciones presentadas y ha calificado como «interesantes» aquellas referentes al ámbito urbanístico.
En este sentido, ha introducido un matiz: «Estando de acuerdo con la idea, no lo estamos con las formas. Hay una falta de diagnosis de la vivienda vacía en Santiago para poder acotar la realidad». Por eso, el PSOE ha presentado una proposición de un censo de viviendas vacías, que el pleno tratará más adelante.
El rechazo del PP
Por otra parte, el portavoz popular, Borja Verea, ha considerado que el «debate política» de esta modificación está, precisamente, en el gravamen a las viviendas desocupadas, en tanto que ve el resto de modificaciones son apreciaciones técnicas, en las que el PP no pone ninguna objeción.
Sí las pone en la recarga a inmuebles desocupados, por lo que sus 11 concejales han votado en contra de ella. Verea ha defendido un modelo basado en «incentivar, promocionar y bonificar», contrario al de «castigar y subir impuestos», que, en sus palabras, representa el del gobierno local. Así, ha traído al pleno propuestas como la bajada de impuestos a quien alquile su vivienda.