Cosas que pasan

Cuidar del periodismo, de la comunicación y de sus profesionales, pasa por algo tan sencillo como dejarles hacer su trabajo, no entrometerse, vital para una sociedad democrática y que pretenda tener un presente y un futuro en libertad

El castigo por no parar: la reforma que penaliza el esfuerzo

Una mujer con un carrito de bebé

Las mujeres que, pese a la maternidad, mantienen su continuidad profesional son las que más aportan en cotizaciones, productividad y sostenimiento del sistema. Justo las que ahora quedan fuera. El complemento por hijos, que nació como mecanismo de justicia redistributiva, corre el riesgo de convertirse en un premio a la ruptura, no al mérito

La oportunidad chilena

Puerto de Valparaiso en Chile / Wikipedia

La segunda vuelta de las elecciones chilenas del próximo diciembre abrirá, con toda probabilidad, un escenario decisivo para las empresas españolas, y también para las gallegas, que han consolidado en el país austral una presencia estratégica durante las dos últimas décadas

O conflito xudicial eólico en Galicia

Una vaca reposa tumbada frente a aerogeneradores en el Parque eólico de Montouto, de la Serra do Xistral, en la comarca de Terra Cha, a 22 de febrero de 2022, en Abadín, en Lugo, Galicia. - Carlos Castro -

A insuficiencia da avaliación ambiental da Xunta é a causa fundamental das suspensións cautelares vixentes sobre a inmensa maioría dos parques eólicos afectados

La muerte como error de software

Demis Hassabis, CEO de DeepMind, y Derya Unutmaz, inmunólogo y experto en longevidad

Quizás no estemos tan lejos de tratar la vejez como lo que algunos científicos ya denominan “una enfermedad curable”; y si es curable, también es programable, editable y, por tanto, evitable

Punto muerto

Varios aerogeneradores en el parque eólico de Vilachá, a 15 de marzo de 2024, en Lugo

En Galicia, el bloqueo del sector eólico frena toda una cadena de oportunidades: hidrógeno verde, metanol, almacenamiento energético, industrias electrointensivas y empleo en áreas rurales

“Con la pata [social] quebrada”

Un grupo de voluntarios participa en un reparto de alimentos a personas en situación de pobreza

El IX Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España (2025) advierte que la exclusión social se ha convertido en una realidad estructural y difícil de revertir si no se abordan las causas profundas del actual modelo económico y social